Comentarios en: El cósmos geocéntrico http://blog.educastur.es/lechuzaminerva/2007/11/21/el-cosmos-geocentrico/ Educastur Blog para las materias del área de Filosofía Sun, 14 Jun 2015 06:18:32 +0000 http://wordpress.org/?v=2.3.1 Por concepcionpg http://blog.educastur.es/lechuzaminerva/2007/11/21/el-cosmos-geocentrico/#comment-2239 concepcionpg Sat, 24 Nov 2007 17:18:24 +0000 http://blog.educastur.es/lechuzaminerva/2007/11/21/el-cosmos-geocentrico/#comment-2239 Sí Saga, el problema es que estás intentanto hacer coincidir a dos divinidades que no son la misma ni del mismo autor. Como ya expliqué en clase, no se sabe si el relato del Timeo es sólo alegórico o si Platón verdaderamente creía en la existencia de un Demiurgo. Éste moldea cosas según las ideas, haciéndolas buenas y bellas como él, quien no ha salido de la nada porque siempre estuvo ahí, es eterno, sin principio ni fin. Platón se refiere al Demiurgo únicamente para que entendamos por qué las cosas son parecidas a las ideas. Sin embargo Aristóteles afirma la existencia del primer motor en diversas obras ya que considera que en él reside la explicación última del movimiento cósmico. Son diferentes teorías y muy distintas divinidades, así que no tienen que ser complementarias o coherentes entre sí. No me parece tan extraña la visión del primer motor como algo que mueve por atracción. ¿Acaso no se dice hoy día que la atracción tiene algo que ver con el movimiento planetario? Me alegra que hayas reflexionado sobre este tema con tanto interés, pero poco más se puede decir. Ya verás que cada autor tiene sus propias teorías aunque haya coincidencias con otros sobre algunos puntos. Saludos. Sí Saga, el problema es que estás intentanto hacer coincidir a dos divinidades que no son la misma ni del mismo autor. Como ya expliqué en clase, no se sabe si el relato del Timeo es sólo alegórico o si Platón verdaderamente creía en la existencia de un Demiurgo. Éste moldea cosas según las ideas, haciéndolas buenas y bellas como él, quien no ha salido de la nada porque siempre estuvo ahí, es eterno, sin principio ni fin. Platón se refiere al Demiurgo únicamente para que entendamos por qué las cosas son parecidas a las ideas.
Sin embargo Aristóteles afirma la existencia del primer motor en diversas obras ya que considera que en él reside la explicación última del movimiento cósmico. Son diferentes teorías y muy distintas divinidades, así que no tienen que ser complementarias o coherentes entre sí. No me parece tan extraña la visión del primer motor como algo que mueve por atracción. ¿Acaso no se dice hoy día que la atracción tiene algo que ver con el movimiento planetario?
Me alegra que hayas reflexionado sobre este tema con tanto interés, pero poco más se puede decir. Ya verás que cada autor tiene sus propias teorías aunque haya coincidencias con otros sobre algunos puntos.
Saludos.

]]>
Por Saga de Géminis http://blog.educastur.es/lechuzaminerva/2007/11/21/el-cosmos-geocentrico/#comment-2235 Saga de Géminis Sat, 24 Nov 2007 12:26:48 +0000 http://blog.educastur.es/lechuzaminerva/2007/11/21/el-cosmos-geocentrico/#comment-2235 "En cambio, el primer motor es inmóvil, no sólo en el sentido de no cambiar cuantitativa y cualitativamente, sino también en el sentido de cambio locativo. Es decir, no se puede mover de lugar, no sólo porque es perfecto, sino porque entonces no sería el primer motor (ya que otro le movería a él)." No te quiero aburrir ni nada, pero si este Dios no se mueve porque sino tendrían que preguntarse que "quien le mueve e él", ¿Cómo es que el Hacedor moldea cosas a su imagen y semejanza? En ese caso, ¿quién moldeó al Hacedor para que fuese bueno? Porque de la nada no ha podido salir. Es que si se da explicación a uno se le ha de dar al otro (por eso me extraña que Platón lo argumente con tanta facilidad y Aristóteles de una idea un poco extraña con lo de "mueve sin moverse" ). Aunque claro, siempre podemos decir que son teorías diferentes de Filósofos bastante opuestos y cada uno dice lo que le viene en gana o en lo que cree. PD.La primera vez que no me envio el mensaje me dió un error habiendo escrito la palabra anti-spam (lo mejor va a ser copiarlo antes de enviar como me has dicho). PD2.Lo de odiar al Blog era una broma, me parece atractivo y, bueno, mensajes anti-spam te los piden en todos lados (para hacer una cuenta de Mail, para registrarte en foros,...ya los conocía de antes). PD3.Felicidades por el éxito del libro ^^ “En cambio, el primer motor es inmóvil, no sólo en el sentido de no cambiar cuantitativa y cualitativamente, sino también en el sentido de cambio locativo. Es decir, no se puede mover de lugar, no sólo porque es perfecto, sino porque entonces no sería el primer motor (ya que otro le movería a él).”

No te quiero aburrir ni nada, pero si este Dios no se mueve porque sino tendrían que preguntarse que “quien le mueve e él”, ¿Cómo es que el Hacedor moldea cosas a su imagen y semejanza? En ese caso, ¿quién moldeó al Hacedor para que fuese bueno? Porque de la nada no ha podido salir. Es que si se da explicación a uno se le ha de dar al otro (por eso me extraña que Platón lo argumente con tanta facilidad y Aristóteles de una idea un poco extraña con lo de “mueve sin moverse” ). Aunque claro, siempre podemos decir que son teorías diferentes de Filósofos bastante opuestos y cada uno dice lo que le viene en gana o en lo que cree.

PD.La primera vez que no me envio el mensaje me dió un error habiendo escrito la palabra anti-spam (lo mejor va a ser copiarlo antes de enviar como me has dicho).

PD2.Lo de odiar al Blog era una broma, me parece atractivo y, bueno, mensajes anti-spam te los piden en todos lados (para hacer una cuenta de Mail, para registrarte en foros,…ya los conocía de antes).

PD3.Felicidades por el éxito del libro ^^

]]>
Por concepcionpg http://blog.educastur.es/lechuzaminerva/2007/11/21/el-cosmos-geocentrico/#comment-2227 concepcionpg Fri, 23 Nov 2007 23:34:39 +0000 http://blog.educastur.es/lechuzaminerva/2007/11/21/el-cosmos-geocentrico/#comment-2227 Hola Saga. Seguramente tienes razón con lo del Firefox, va a ser eso porque yo tengo el internet explorer. Voy con la pregunta. A ver, Platón nunca dice que el hacedor hace moldes, sino que se fija en los moldes para crear el mundo sensible. Si decimos que el hacedor es inmutable porque es perfecto, nos referimos a que nunca va a cambiar cuantitativa ni cualitativamente, a que ya está en el máximo grado de bien y belleza. En cambio, el primer motor es inmóvil, no sólo en el sentido de no cambiar cuantitativa y cualitativamente, sino también en el sentido de cambio locativo. Es decir, no se puede mover de lugar, no sólo porque es perfecto, sino porque entonces no sería el primer motor (ya que otro le movería a él). Esa es la principal razón que arguye Aristóteles. Para ser el primero, tiene que ser inmóvil, de ahí que mueva sin moverse. Espero haber respondido a lo que me preguntabas... (¿?) Sobre el blog, me parece bien que lo odies, porque un objetivo de la enseñanza es que el alumno/a desarrolle las competencias digitales, y tú ya has aprendido que para enviar comentarios anti-spam hay que poner una contraseña y que es aconsejable darle a copiar antes de enviar un comentario extenso. :-) Buen fin de semana. PD.: Del libro quedan ya poquitos ejemplares, por lo que para el próximo año me han propuesto sacar la tercera edición revisada. Cuando esté listo lo haré saber. Mientras tanto a seguir con Aristóteles, que aún falta comentar sus textos. Hola Saga. Seguramente tienes razón con lo del Firefox, va a ser eso porque yo tengo el internet explorer.
Voy con la pregunta. A ver, Platón nunca dice que el hacedor hace moldes, sino que se fija en los moldes para crear el mundo sensible. Si decimos que el hacedor es inmutable porque es perfecto, nos referimos a que nunca va a cambiar cuantitativa ni cualitativamente, a que ya está en el máximo grado de bien y belleza.
En cambio, el primer motor es inmóvil, no sólo en el sentido de no cambiar cuantitativa y cualitativamente, sino también en el sentido de cambio locativo. Es decir, no se puede mover de lugar, no sólo porque es perfecto, sino porque entonces no sería el primer motor (ya que otro le movería a él). Esa es la principal razón que arguye Aristóteles. Para ser el primero, tiene que ser inmóvil, de ahí que mueva sin moverse. Espero haber respondido a lo que me preguntabas… (¿?)
Sobre el blog, me parece bien que lo odies, porque un objetivo de la enseñanza es que el alumno/a desarrolle las competencias digitales, y tú ya has aprendido que para enviar comentarios anti-spam hay que poner una contraseña y que es aconsejable darle a copiar antes de enviar un comentario extenso. :-)
Buen fin de semana.

PD.: Del libro quedan ya poquitos ejemplares, por lo que para el próximo año me han propuesto sacar la tercera edición revisada. Cuando esté listo lo haré saber. Mientras tanto a seguir con Aristóteles, que aún falta comentar sus textos.

]]>
Por Saga de Géminis http://blog.educastur.es/lechuzaminerva/2007/11/21/el-cosmos-geocentrico/#comment-2225 Saga de Géminis Fri, 23 Nov 2007 14:13:45 +0000 http://blog.educastur.es/lechuzaminerva/2007/11/21/el-cosmos-geocentrico/#comment-2225 "Hola Conchi, a mi tambien me da error el ultimo video y no me deja verlo, se abre una pagina dandome error, no es que se me pare el video y quede trabao. Pero si en los del IES se ve… igual es tambien cosa de mi ordenador." Vale, leyendo esto ya se porque nos ocurre el problema del video. Es por culpa del navegador, yo siempre uso el Firefox y no me entra, pero acabo de comprobar entrando con el Internet Explorer y el video se ve perfectamente desde el Blog. Supongo que esa es la explicación (ya que en los institutos siempre suelen tener para navegar el Internet Explorer). A ver si alguien lo corrobora. Cocepción: Mi pregunta viene a raiz de que, no entiendo como alguien como Aristóteles no puede dar explicación del Dios que "mueve sin moverse" (ya que es perfecto), y su amigo Platón diga que el "Hacedor" era perfecto y hacía moldes a su imagen y semejanza (con lo que era perfecto y a la vez se movía ¿no?). Uf, que lio, piensa que esto lo digo desde el semi-desconocimiento, simplemente quería que me solucionases la duda, aunque vamos, no es nada importante, es solo que el tema me llamó la atención. PD.Odio tu Blog, justo cuando di a enviar me dió otra vez error, y cuando di atras se había borrado todo el tocho que había escrito :_( (lo he tenido que reconstruir). PD2.Lo de que lo odio es broma, ya me entiendes, por cierto, lo sabía que tenías un libro y que habías salido por la tele :-O “Hola Conchi, a mi tambien me da error el ultimo video y no me deja verlo, se abre una pagina dandome error, no es que se me pare el video y quede trabao. Pero si en los del IES se ve… igual es tambien cosa de mi ordenador.”

Vale, leyendo esto ya se porque nos ocurre el problema del video. Es por culpa del navegador, yo siempre uso el Firefox y no me entra, pero acabo de comprobar entrando con el Internet Explorer y el video se ve perfectamente desde el Blog. Supongo que esa es la explicación (ya que en los institutos siempre suelen tener para navegar el Internet Explorer). A ver si alguien lo corrobora.

Cocepción: Mi pregunta viene a raiz de que, no entiendo como alguien como Aristóteles no puede dar explicación del Dios que “mueve sin moverse” (ya que es perfecto), y su amigo Platón diga que el “Hacedor” era perfecto y hacía moldes a su imagen y semejanza (con lo que era perfecto y a la vez se movía ¿no?).

Uf, que lio, piensa que esto lo digo desde el semi-desconocimiento, simplemente quería que me solucionases la duda, aunque vamos, no es nada importante, es solo que el tema me llamó la atención.

PD.Odio tu Blog, justo cuando di a enviar me dió otra vez error, y cuando di atras se había borrado todo el tocho que había escrito :_( (lo he tenido que reconstruir).

PD2.Lo de que lo odio es broma, ya me entiendes, por cierto, lo sabía que tenías un libro y que habías salido por la tele :-O

]]>
Por concepcionpg http://blog.educastur.es/lechuzaminerva/2007/11/21/el-cosmos-geocentrico/#comment-2220 concepcionpg Fri, 23 Nov 2007 11:01:57 +0000 http://blog.educastur.es/lechuzaminerva/2007/11/21/el-cosmos-geocentrico/#comment-2220 Pues no sé qué es lo que puede pasar con el video. Se lo preguntaré a los de mantenimiento de Educastur blog a ver si saben cuál es el problema. Hola Melissa, bienvenida al blog. Los datos sobre Eratóstenes y Aristarco son correctos. Queda pendiente para quien lo quiera comentar cómo consiguió Eratóstenes medir el globo terráqueo. A Saga: el Demiurgo como hacerdor es un dios que sólo formatea, ni crea ni hace alguna otra función especial con relación al cósmos. Por otro lado, el primer motor ("kinetikón"), el "Theós" aristotélico es la causa del movimiento del cósmos, al atraer a la esfera de las estrellas fijas. Realizan funciones diferentes pero sí es cierto que tienen características en común. Como muy bien has observado, los atributos de perfección e inmutabilidad se asocian a entidades divinas desde la época griega, y ya veremos la cola que trajo eso después. Alguien me comentó ayer, al sonar el timbre, que aunque Aristóteles dice que para conocer algo hay que saber cuáles son sus causas, no especifica cuál es la causa de Dios. Como todo el mundo se estaba yendo, lo dejé correr. Pero ya veremos que Dios no puede ser causado por nada, porque entonces no sería Dios. Es incausado, o como mucho, "causa sui" (causa de sí mismo) como decían en la época medieval. A todo eso llegaremos, paciencia... Pues no sé qué es lo que puede pasar con el video. Se lo preguntaré a los de mantenimiento de Educastur blog a ver si saben cuál es el problema.

Hola Melissa, bienvenida al blog. Los datos sobre Eratóstenes y Aristarco son correctos. Queda pendiente para quien lo quiera comentar cómo consiguió Eratóstenes medir el globo terráqueo.

A Saga: el Demiurgo como hacerdor es un dios que sólo formatea, ni crea ni hace alguna otra función especial con relación al cósmos. Por otro lado, el primer motor (”kinetikón”), el “Theós” aristotélico es la causa del movimiento del cósmos, al atraer a la esfera de las estrellas fijas.

Realizan funciones diferentes pero sí es cierto que tienen características en común. Como muy bien has observado, los atributos de perfección e inmutabilidad se asocian a entidades divinas desde la época griega, y ya veremos la cola que trajo eso después.

Alguien me comentó ayer, al sonar el timbre, que aunque Aristóteles dice que para conocer algo hay que saber cuáles son sus causas, no especifica cuál es la causa de Dios. Como todo el mundo se estaba yendo, lo dejé correr. Pero ya veremos que Dios no puede ser causado por nada, porque entonces no sería Dios. Es incausado, o como mucho, “causa sui” (causa de sí mismo) como decían en la época medieval.

A todo eso llegaremos, paciencia…

]]>
Por Saga de Géminis http://blog.educastur.es/lechuzaminerva/2007/11/21/el-cosmos-geocentrico/#comment-2180 Saga de Géminis Thu, 22 Nov 2007 23:21:53 +0000 http://blog.educastur.es/lechuzaminerva/2007/11/21/el-cosmos-geocentrico/#comment-2180 Manuel, si "pinchas" dos veces encima del video te lleva a la página de Youtube donde se encuentra el video, y allí si lo puedes ver (es que si trato de mirarlo a traves del Blog dándole al "Play" directamente a mi también me da error). Concepción, una pregunta, ¿existe alguna relación entre el "hacedor" de Platón del texto "Timeo" y el Dios que mueve los planetas permaneciendo inmóvil de Aristóteles? Por qué supuestamente los dos son seres (o en el caso del segundo una inteligencia) perfectos e inmutables ¿no? Manuel, si “pinchas” dos veces encima del video te lleva a la página de Youtube donde se encuentra el video, y allí si lo puedes ver (es que si trato de mirarlo a traves del Blog dándole al “Play” directamente a mi también me da error).

Concepción, una pregunta, ¿existe alguna relación entre el “hacedor” de Platón del texto “Timeo” y el Dios que mueve los planetas permaneciendo inmóvil de Aristóteles? Por qué supuestamente los dos son seres (o en el caso del segundo una inteligencia) perfectos e inmutables ¿no?

]]>
Por Melissa http://blog.educastur.es/lechuzaminerva/2007/11/21/el-cosmos-geocentrico/#comment-2178 Melissa Thu, 22 Nov 2007 23:15:58 +0000 http://blog.educastur.es/lechuzaminerva/2007/11/21/el-cosmos-geocentrico/#comment-2178 Hola Conchi, a mi tambien me da error el ultimo video y no me deja verlo, se abre una pagina dandome error, no es que se me pare el video y quede trabao. Pero si en los del IES se ve... igual es tambien cosa de mi ordenador. Volviendo al tema, a mi me parece curiosisimo eso de como descubrieron los planetas en esa epoca, la verdad que los aparatos esos reconstruidos vaya tela que tienen. Aristarco fue el que coloco en medio del sistema solar al sol en vez de a la tierra era un astronomo y matematico griego. Y Erastostenes no se quien era pero lo he mirado y me traia que es el que determino el tamaño de la tierra y fue astronomo, filosofo, poeta y geografo no se si estara bien porque no tengo ni idea de quien fue. Hola Conchi, a mi tambien me da error el ultimo video y no me deja verlo, se abre una pagina dandome error, no es que se me pare el video y quede trabao. Pero si en los del IES se ve… igual es tambien cosa de mi ordenador.

Volviendo al tema, a mi me parece curiosisimo eso de como descubrieron los planetas en esa epoca, la verdad que los aparatos esos reconstruidos vaya tela que tienen.

Aristarco fue el que coloco en medio del sistema solar al sol en vez de a la tierra era un astronomo y matematico griego. Y Erastostenes no se quien era pero lo he mirado y me traia que es el que determino el tamaño de la tierra y fue astronomo, filosofo, poeta y geografo no se si estara bien porque no tengo ni idea de quien fue.

]]>