Comentarios en: Hannah y sus hermanas http://blog.educastur.es/lechuzaminerva/2007/08/02/hannah-y-sus-hermanas/ Educastur Blog para las materias del área de Filosofía Sun, 14 Jun 2015 19:55:18 +0000 http://wordpress.org/?v=2.3.1 Por Conchi http://blog.educastur.es/lechuzaminerva/2007/08/02/hannah-y-sus-hermanas/#comment-1531 Conchi Sat, 04 Aug 2007 10:01:57 +0000 http://blog.educastur.es/lechuzaminerva/2007/08/02/hannah-y-sus-hermanas/#comment-1531 Hola Dante. Como ya dije, es difícil así, de una pasada, explicar lo que propuso Heidegger. Cuando hablo de responsabilidad me refiero a que toda libertad conlleva una responsabilidad. Es decir, uno/a es libre a la hora de elegir su camino, pero luego no vale echar balones fuera si las cosas no salen como se esperaba. Digamos que se trata de enfrentarse al porvenir con valentía. Lo contrario sería un comprotamiento gregario, inauténtico. Esta dicotomía auténtico / inauténtico fue recogida por Jean-Paul Sartre y otros existencialistas, donde quizás se vea con más claridad.Ahora que lo pienso, eso lo explico en el libro de Matrix. Cifra (inauténtico) / Neo (auténtico). Sobre Hannah Arendt, te diré que de sus muchas obras las más célebres son Orígenes... y La condición humana. He leído la segunda con detenimiento y está bastante bien. La otra me va a llevar más tiempo porque es más gordita, quedará postergada hasta que la compre. En realidad, sobre Arendt siempre se recomienda la biografía escrita por Elisabeth Young-Bruehl, hay otra más pequeña de Alois Prinz (me estoy mirando la de Prinz primero para después seleccionar partes de la de Young, ya que es muy amplia). Ahí se ve cómo se fragua el pensamiento con los acontecimientos vitales, y el sentido que tiene cada obra. Si les echas un ojo podrás ver qué aspectos pueden ser más interesantes para profundizar, aunque me da que lo más interesante es una lectura de Orígenes, si no completa, al menos de algunos capítulos. El Pianista me parece una buena opción a la hora de mostrar el holocausto en primera persona. Muy poética y muy descriptiva. La he vuelto a ver, aunque esta vez la escena de la lata de pepinillos me ha hecho gracia, es todo culpa de Ice Age. P. D.: La wikipedia no trata muy bien el tema de Arendt, si la quieres escuchar en persona, mira aquí: http://personales.ya.com/aparterei/retratoarendt.swf Hola Dante. Como ya dije, es difícil así, de una pasada, explicar lo que propuso Heidegger. Cuando hablo de responsabilidad me refiero a que toda libertad conlleva una responsabilidad. Es decir, uno/a es libre a la hora de elegir su camino, pero luego no vale echar balones fuera si las cosas no salen como se esperaba. Digamos que se trata de enfrentarse al porvenir con valentía. Lo contrario sería un comprotamiento gregario, inauténtico. Esta dicotomía auténtico / inauténtico fue recogida por Jean-Paul Sartre y otros existencialistas, donde quizás se vea con más claridad.Ahora que lo pienso, eso lo explico en el libro de Matrix. Cifra (inauténtico) / Neo (auténtico).

Sobre Hannah Arendt, te diré que de sus muchas obras las más célebres son Orígenes… y La condición humana. He leído la segunda con detenimiento y está bastante bien. La otra me va a llevar más tiempo porque es más gordita, quedará postergada hasta que la compre. En realidad, sobre Arendt siempre se recomienda la biografía escrita por Elisabeth Young-Bruehl, hay otra más pequeña de Alois Prinz (me estoy mirando la de Prinz primero para después seleccionar partes de la de Young, ya que es muy amplia). Ahí se ve cómo se fragua el pensamiento con los acontecimientos vitales, y el sentido que tiene cada obra. Si les echas un ojo podrás ver qué aspectos pueden ser más interesantes para profundizar, aunque me da que lo más interesante es una lectura de Orígenes, si no completa, al menos de algunos capítulos.
El Pianista me parece una buena opción a la hora de mostrar el holocausto en primera persona. Muy poética y muy descriptiva. La he vuelto a ver, aunque esta vez la escena de la lata de pepinillos me ha hecho gracia, es todo culpa de Ice Age.

P. D.: La wikipedia no trata muy bien el tema de Arendt, si la quieres escuchar en persona, mira aquí:
http://personales.ya.com/aparterei/retratoarendt.swf

]]>
Por Dante http://blog.educastur.es/lechuzaminerva/2007/08/02/hannah-y-sus-hermanas/#comment-1527 Dante Fri, 03 Aug 2007 20:15:23 +0000 http://blog.educastur.es/lechuzaminerva/2007/08/02/hannah-y-sus-hermanas/#comment-1527 Interesante, ese tal Heidegger, pero tengo una pequeña duda, ¿qué considera él como responsable? Me parece un poco ambiguo eso de "auténtico pero responsable". Respecto a Hannah Arendt, he estado mirando algunas cosas, por Wikipedia y demás, ¿alguna recomendación entre todos sus ensayos? Me llama bastante la atención. "El pianista", por cierto, recomendada a todo el mundo. Qué escalofriante la escena del protagonista tocando el aire que hay sobre las teclas del piano. Interesante, ese tal Heidegger, pero tengo una pequeña duda, ¿qué considera él como responsable? Me parece un poco ambiguo eso de “auténtico pero responsable”.

Respecto a Hannah Arendt, he estado mirando algunas cosas, por Wikipedia y demás, ¿alguna recomendación entre todos sus ensayos? Me llama bastante la atención.

“El pianista”, por cierto, recomendada a todo el mundo. Qué escalofriante la escena del protagonista tocando el aire que hay sobre las teclas del piano.

]]>