Comentarios en: La época helenística http://blog.educastur.es/lechuzaminerva/2007/12/11/la-epoca-helenistica/ Educastur Blog para las materias del área de Filosofía Sun, 14 Jun 2015 06:19:11 +0000 http://wordpress.org/?v=2.3.1 Por Conchi http://blog.educastur.es/lechuzaminerva/2007/12/11/la-epoca-helenistica/#comment-10591 Conchi Sun, 02 Aug 2009 09:26:19 +0000 http://blog.educastur.es/lechuzaminerva/2007/12/11/la-epoca-helenistica/#comment-10591 Hola Ivana. Lo mejor es que busques en algún manual de Bachillerato o en webs de filosofía que incorporen líneas del tiempo. Te pongo un ejemplo: http://www.webdianoia.com/his_fil/crono.htm Saludos (y de nada). Hola Ivana. Lo mejor es que busques en algún manual de Bachillerato o en webs de filosofía que incorporen líneas del tiempo. Te pongo un ejemplo:
http://www.webdianoia.com/his_fil/crono.htm

Saludos (y de nada).

]]>
Por Ivana http://blog.educastur.es/lechuzaminerva/2007/12/11/la-epoca-helenistica/#comment-10580 Ivana Fri, 31 Jul 2009 17:57:08 +0000 http://blog.educastur.es/lechuzaminerva/2007/12/11/la-epoca-helenistica/#comment-10580 nesecito hacer un cuadro comparativo sobre lasa distintas escuelas en la epoca helenistica y necesito ayuda... nesecito hacer un cuadro comparativo sobre lasa distintas escuelas en la epoca helenistica y necesito ayuda…

]]>
Por concepcionpg http://blog.educastur.es/lechuzaminerva/2007/12/11/la-epoca-helenistica/#comment-2510 concepcionpg Sat, 15 Dec 2007 12:14:52 +0000 http://blog.educastur.es/lechuzaminerva/2007/12/11/la-epoca-helenistica/#comment-2510 Pues sí, pero va muy en línea con otros filósofos, como Platón o Aristóteles, para quienes la mejor vida, la vida buena, es la de quien tiene tiempo para dedicarse a la contemplación. Desde luego, si se vive en un lugar donde la mayoría de la población es analfabeta y vive en la servidumbre, el bien es el conocimiento. Reservado sólo a unos pocos... Pues sí, pero va muy en línea con otros filósofos, como Platón o Aristóteles, para quienes la mejor vida, la vida buena, es la de quien tiene tiempo para dedicarse a la contemplación.

Desde luego, si se vive en un lugar donde la mayoría de la población es analfabeta y vive en la servidumbre, el bien es el conocimiento. Reservado sólo a unos pocos…

]]>
Por Carlota http://blog.educastur.es/lechuzaminerva/2007/12/11/la-epoca-helenistica/#comment-2500 Carlota Fri, 14 Dec 2007 14:53:13 +0000 http://blog.educastur.es/lechuzaminerva/2007/12/11/la-epoca-helenistica/#comment-2500 Puesto que ya se han contestado a las preguntas que Conchi nos propuso para responder y que ya se han comentado varias anécdotas dire una cita de Diógenes que casualmente encontré hoy: "El único bien es el conocimiento,y el único mal la ignorancia" que claro y sincero era este señor...... Puesto que ya se han contestado a las preguntas que Conchi nos propuso para responder y que ya se han comentado varias anécdotas dire una cita de Diógenes que casualmente encontré hoy:

“El único bien es el conocimiento,y el único mal la ignorancia”

que claro y sincero era este señor……

]]>
Por concepcionpg http://blog.educastur.es/lechuzaminerva/2007/12/11/la-epoca-helenistica/#comment-2494 concepcionpg Fri, 14 Dec 2007 12:25:13 +0000 http://blog.educastur.es/lechuzaminerva/2007/12/11/la-epoca-helenistica/#comment-2494 Hola Dante, bienvenido de nuevo. Con la de veces que he visto la tira cómica del Comercio..., ¿cómo es que a nadie le suena? La anécdota del tonel parece tener cierta credibilidad, se llamaban cínicos porque eran perrunos, impúdicos como los perros. Por último, la anécdota de Alejandro Magno no parece sostenerse históricamente. Otras anécdotas han escandalizado a algunos de los alumnos, que consideran que estaba loco y que hay cosas que sólo deben hacerse en la alcoba. Ha sido muy gracioso ver sus caras de repugnancia... El libro parece sugerente. Tomaré nota. Hola Dante, bienvenido de nuevo.
Con la de veces que he visto la tira cómica del Comercio…, ¿cómo es que a nadie le suena?

La anécdota del tonel parece tener cierta credibilidad, se llamaban cínicos porque eran perrunos, impúdicos como los perros. Por último, la anécdota de Alejandro Magno no parece sostenerse históricamente.

Otras anécdotas han escandalizado a algunos de los alumnos, que consideran que estaba loco y que hay cosas que sólo deben hacerse en la alcoba. Ha sido muy gracioso ver sus caras de repugnancia…

El libro parece sugerente. Tomaré nota.

]]>
Por Dante http://blog.educastur.es/lechuzaminerva/2007/12/11/la-epoca-helenistica/#comment-2493 Dante Fri, 14 Dec 2007 00:23:50 +0000 http://blog.educastur.es/lechuzaminerva/2007/12/11/la-epoca-helenistica/#comment-2493 No he podido resistirme, pese a que hace tiempo que no soy alumno de Concepción, no puedo resistirme a comentar la figura de Diógenes ^^. Sobre la tira cómica no tengo ni idea, pero sí es cierto que Diógenes, además de buen bebedor de vino, era completamente capaz de dormir en un tonel. La definición de síndrome de Diógenes es, creo, la dada por Saga. Respecto al propio Diógenes, y por qué el síntoma se ha denominado así, se debe a que, por supuesto, Diógenes pertenecía a la escuela cínica. Entre las anécdotas que menciona Concepción hay dos bastante curiosas. Ese apodo, "el Perro", le fue dado a Diógenes porque (no estoy seguro de hasta qué punto es fiable la anécdota), en un simposio, una mujer comentó que vestía como un perro, y acto seguido Diógenes orinó encima de la señora como si fuese un perro. Una de las cosas que mejor resume el pensamiento de Diógenes es su encuentro con Alejandro Magno; cuando el macedonio, que al parecer admiraba su ideario, se acercó a él mientras Diógenes estaba tumbado sobre la hierba y le dijo que le concedería cualquier cosa que él pidiese. El griego respondió "Apártate, que tapas el sol". En fin, dos historias un poco esperpénticas pero que a mí me resultan interesantes y le dan sentido a la figura y el pensamiento del "Perro" de Atenas. Y una pequeña cosa, Concepción, ¿con esto de lo helenístico no te apetece leer "Alejandro Magno y las águilas de Roma"? ^^ No he podido resistirme, pese a que hace tiempo que no soy alumno de Concepción, no puedo resistirme a comentar la figura de Diógenes ^^.

Sobre la tira cómica no tengo ni idea, pero sí es cierto que Diógenes, además de buen bebedor de vino, era completamente capaz de dormir en un tonel.
La definición de síndrome de Diógenes es, creo, la dada por Saga.

Respecto al propio Diógenes, y por qué el síntoma se ha denominado así, se debe a que, por supuesto, Diógenes pertenecía a la escuela cínica.
Entre las anécdotas que menciona Concepción hay dos bastante curiosas.

Ese apodo, “el Perro”, le fue dado a Diógenes porque (no estoy seguro de hasta qué punto es fiable la anécdota), en un simposio, una mujer comentó que vestía como un perro, y acto seguido Diógenes orinó encima de la señora como si fuese un perro.
Una de las cosas que mejor resume el pensamiento de Diógenes es su encuentro con Alejandro Magno; cuando el macedonio, que al parecer admiraba su ideario, se acercó a él mientras Diógenes estaba tumbado sobre la hierba y le dijo que le concedería cualquier cosa que él pidiese. El griego respondió “Apártate, que tapas el sol”.

En fin, dos historias un poco esperpénticas pero que a mí me resultan interesantes y le dan sentido a la figura y el pensamiento del “Perro” de Atenas.

Y una pequeña cosa, Concepción, ¿con esto de lo helenístico no te apetece leer “Alejandro Magno y las águilas de Roma”? ^^

]]>
Por concepcionpg http://blog.educastur.es/lechuzaminerva/2007/12/11/la-epoca-helenistica/#comment-2485 concepcionpg Thu, 13 Dec 2007 09:28:37 +0000 http://blog.educastur.es/lechuzaminerva/2007/12/11/la-epoca-helenistica/#comment-2485 Saga, échale un ojo al diario El Comercio... Saga, échale un ojo al diario El Comercio…

]]>