Comentarios en: La cigarra y la hormiga http://blog.educastur.es/lechuzaminerva/2007/11/27/la-cigarra-y-la-hormiga/ Educastur Blog para las materias del área de Filosofía Sun, 14 Jun 2015 19:57:16 +0000 http://wordpress.org/?v=2.3.1 Por concepcionpg http://blog.educastur.es/lechuzaminerva/2007/11/27/la-cigarra-y-la-hormiga/#comment-2396 concepcionpg Wed, 05 Dec 2007 13:47:29 +0000 http://blog.educastur.es/lechuzaminerva/2007/11/27/la-cigarra-y-la-hormiga/#comment-2396 Hola Nacha. Es muy bueno el cuento, no lo conocía. Tiene mucha razón, antes de actuar, mejor pararse a pensar. Seguramente la tortuga llegó a ser muy sabia. Hola Nacha. Es muy bueno el cuento, no lo conocía. Tiene mucha razón, antes de actuar, mejor pararse a pensar. Seguramente la tortuga llegó a ser muy sabia.

]]>
Por nacha http://blog.educastur.es/lechuzaminerva/2007/11/27/la-cigarra-y-la-hormiga/#comment-2390 nacha Wed, 05 Dec 2007 13:14:16 +0000 http://blog.educastur.es/lechuzaminerva/2007/11/27/la-cigarra-y-la-hormiga/#comment-2390 conozco otro cuento sobre la prudencia, mucho menos conocido: El cuento de la tortuga Había un a vez una tortuga que había perdido la memoria y no se acordaba del camino de regreso a su casa. Estaba perdida en el bosque y lloraba. Lloró tanto que el bosque empezó a llenarse de lágrimas. Esto ocasionó problemas a los enanos del bosque, ya que entraba agua (lágrimas) en sus casas. Decididos a buscar el origen de tal “inundación”, salieron de sus casas para saber cuál era el problema. Pronto encontraron a la tortuga llorando desesperadamente y le preguntaron: -Tortuga, ¿por qué lloras tanto? -He perdido la memoria y no sé la forma de regresar a casa. Los enanos tuvieron una ocurrencia. Le colocaron una hierbas mágicas dentro del caparazón y le dijeron: -Cada vez que quieras saber lo que debes hacer, pon la cabeza dentro del caparazón, hueles las hierbas mágicas y empiezas a pensar. ¡Verás qué bien funciona! La tortuga así lo hizo: puso la cabeza dentro del caparazón, olió las hierbas mágicas y pensó: “¿Cuál es la forma de regresar a casa?” A continuación adoptó la postura del pensador y dijo: -¡Ah!, ya me acuerdo, he de subir este monte y bajar por la orilla del torrente. La tortuga salió del caparazón, dio las gracias a los enanos y se dirigió hacia su casa. A partir de aquí, la tortuga siempre supo lo que debía hacer: cuando no se acordaba de algo, ponía la cabeza en el caparazón, pensaba y decidía. conozco otro cuento sobre la prudencia, mucho menos conocido:

El cuento de la tortuga

Había un a vez una tortuga que había perdido la memoria y no se acordaba del camino de regreso a su casa. Estaba perdida en el bosque y lloraba. Lloró tanto que el bosque empezó a llenarse de lágrimas.
Esto ocasionó problemas a los enanos del bosque, ya que entraba agua (lágrimas) en sus casas.
Decididos a buscar el origen de tal “inundación”, salieron de sus casas para saber cuál era el problema.
Pronto encontraron a la tortuga llorando desesperadamente y le preguntaron:
-Tortuga, ¿por qué lloras tanto?
-He perdido la memoria y no sé la forma de regresar a casa.
Los enanos tuvieron una ocurrencia. Le colocaron una hierbas mágicas dentro del caparazón y le dijeron:
-Cada vez que quieras saber lo que debes hacer, pon la cabeza dentro del caparazón, hueles las hierbas mágicas y empiezas a pensar. ¡Verás qué bien funciona!
La tortuga así lo hizo: puso la cabeza dentro del caparazón, olió las hierbas mágicas y pensó: “¿Cuál es la forma de regresar a casa?” A continuación adoptó la postura del pensador y dijo:
-¡Ah!, ya me acuerdo, he de subir este monte y bajar por la orilla del torrente.
La tortuga salió del caparazón, dio las gracias a los enanos y se dirigió hacia su casa.
A partir de aquí, la tortuga siempre supo lo que debía hacer: cuando no se acordaba de algo, ponía la cabeza en el caparazón, pensaba y decidía.

]]>