Comentarios en: Grandes pensadores http://blog.educastur.es/lechuzaminerva/2007/11/24/grandes-pensadores/ Educastur Blog para las materias del área de Filosofía Sat, 30 May 2015 22:57:20 +0000 http://wordpress.org/?v=2.3.1 Por edy13 http://blog.educastur.es/lechuzaminerva/2007/11/24/grandes-pensadores/#comment-2398 edy13 Wed, 05 Dec 2007 21:03:44 +0000 http://blog.educastur.es/lechuzaminerva/2007/11/24/grandes-pensadores/#comment-2398 copon, creo que ya me perdí, menos mal que la cosa empezo por una coleccion de libros y no por un mitin de un partido politico que sino arreglabamos el mundo en un plis plas, suerte en estas guerras de sesos y sexos, creo que no me interesa este tema, acordaros del ultimo hombre que dijo algo de la superioridad de una raza sobre otra y como acabo. copon, creo que ya me perdí, menos mal que la cosa empezo por una coleccion de libros y no por un mitin de un partido politico que sino arreglabamos el mundo en un plis plas, suerte en estas guerras de sesos y sexos, creo que no me interesa este tema, acordaros del ultimo hombre que dijo algo de la superioridad de una raza sobre otra y como acabo.

]]>
Por concepcionpg http://blog.educastur.es/lechuzaminerva/2007/11/24/grandes-pensadores/#comment-2352 concepcionpg Mon, 03 Dec 2007 00:04:18 +0000 http://blog.educastur.es/lechuzaminerva/2007/11/24/grandes-pensadores/#comment-2352 Bienvenido irich. Digo "bienvenido" y no "bienvenida", porque presupongo que eres varón, dado que pareces tener muy claro tu punto de vista sobre el tema en cuestión. Espero que no seas un "troll" y te hayas propuesto aburrir al respetable con tus largos comentarios, ya que te recuerdo que este es un blog educativo, por lo que no sé hasta qué punto es adecuado enviar un comentario tan provocador. Quizás esperas que nos ofendamos mucho, para que continuemos las descalificaciones en sentido inverso, de modo que este artículo termine con un montón de comentarios cruzados poniendo verdes a unos y otras. Nda más lejos de mi intención. Aunque claro, no quisiera que pienses que no se ha tomado nadie la molestia de leerte, por lo que te responderé. La verdad es que me he reído bastante con tu escrito. Has combinado a la perfección los argumentos aristotélicos con los kantianos y los freudianos (espero que no sea producto de un simple corta y pega). En realidad todo tu comentario destila ese estilo barroco característico de épocas pasadas, plagado de adjetivos, fórmulas de cortesía y perspectiva de narrador omnisciente al más puro estilo de Félix Rodríguez de la Fuente hablando de la hembra de cualquier otra especie animal. En definitiva, un ensartado de descripciones pretendidamente neutrales acerca de un grupo de personas demasiado amplio como para no caer en una falacia de generalización precipitada. Para qué engañarnos, niego la mayor. No estoy de acuerdo con que las mujeres no sean creadoras (básicamente porque a todos nos ha creado, y casi siempre criado, una) y mucho menos estoy de acuerdo con que no haya habido mujeres creadoras en la historia de la cultura. Podría dar un amplio listado de nombres, pero supongo que no te convencería, pues me inclino a pensar que conoces esos listados tan bien como yo, aunque no deben parecerte significativos. No es apropiado tomar la parte por el todo (o lo pequeño por lo grande), pero ya que te escudas en hechos "históricos" y extraes conclusiones al gusto, te diré que la misma historia se encargará de dilucidar si puede haber individuos excelentes en ambos sexos, como decía Platón, o sólo en uno. El futuro nos dará la respuesta. En el caso de que sólo el sexo masculino estuviera en posesión de la genialidad, te comunico que eso no significa que todos los varones se puedan considerar automáticamente superiores a todas las mujeres, y eso te incluye. Convendremos en que individuos mediocres los hay de todo tipo, género y condición, así como excelentes los hay en menor grado. Sólo los excelentes podrían entrar en el club selecto y reconocerse unos a otros como iguales. Eso invalida los comentarios endiosidados de cualquier varón sólo por el hecho de ser tal. El resto de los cutre-humanos continuaremos aprendiendo de las enseñanzas, descubrimientos y logros de los genios, congratulándonos de que el conocimiento avance, sea quien sea quien lo promueva. Y es que, ¿ante quién se pavonearían tan elevados cerebros si no hubiera humanos (especialmente humanas) disminuidas, neuróticas, apasionadas e ignorantes, dispuestas a dejarse dominar por el bien del grupo? Todo sea por la causa. Nos inclinaremos ante las brillantes mentes. Sin embargo, lo haremos con mayor agrado cuando aprendan a ver que son singularidades, individualidades, no fichajes del equipo XY jugando la final de copa. Pero nos inclinaremos aún más cuando tengan a bien aceptar nuevos compañeros, e incluso compañeras, pese a sus deficiencias, por todo el mundo conocidas. Pobrecitas almas cándidas, aspirando a ocupar un lugar vedado por sus propias características biológicas. No sabemos si se les dará una oportunidad, ni sin es verdad que son en su mayoría mediocres. Lástima que fuera así, porque entonces los graduados universitarios españoles del siglo XXI van a ser en su mayoría mediocres, ya que son ELLAS las que más se titulan. Esos números también hablan por sí solos. ¿Qué tal si les negamos el acceso a las Universidades como antiguamente? Hay que darse cuenta de que semejante osadía (el titularse así, a mogollón) podría degenerar nuestra especie, ¡qué desaguisado! (Piénsese en las cantidades ingentes de dinero público desperdiciado en formar mentes de baja estofa que no van a hacer progresar las ciencias). Resolvámoslo pronto, o no podremos pegar ojo... Gracias de nuevo, ha sido muy divertido. Bienvenido irich. Digo “bienvenido” y no “bienvenida”, porque presupongo que eres varón, dado que pareces tener muy claro tu punto de vista sobre el tema en cuestión.
Espero que no seas un “troll” y te hayas propuesto aburrir al respetable con tus largos comentarios, ya que te recuerdo que este es un blog educativo, por lo que no sé hasta qué punto es adecuado enviar un comentario tan provocador. Quizás esperas que nos ofendamos mucho, para que continuemos las descalificaciones en sentido inverso, de modo que este artículo termine con un montón de comentarios cruzados poniendo verdes a unos y otras. Nda más lejos de mi intención. Aunque claro, no quisiera que pienses que no se ha tomado nadie la molestia de leerte, por lo que te responderé.
La verdad es que me he reído bastante con tu escrito. Has combinado a la perfección los argumentos aristotélicos con los kantianos y los freudianos (espero que no sea producto de un simple corta y pega). En realidad todo tu comentario destila ese estilo barroco característico de épocas pasadas, plagado de adjetivos, fórmulas de cortesía y perspectiva de narrador omnisciente al más puro estilo de Félix Rodríguez de la Fuente hablando de la hembra de cualquier otra especie animal. En definitiva, un ensartado de descripciones pretendidamente neutrales acerca de un grupo de personas demasiado amplio como para no caer en una falacia de generalización precipitada.
Para qué engañarnos, niego la mayor. No estoy de acuerdo con que las mujeres no sean creadoras (básicamente porque a todos nos ha creado, y casi siempre criado, una) y mucho menos estoy de acuerdo con que no haya habido mujeres creadoras en la historia de la cultura. Podría dar un amplio listado de nombres, pero supongo que no te convencería, pues me inclino a pensar que conoces esos listados tan bien como yo, aunque no deben parecerte significativos.
No es apropiado tomar la parte por el todo (o lo pequeño por lo grande), pero ya que te escudas en hechos “históricos” y extraes conclusiones al gusto, te diré que la misma historia se encargará de dilucidar si puede haber individuos excelentes en ambos sexos, como decía Platón, o sólo en uno. El futuro nos dará la respuesta.
En el caso de que sólo el sexo masculino estuviera en posesión de la genialidad, te comunico que eso no significa que todos los varones se puedan considerar automáticamente superiores a todas las mujeres, y eso te incluye. Convendremos en que individuos mediocres los hay de todo tipo, género y condición, así como excelentes los hay en menor grado. Sólo los excelentes podrían entrar en el club selecto y reconocerse unos a otros como iguales. Eso invalida los comentarios endiosidados de cualquier varón sólo por el hecho de ser tal.
El resto de los cutre-humanos continuaremos aprendiendo de las enseñanzas, descubrimientos y logros de los genios, congratulándonos de que el conocimiento avance, sea quien sea quien lo promueva. Y es que, ¿ante quién se pavonearían tan elevados cerebros si no hubiera humanos (especialmente humanas) disminuidas, neuróticas, apasionadas e ignorantes, dispuestas a dejarse dominar por el bien del grupo? Todo sea por la causa. Nos inclinaremos ante las brillantes mentes.
Sin embargo, lo haremos con mayor agrado cuando aprendan a ver que son singularidades, individualidades, no fichajes del equipo XY jugando la final de copa. Pero nos inclinaremos aún más cuando tengan a bien aceptar nuevos compañeros, e incluso compañeras, pese a sus deficiencias, por todo el mundo conocidas. Pobrecitas almas cándidas, aspirando a ocupar un lugar vedado por sus propias características biológicas. No sabemos si se les dará una oportunidad, ni sin es verdad que son en su mayoría mediocres. Lástima que fuera así, porque entonces los graduados universitarios españoles del siglo XXI van a ser en su mayoría mediocres, ya que son ELLAS las que más se titulan. Esos números también hablan por sí solos. ¿Qué tal si les negamos el acceso a las Universidades como antiguamente? Hay que darse cuenta de que semejante osadía (el titularse así, a mogollón) podría degenerar nuestra especie, ¡qué desaguisado! (Piénsese en las cantidades ingentes de dinero público desperdiciado en formar mentes de baja estofa que no van a hacer progresar las ciencias). Resolvámoslo pronto, o no podremos pegar ojo…
Gracias de nuevo, ha sido muy divertido.

]]>
Por irichc http://blog.educastur.es/lechuzaminerva/2007/11/24/grandes-pensadores/#comment-2350 irichc Sun, 02 Dec 2007 23:13:15 +0000 http://blog.educastur.es/lechuzaminerva/2007/11/24/grandes-pensadores/#comment-2350 Las mujeres han sido completamente insignificantes como sujetos creadores en la historia de la cultura. Ni la filosofía ni la teología ni la legislación ni la música iban a perder apenas nada si redujéramos sus producciones a las del sexo masculino. Hasta aquí el molesto hecho. Lo que suele seguirle en estos casos es su inane digestión ideológica. Apelar a los sempiternos condicionantes sociales resulta ridículo, pues el genio sabe y suele pasar por encima de ellos, hallándose su figura tanto en los aristocráticos aposentos como en las chozas de las clases humildes. Pero no es preciso que retrocedamos a la noche de los tiempos: ved el número de Nóbeles concedidos a mujeres en relación al total; contemplad el número de artistas mujeres o el de científicas de primera línea en el pasado siglo. Habla por sí solo. La observación, si es válida y representativa para lo pequeño, esto es, para el reducido número de personajes sobresalientes, habrá de funcionar también en lo grande, en el común de la humanidad. Obtendríamos así que la mitad de nuestra especie sobreabunda en mediocres congénitas cuyas habilidades para comprender lo que las rodea se encuentran disminuidas. No sé si existe una explicación evolutiva para una conclusión tal, lo cual no obsta para que su evidencia brille, por poco que se la medite. Con esto, en fin, no quiero dar a entender que las mujeres carezcan de luces, aunque sí sostengo que andan faltas de amplitud y profundidad de espíritu. Tienen el vulgarísimo vicio de personalizarlo todo y alternan de la peor manera la credulidad con la cerrazón. Si bien rápidas de pensamiento (como rápido es el movimiento de una estructura ligera), se ahogan en un vaso de agua; son incapaces de separar lo axiomático de lo accesorio y, al someterse al esfuerzo intelectual sobre materias abstractas, recaen en devastadoras neurosis. Siendo proclives al apasionamiento y naturalmente ignorantes de sus limitaciones tienen, pues, que ser sujetadas. Que la mujer, desde la igualdad jurídica, obedezca los mandatos razonables del hombre -por regla: de cualquier hombre- no debe contemplarse como una premisa de dominación coactiva o enajenante, sino como una consideración práctica en atención a la máxima eficiencia del grupo. Las mujeres han sido completamente insignificantes como sujetos creadores en la historia de la cultura. Ni la filosofía ni la teología ni la legislación ni la música iban a perder apenas nada si redujéramos sus producciones a las del sexo masculino. Hasta aquí el molesto hecho. Lo que suele seguirle en estos casos es su inane digestión ideológica.
Apelar a los sempiternos condicionantes sociales resulta ridículo, pues el genio sabe y suele pasar por encima de ellos, hallándose su figura tanto en los aristocráticos aposentos como en las chozas de las clases humildes. Pero no es preciso que retrocedamos a la noche de los tiempos: ved el número de Nóbeles concedidos a mujeres en relación al total; contemplad el número de artistas mujeres o el de científicas de primera línea en el pasado siglo. Habla por sí solo.
La observación, si es válida y representativa para lo pequeño, esto es, para el reducido número de personajes sobresalientes, habrá de funcionar también en lo grande, en el común de la humanidad. Obtendríamos así que la mitad de nuestra especie sobreabunda en mediocres congénitas cuyas habilidades para comprender lo que las rodea se encuentran disminuidas. No sé si existe una explicación evolutiva para una conclusión tal, lo cual no obsta para que su evidencia brille, por poco que se la medite.
Con esto, en fin, no quiero dar a entender que las mujeres carezcan de luces, aunque sí sostengo que andan faltas de amplitud y profundidad de espíritu. Tienen el vulgarísimo vicio de personalizarlo todo y alternan de la peor manera la credulidad con la cerrazón. Si bien rápidas de pensamiento (como rápido es el movimiento de una estructura ligera), se ahogan en un vaso de agua; son incapaces de separar lo axiomático de lo accesorio y, al someterse al esfuerzo intelectual sobre materias abstractas, recaen en devastadoras neurosis.
Siendo proclives al apasionamiento y naturalmente ignorantes de sus limitaciones tienen, pues, que ser sujetadas. Que la mujer, desde la igualdad jurídica, obedezca los mandatos razonables del hombre -por regla: de cualquier hombre- no debe contemplarse como una premisa de dominación coactiva o enajenante, sino como una consideración práctica en atención a la máxima eficiencia del grupo.

]]>
Por concepcionpg http://blog.educastur.es/lechuzaminerva/2007/11/24/grandes-pensadores/#comment-2322 concepcionpg Thu, 29 Nov 2007 22:06:01 +0000 http://blog.educastur.es/lechuzaminerva/2007/11/24/grandes-pensadores/#comment-2322 No te preocupes, Tuckel, un error lo tiene cualquiera. Quien no lo intenta, es quien nunca avanza. No te preocupes, Tuckel, un error lo tiene cualquiera. Quien no lo intenta, es quien nunca avanza.

]]>
Por Tuckel 1ºA NOCT http://blog.educastur.es/lechuzaminerva/2007/11/24/grandes-pensadores/#comment-2303 Tuckel 1ºA NOCT Wed, 28 Nov 2007 23:54:49 +0000 http://blog.educastur.es/lechuzaminerva/2007/11/24/grandes-pensadores/#comment-2303 me cole con lo del periodico, vale me equivoque como persona que soy, y tambien digo que si no se intenta no se sabe , el no ya lo tenemos, hay que hacerse oir no conformarse con que nos den voces. me cole con lo del periodico, vale me equivoque como persona que soy, y tambien digo que si no se intenta no se sabe , el no ya lo tenemos, hay que hacerse oir no conformarse con que nos den voces.

]]>
Por concepcionpg http://blog.educastur.es/lechuzaminerva/2007/11/24/grandes-pensadores/#comment-2301 concepcionpg Wed, 28 Nov 2007 22:33:06 +0000 http://blog.educastur.es/lechuzaminerva/2007/11/24/grandes-pensadores/#comment-2301 Muy bueno lo del olmo, edy13. Creo que ya nos habíamos percatado de que el periódico de la promoción es El Mundo, y también de la línea que siguen. Desgraciadamente, me temo que en este caso poco importaría que el editor fuese otro, pues nunca he visto una colección de Grandes pensadores donde se atrevan a incluir a mujeres. Inercias difíciles de arrancar... Muy bueno lo del olmo, edy13. Creo que ya nos habíamos percatado de que el periódico de la promoción es El Mundo, y también de la línea que siguen. Desgraciadamente, me temo que en este caso poco importaría que el editor fuese otro, pues nunca he visto una colección de Grandes pensadores donde se atrevan a incluir a mujeres. Inercias difíciles de arrancar…

]]>
Por edy13 http://blog.educastur.es/lechuzaminerva/2007/11/24/grandes-pensadores/#comment-2298 edy13 Wed, 28 Nov 2007 17:03:17 +0000 http://blog.educastur.es/lechuzaminerva/2007/11/24/grandes-pensadores/#comment-2298 Bueno antes de nada, tendriais que ver ciertos matices que quiza se os escapan, o no os disteis cuenta primero, el primero de todos es, quien saca la colección, el periodico "el mundo", por si alguien no lo sabe todavía, pero este periodico pertenece a la mas profunda derecha, en cuanto a su pensamiento ideologico y politico, si alguien de aquí no sabe quien es Pedro j. Ramirez que se documente para saber mas sobre su forma de pensar, yo suelo ver un programa de television española que se llama "59 segundos" y donde salia habitualmente soltando por esa boquita junto con su amiga Isabel San Sebastian que se fue el otro dia en mitad del programa y ahora sale en otro de antena 3 (mas de lo mismo). No se pueden pedir peras al olmo Bueno antes de nada, tendriais que ver ciertos matices que quiza se os escapan, o no os disteis cuenta primero, el primero de todos es, quien saca la colección, el periodico “el mundo”, por si alguien no lo sabe todavía, pero este periodico pertenece a la mas profunda derecha, en cuanto a su pensamiento ideologico y politico, si alguien de aquí no sabe quien es Pedro j. Ramirez que se documente para saber mas sobre su forma de pensar, yo suelo ver un programa de television española que se llama “59 segundos” y donde salia habitualmente soltando por esa boquita junto con su amiga Isabel San Sebastian que se fue el otro dia en mitad del programa y ahora sale en otro de antena 3 (mas de lo mismo).
No se pueden pedir peras al olmo

]]>