Comentarios en: La paradoja de Epiménides http://blog.educastur.es/lechuzaminerva/2007/10/23/la-paradoja-de-epimenides/ Educastur Blog para las materias del área de Filosofía Mon, 01 Jun 2015 12:44:04 +0000 http://wordpress.org/?v=2.3.1 Por Mario Lavaisse http://blog.educastur.es/lechuzaminerva/2007/10/23/la-paradoja-de-epimenides/#comment-20216 Mario Lavaisse Thu, 29 Aug 2013 21:59:25 +0000 http://blog.educastur.es/lechuzaminerva/2007/10/23/la-paradoja-de-epimenides/#comment-20216 La separación entre lenguaje objeto y metalenguaje que hizo Russell funciona para encontrar una solución a las paradojas de este tipo. Sin embargo, el metalenguaje es también lenguaje, no puede escaparse de esa categoría. En el lenguaje todos los significantes están encadenados, por ello es que ninguno puede postularse por fuera del lenguaje para dar cuenta del mismo. El teorema de Godel también ilustra lo imposible de la completud, postulando la necesidad de un resto que quede por fuera. Interesante para pensar el carácter imposible de la verdad, que en la prosopopeya lacaniana "se dice a medias". La verdad es inaccesible porque es una convención humana. La oposición entre las ciencias exactas (que se autopostulan como tales) y las humanas no puede sostenerse, pues las primeras se basan en un cálculo, en un formalismo arbitrario del lenguaje. La separación entre lenguaje objeto y metalenguaje que hizo Russell funciona para encontrar una solución a las paradojas de este tipo. Sin embargo, el metalenguaje es también lenguaje, no puede escaparse de esa categoría. En el lenguaje todos los significantes están encadenados, por ello es que ninguno puede postularse por fuera del lenguaje para dar cuenta del mismo.
El teorema de Godel también ilustra lo imposible de la completud, postulando la necesidad de un resto que quede por fuera.
Interesante para pensar el carácter imposible de la verdad, que en la prosopopeya lacaniana “se dice a medias”. La verdad es inaccesible porque es una convención humana. La oposición entre las ciencias exactas (que se autopostulan como tales) y las humanas no puede sostenerse, pues las primeras se basan en un cálculo, en un formalismo arbitrario del lenguaje.

]]>
Por concepcionpg http://blog.educastur.es/lechuzaminerva/2007/10/23/la-paradoja-de-epimenides/#comment-1878 concepcionpg Thu, 25 Oct 2007 11:31:39 +0000 http://blog.educastur.es/lechuzaminerva/2007/10/23/la-paradoja-de-epimenides/#comment-1878 Hola Angy. Pues sí, la verdad es que es un poco liosa, para qué nos vamos a engañar. Por eso es una paradoja tan famosa. Pensé que con este artículo podría quedar un poco más claro. Me alegro de que haya sido así. Hola Angy. Pues sí, la verdad es que es un poco liosa, para qué nos vamos a engañar. Por eso es una paradoja tan famosa. Pensé que con este artículo podría quedar un poco más claro. Me alegro de que haya sido así.

]]>
Por angy http://blog.educastur.es/lechuzaminerva/2007/10/23/la-paradoja-de-epimenides/#comment-1877 angy Thu, 25 Oct 2007 10:07:49 +0000 http://blog.educastur.es/lechuzaminerva/2007/10/23/la-paradoja-de-epimenides/#comment-1877 A mi m parece k la paradoja d Epiménides desconcierta un poko pero m parece un buen ejemplo para clase aunque ayer no lo aya entendido muy bien ahora ya lo entiendo . Un beso Angela 1bloke A A mi m parece k la paradoja d Epiménides desconcierta un poko pero m parece un buen ejemplo para clase aunque ayer no lo aya entendido muy bien ahora ya lo entiendo .

Un beso
Angela 1bloke A

]]>
Por concepcionpg http://blog.educastur.es/lechuzaminerva/2007/10/23/la-paradoja-de-epimenides/#comment-1867 concepcionpg Tue, 23 Oct 2007 22:54:45 +0000 http://blog.educastur.es/lechuzaminerva/2007/10/23/la-paradoja-de-epimenides/#comment-1867 Muy bien, Manuel. Me alegra que os vayáis animando a entrar en el blog. Umberto Eco es un experto filósofo y semiólogo, así que sabe lo que se dice. Debe ser verdad que los que cogen mejor el chiste son los que se dedican a la filosofía analítica, que no es nuestro caso. Pero poner empeño, ponemos, ¿verdad? Muy bien, Manuel. Me alegra que os vayáis animando a entrar en el blog. Umberto Eco es un experto filósofo y semiólogo, así que sabe lo que se dice. Debe ser verdad que los que cogen mejor el chiste son los que se dedican a la filosofía analítica, que no es nuestro caso. Pero poner empeño, ponemos, ¿verdad?

]]>
Por Manuel http://blog.educastur.es/lechuzaminerva/2007/10/23/la-paradoja-de-epimenides/#comment-1866 Manuel Tue, 23 Oct 2007 22:22:57 +0000 http://blog.educastur.es/lechuzaminerva/2007/10/23/la-paradoja-de-epimenides/#comment-1866 Este chiste forma parte de un artículo de Umberto Eco titulado "Si yo no estuviera aquí" publicado en el Heraldo de Aragón (no tengo la fecha). "Hay un chiste que se cuenta entre los filosofos norteamericanos. Un muchacho no consigue ligar con las chicas y alguien le dice que las chicas son sensibles al atractivo de, por lo menos, uno de estos tres argumentos: la comida, la familia y la filosofía. El muchacho aborda a una chica en una fiesta y le pregunta si le gustan los 'spaghetti'. Ella le responde secamente que no. Entonces le pregunta si tiene un hermano. Otro seco no. Ha quemado dos argumentos y ya no le queda más que el de la filosofía. Si tuvieses un hermano ¿te gustarían los 'spaguetti'?" Luego comenta que el chiste solo hace gracia a los que estudian filosofía analítica. Finalmente se enreda con el tema de los "condicionales contrafacticos" del tipo: si mi abuela tuviera ruedas, sería un automovil; que según las tablas de verdad son siempre verdaderos, porque como mínimo el antecedente es falso. Y eso es todo. Besos. Manolo. Este chiste forma parte de un artículo de Umberto Eco titulado “Si yo no estuviera aquí” publicado en el Heraldo de Aragón (no tengo la fecha).
“Hay un chiste que se cuenta entre los filosofos norteamericanos. Un muchacho no consigue ligar con las chicas y alguien le dice que las chicas son sensibles al atractivo de, por lo menos, uno de estos tres argumentos: la comida, la familia y la filosofía. El muchacho aborda a una chica en una fiesta y le pregunta si le gustan los ’spaghetti’. Ella le responde secamente que no. Entonces le pregunta si tiene un hermano. Otro seco no. Ha quemado dos argumentos y ya no le queda más que el de la filosofía. Si tuvieses un hermano ¿te gustarían los ’spaguetti’?”

Luego comenta que el chiste solo hace gracia a los que estudian filosofía analítica. Finalmente se enreda con el tema de los “condicionales contrafacticos” del tipo: si mi abuela tuviera ruedas, sería un automovil; que según las tablas de verdad son siempre verdaderos, porque como mínimo el antecedente es falso.

Y eso es todo.
Besos.
Manolo.

]]>
Por concepcionpg http://blog.educastur.es/lechuzaminerva/2007/10/23/la-paradoja-de-epimenides/#comment-1865 concepcionpg Tue, 23 Oct 2007 22:04:57 +0000 http://blog.educastur.es/lechuzaminerva/2007/10/23/la-paradoja-de-epimenides/#comment-1865 Muy bien, Tuckel. Buena aportación. El otro chiste es bueno también, pero debido a su final, quizás no sea adecuado ponerlo aquí, porque se podría interpretar como un insulto. De todas formas lo tendré en cuenta. Muy bien, Tuckel. Buena aportación. El otro chiste es bueno también, pero debido a su final, quizás no sea adecuado ponerlo aquí, porque se podría interpretar como un insulto. De todas formas lo tendré en cuenta.

]]>
Por Tuckel 1ºA NOCT. http://blog.educastur.es/lechuzaminerva/2007/10/23/la-paradoja-de-epimenides/#comment-1858 Tuckel 1ºA NOCT. Tue, 23 Oct 2007 18:27:34 +0000 http://blog.educastur.es/lechuzaminerva/2007/10/23/la-paradoja-de-epimenides/#comment-1858 dos amigos hablando, oye mi mujer me la pega con una gallina el otro día miré debajo de la cama y había plumas. El otro le contesta: ja! eso no es nada, creo que la mía me la pega con un caballo, miré debajo de la cama y me encontré un jockey. No llega al nivel del de jaimito, pero ellos utilizan su lógica. dos amigos hablando, oye mi mujer me la pega con una gallina el otro día miré debajo de la cama y había plumas. El otro le contesta: ja! eso no es nada, creo que la mía me la pega con un caballo, miré debajo de la cama y me encontré un jockey.

No llega al nivel del de jaimito, pero ellos utilizan su lógica.

]]>