Comentarios en: Introducción a Marx http://blog.educastur.es/lechuzaminerva/2007/04/13/introduccion-a-marx/ Educastur Blog para las materias del área de Filosofía Thu, 04 Jun 2015 07:22:43 +0000 http://wordpress.org/?v=2.3.1 Por concepcionpg http://blog.educastur.es/lechuzaminerva/2007/04/13/introduccion-a-marx/#comment-1831 concepcionpg Thu, 18 Oct 2007 08:10:47 +0000 http://blog.educastur.es/lechuzaminerva/2007/04/13/introduccion-a-marx/#comment-1831 De nada Roberto. Me gustaron mucho tus comparaciones, por eso las cité. A los alumnos también les hicieron gracia. No creas, tuviste mucho éxito. Te felicito. (Lo del tiempo libre iba en plan broma, es una pena que al escribirlo suene peor. Lo siento, porque al verlo ahora parece que lo digo enfadada, pero todo lo contrario). Saludos. :.) De nada Roberto. Me gustaron mucho tus comparaciones, por eso las cité. A los alumnos también les hicieron gracia. No creas, tuviste mucho éxito. Te felicito. (Lo del tiempo libre iba en plan broma, es una pena que al escribirlo suene peor. Lo siento, porque al verlo ahora parece que lo digo enfadada, pero todo lo contrario).

Saludos. :.)

]]>
Por Roberto Cuba http://blog.educastur.es/lechuzaminerva/2007/04/13/introduccion-a-marx/#comment-1829 Roberto Cuba Thu, 18 Oct 2007 05:29:04 +0000 http://blog.educastur.es/lechuzaminerva/2007/04/13/introduccion-a-marx/#comment-1829 Hola! Recién veo tu artículo y me parece interesante. Lo único que debo aclarar es que tiempo libre no he tenido para hacer eso de los pitufos y el marxismo: La expuse para una clase de filosofía. Todo lo demás ya me suena a cuento para mí, incluso Marx. Pero gracias por la mención de todos modos :) Hola! Recién veo tu artículo y me parece interesante. Lo único que debo aclarar es que tiempo libre no he tenido para hacer eso de los pitufos y el marxismo: La expuse para una clase de filosofía. Todo lo demás ya me suena a cuento para mí, incluso Marx. Pero gracias por la mención de todos modos :)

]]>
Por Rap'Sioux Oglala http://blog.educastur.es/lechuzaminerva/2007/04/13/introduccion-a-marx/#comment-276 Rap'Sioux Oglala Sun, 22 Apr 2007 12:46:29 +0000 http://blog.educastur.es/lechuzaminerva/2007/04/13/introduccion-a-marx/#comment-276 Te pongo el post ahora pero ya coji las definisiones el viernes eh xD muxas gracias co :D jeje Te pongo el post ahora pero ya coji las definisiones el viernes eh xD muxas gracias co :D jeje

]]>
Por Concepción Pérez http://blog.educastur.es/lechuzaminerva/2007/04/13/introduccion-a-marx/#comment-273 Concepción Pérez Fri, 20 Apr 2007 19:14:23 +0000 http://blog.educastur.es/lechuzaminerva/2007/04/13/introduccion-a-marx/#comment-273 Está bien, premio al caballero por su insistencia. Te pondré una respuesta modelo, sirven otras parecidas: "Lucha de clases": concepto principal de la teoría marxista del materialismo histórico, según el cual la realidad es material y cambia a lo largo de la historia debido a luchas de clases. Por lo tanto, el cambio social viene dado por las luchas entre una clase de opresores y otra de oprimidos. Ej.: Aristocracia griega / esclavos "proletariado": clase social obrera, mano de obra, parte de las fuerzas de producción. En la sociedad burguesa es explotada por la burguesía, que es dueña de la propiedad privada. Cuando el proletariado adquiera la conciencia de clase iniciará una revolución que desembocará en la venida del comunismo. Máxima comunista: ¡Proletarios del mundo, uníos! "burguesía": clase que tiene el poder y los medios de producción dentro del sistema económico del capitalismo. Son los que crean la ideología dominante en la sociedad y piensan que la propiedad privada es natural. "transformación revolucionaria": es la "praxis", la acción emprendida por el proletariado para cambiar la infraestructura social (sociedad sin clases, comunista) y con ello también la superestructura. Tiene tres fases: democrática, socialista y comunista. "dialéctica": teoría perteneciente a Hegel que afirma que la realidad está sujeta al cambio, a la lucha de contrarios. Consta de tres fases: tesis (afirmación), antítesis (negación) y síntesis (negación de la negación). Marx retoma este concepto pero lo aplica a lo material y niega que el Estado sea beneficioso para el individuo, como opinaba Hegel. "idealismo": corriente filosófica que tiene sus inicios en Platón y resurge en la Ilustración en su versión trascendental de la mano de Immanuel Kant. Hegel postuló el idealismo absoluto, en el que hablaba de conciencias, ideas y espíritus, algo con lo que Marx discrepaba, pues él apostaba por estudiar lo material. "ley dialética del movimiento": (viene a ser lo mismo que la dialéctica, así que si pongo este texto en el examen, no pondré este término). "materialismo": teoría principal de Engels y Marx que consta de dos versiones complementarias: el materialismo dialéctico y el materialismo histórico. El dialéctico (DIAMAT) es sostenido por Engels y dice que la realidad es material y cambiante, dialéctica. El histórico (HISTORIAMAT), sostenido por Marx, afirma que en la historia lo material (economía) es el factor decisivo para estudiar el cambio social, que proviene de la lucha de clases. "superestructura": parte de la sociedad que comprende todo el aparato ideológico, religioso, político y espiritual. Viene determinada por la infraestructura (economía). "clases sociales": para Marx, las sociedades son clasistas... (poner lo de la lucha de clases). Espero que te sirva. Buen fin de semana. Está bien, premio al caballero por su insistencia. Te pondré una respuesta modelo, sirven otras parecidas:

“Lucha de clases”: concepto principal de la teoría marxista del materialismo histórico, según el cual la realidad es material y cambia a lo largo de la historia debido a luchas de clases. Por lo tanto, el cambio social viene dado por las luchas entre una clase de opresores y otra de oprimidos. Ej.: Aristocracia griega / esclavos

“proletariado”: clase social obrera, mano de obra, parte de las fuerzas de producción. En la sociedad burguesa es explotada por la burguesía, que es dueña de la propiedad privada. Cuando el proletariado adquiera la conciencia de clase iniciará una revolución que desembocará en la venida del comunismo. Máxima comunista: ¡Proletarios del mundo, uníos!

“burguesía”: clase que tiene el poder y los medios de producción dentro del sistema económico del capitalismo. Son los que crean la ideología dominante en la sociedad y piensan que la propiedad privada es natural.

“transformación revolucionaria”: es la “praxis”, la acción emprendida por el proletariado para cambiar la infraestructura social (sociedad sin clases, comunista) y con ello también la superestructura. Tiene tres fases: democrática, socialista y comunista.

“dialéctica”: teoría perteneciente a Hegel que afirma que la realidad está sujeta al cambio, a la lucha de contrarios. Consta de tres fases: tesis (afirmación), antítesis (negación) y síntesis (negación de la negación). Marx retoma este concepto pero lo aplica a lo material y niega que el Estado sea beneficioso para el individuo, como opinaba Hegel.

“idealismo”: corriente filosófica que tiene sus inicios en Platón y resurge en la Ilustración en su versión trascendental de la mano de Immanuel Kant. Hegel postuló el idealismo absoluto, en el que hablaba de conciencias, ideas y espíritus, algo con lo que Marx discrepaba, pues él apostaba por estudiar lo material.

“ley dialética del movimiento”: (viene a ser lo mismo que la dialéctica, así que si pongo este texto en el examen, no pondré este término).

“materialismo”: teoría principal de Engels y Marx que consta de dos versiones complementarias: el materialismo dialéctico y el materialismo histórico. El dialéctico (DIAMAT) es sostenido por Engels y dice que la realidad es material y cambiante, dialéctica. El histórico (HISTORIAMAT), sostenido por Marx, afirma que en la historia lo material (economía) es el factor decisivo para estudiar el cambio social, que proviene de la lucha de clases.

“superestructura”: parte de la sociedad que comprende todo el aparato ideológico, religioso, político y espiritual. Viene determinada por la infraestructura (economía).

“clases sociales”: para Marx, las sociedades son clasistas… (poner lo de la lucha de clases).

Espero que te sirva. Buen fin de semana.

]]>
Por Rap'Sioux Oglala http://blog.educastur.es/lechuzaminerva/2007/04/13/introduccion-a-marx/#comment-272 Rap'Sioux Oglala Fri, 20 Apr 2007 18:18:35 +0000 http://blog.educastur.es/lechuzaminerva/2007/04/13/introduccion-a-marx/#comment-272 a ver mujer de poca fé, pa que veas que si lo miramos algunos xD. Na, ye pa recordarte lo de subir lo de los terminos del examen.. vamos la pregunta 2 a groso modo y tal porque despues de todo.. me siento muy bastote aun para que me dejes solo frente a un texto jeje soy un covarde, byeee a ver mujer de poca fé, pa que veas que si lo miramos algunos xD. Na, ye pa recordarte lo de subir lo de los terminos del examen.. vamos la pregunta 2 a groso modo y tal porque despues de todo.. me siento muy bastote aun para que me dejes solo frente a un texto jeje soy un covarde, byeee

]]>