Comentarios en: Repasando a Kant: a las puertas del examen http://blog.educastur.es/lechuzaminerva/2007/06/12/repasando-a-kant-a-las-puertas-del-examen/ Educastur Blog para las materias del área de Filosofía Sat, 06 Jun 2015 10:05:21 +0000 http://wordpress.org/?v=2.3.1 Por Dante http://blog.educastur.es/lechuzaminerva/2007/06/12/repasando-a-kant-a-las-puertas-del-examen/#comment-779 Dante Thu, 14 Jun 2007 20:59:50 +0000 http://blog.educastur.es/lechuzaminerva/2007/06/12/repasando-a-kant-a-las-puertas-del-examen/#comment-779 Pues yo me imagino que iré a hablar con la de Lengua a ver qué me dice del examen, supongo que cuando termine, a las 12.30. Yo cogí Platón, por cierto, me perdí la actuación estelar de Mateo como genio maligno. Pues yo me imagino que iré a hablar con la de Lengua a ver qué me dice del examen, supongo que cuando termine, a las 12.30.

Yo cogí Platón, por cierto, me perdí la actuación estelar de Mateo como genio maligno.

]]>
Por Conchi http://blog.educastur.es/lechuzaminerva/2007/06/12/repasando-a-kant-a-las-puertas-del-examen/#comment-776 Conchi Thu, 14 Jun 2007 19:19:38 +0000 http://blog.educastur.es/lechuzaminerva/2007/06/12/repasando-a-kant-a-las-puertas-del-examen/#comment-776 Ya lo he visto, espero que hayáis cogido Descartes, porque estaba tirao. SObre todo para quienes estuvieron en la "representación" del genio. Si pasáis mañana, mejor me decís una hora, porque a lo mejor no estoy. Descansad, y ¡¡a por ellos, que son pocos y cobardes!! Ya lo he visto, espero que hayáis cogido Descartes, porque estaba tirao. SObre todo para quienes estuvieron en la “representación” del genio. Si pasáis mañana, mejor me decís una hora, porque a lo mejor no estoy.
Descansad, y ¡¡a por ellos, que son pocos y cobardes!!

]]>
Por Dante http://blog.educastur.es/lechuzaminerva/2007/06/12/repasando-a-kant-a-las-puertas-del-examen/#comment-773 Dante Thu, 14 Jun 2007 18:30:58 +0000 http://blog.educastur.es/lechuzaminerva/2007/06/12/repasando-a-kant-a-las-puertas-del-examen/#comment-773 Al final en PAU cayeron Descartes y Platón ^^. ¿Quieres que te llevemos el examen mañana a clase, después de los exámenes? Al final en PAU cayeron Descartes y Platón ^^. ¿Quieres que te llevemos el examen mañana a clase, después de los exámenes?

]]>
Por Conchi http://blog.educastur.es/lechuzaminerva/2007/06/12/repasando-a-kant-a-las-puertas-del-examen/#comment-759 Conchi Wed, 13 Jun 2007 13:20:54 +0000 http://blog.educastur.es/lechuzaminerva/2007/06/12/repasando-a-kant-a-las-puertas-del-examen/#comment-759 Hola Paula, lo que preguntas es bastante sencillo. El cambio sustancial es para Aristóteles un cambio radical, relacionado con la generación (nacimiento) y la corrupción (muerte). Se llama sustancial porque afecta a la sustancia, ya que vivirá o morirá en función del cambio. Por otro lado, el cambio accidental o movimiento son los cambios que se dan entre esa generación y esa corrupción. Pueden ser cambios cualitativos (por ejemplo si te tiñes de rubia), cuantitativos (si te pones extensiones) y locativos (si te cortas el pelo, y lo que sobra lo tiran, cambia de lugar). En cuanto a la sustancia, para Aristóteles lo verdaderamente real es el individuo, la sustancia primera. Sólo conocemos cosas individuales. Lo que pasa es que, por abstracción, las unificamos después en universales (como las ideas platónicas, pero no son algo que exista en otro mundo, sino una forma de clasificar los conocimientos). Finalmente, voy con los tipos de potencia y acto. En un cambio la potencia se divide en activa y pasiva. La activa es quién hace y la pasiva quién recibe. Si tú moldeas un trozo de barro, eres la potencia activa y el barro la pasiva. La enérgeia es la acción, un verbo, en este caso moldear. Y la enteléquia es el resultado, pongamos que una estatuilla de barro. ¿Está ahora más claro? Te aconsejo que entres en la sección de presentaciones de este blog (ver botones arriba) y mires la de Aristóteles. ¡¡Suerte!! Hola Paula, lo que preguntas es bastante sencillo.
El cambio sustancial es para Aristóteles un cambio radical, relacionado con la generación (nacimiento) y la corrupción (muerte). Se llama sustancial porque afecta a la sustancia, ya que vivirá o morirá en función del cambio.

Por otro lado, el cambio accidental o movimiento son los cambios que se dan entre esa generación y esa corrupción. Pueden ser cambios cualitativos (por ejemplo si te tiñes de rubia), cuantitativos (si te pones extensiones) y locativos (si te cortas el pelo, y lo que sobra lo tiran, cambia de lugar).

En cuanto a la sustancia, para Aristóteles lo verdaderamente real es el individuo, la sustancia primera. Sólo conocemos cosas individuales. Lo que pasa es que, por abstracción, las unificamos después en universales (como las ideas platónicas, pero no son algo que exista en otro mundo, sino una forma de clasificar los conocimientos).

Finalmente, voy con los tipos de potencia y acto. En un cambio la potencia se divide en activa y pasiva. La activa es quién hace y la pasiva quién recibe. Si tú moldeas un trozo de barro, eres la potencia activa y el barro la pasiva. La enérgeia es la acción, un verbo, en este caso moldear. Y la enteléquia es el resultado, pongamos que una estatuilla de barro.

¿Está ahora más claro?
Te aconsejo que entres en la sección de presentaciones de este blog (ver botones arriba) y mires la de Aristóteles.

¡¡Suerte!!

]]>
Por Paula 2ºF http://blog.educastur.es/lechuzaminerva/2007/06/12/repasando-a-kant-a-las-puertas-del-examen/#comment-756 Paula 2ºF Wed, 13 Jun 2007 09:52:14 +0000 http://blog.educastur.es/lechuzaminerva/2007/06/12/repasando-a-kant-a-las-puertas-del-examen/#comment-756 A ver conchi... creo que lo llevo bastante bien...pero...no consigo pillar a Aristóteles. Ayer me di cuenta que estaba estudiando por estudiar y que en realidad no entendia ni una palabra. Las partes que se me hacen mas complicadas son la Fisica en concreto, porque no se que es cambio sustancial y cambio accidental y porque no entiendo que es eso de Emergeia,entelequia,y activa y pasiva... :S Y la otra parte que no entiendo es en la Metafisica, cuando habla del ser en la Ontologia, entiendo de qué quiere hablar..pero no la forma en que lo hace(substancia primera, segunda...nose...) Si no te da mas...y bueno...si es hoy mejor porque el examen es mañana y no se que me da que va a entrar Aristoteles...pues me gustaria que me resolvieras estas dudas para explicar el autor con mas soltura. Graciasss! A ver conchi… creo que lo llevo bastante bien…pero…no consigo pillar a Aristóteles. Ayer me di cuenta que estaba estudiando por estudiar y que en realidad no entendia ni una palabra. Las partes que se me hacen mas complicadas son la Fisica en concreto, porque no se que es cambio sustancial y cambio accidental y porque no entiendo que es eso de Emergeia,entelequia,y activa y pasiva… :S Y la otra parte que no entiendo es en la Metafisica, cuando habla del ser en la Ontologia, entiendo de qué quiere hablar..pero no la forma en que lo hace(substancia primera, segunda…nose…)
Si no te da mas…y bueno…si es hoy mejor porque el examen es mañana y no se que me da que va a entrar Aristoteles…pues me gustaria que me resolvieras estas dudas para explicar el autor con mas soltura. Graciasss!

]]>