Comentarios en: Colores en el viento http://blog.educastur.es/lechuzaminerva/2008/02/10/colores-en-el-viento/ Educastur Blog para las materias del área de Filosofía Sun, 14 Jun 2015 19:56:57 +0000 http://wordpress.org/?v=2.3.1 Por concepcionpg http://blog.educastur.es/lechuzaminerva/2008/02/10/colores-en-el-viento/#comment-3352 concepcionpg Wed, 13 Feb 2008 22:29:35 +0000 http://blog.educastur.es/lechuzaminerva/2008/02/10/colores-en-el-viento/#comment-3352 Me alegra que te guste la canción, Carmen. Espero que también te haya gustado el cuento de Fray Bartolomé, ja, ja. Qué pillines los mayas, ¿eh? Me alegra que te guste la canción, Carmen. Espero que también te haya gustado el cuento de Fray Bartolomé, ja, ja. Qué pillines los mayas, ¿eh?

]]>
Por carmen 1ºA nocturno http://blog.educastur.es/lechuzaminerva/2008/02/10/colores-en-el-viento/#comment-3351 carmen 1ºA nocturno Wed, 13 Feb 2008 13:59:02 +0000 http://blog.educastur.es/lechuzaminerva/2008/02/10/colores-en-el-viento/#comment-3351 Me a gustado mucho la canción ya q te hace pensar en muchas cosas. Una de ellas es que todavía hoy en día hay personas que rechazan a otras por el echo de ser de otro país, por el color de su piel, por sus costumbres o simplemente por ser diferentes. Me a gustado mucho la canción ya q te hace pensar en muchas cosas. Una de ellas es que todavía hoy en día hay personas que rechazan a otras por el echo de ser de otro país, por el color de su piel, por sus costumbres o simplemente por ser diferentes.

]]>
Por Conchi http://blog.educastur.es/lechuzaminerva/2008/02/10/colores-en-el-viento/#comment-3339 Conchi Tue, 12 Feb 2008 08:42:44 +0000 http://blog.educastur.es/lechuzaminerva/2008/02/10/colores-en-el-viento/#comment-3339 Vayamos por partes. Serenus, recojo tu denuncia, esperemos que la sangre no llegue al río. La filosofía debe conservar su presencia educativa incluso para quienes son demasiado jóvenes como para comprender su sentido. La vida y los años suelen llevarles de vuelta a ella... Maxi, no sé qué le pudo pasar al blog, siento que el comentario no apareciese en el artículo "Doctor Angélico". Veo que has adoptado una actitud crítica, propia de la filosofía, para valorar las tradiciones. Eso sí, ¿seguro que no se puede creer en lo que no está demostrado? Mal le iba a ir a los investigadores científicos si no creyesen en un proyecto aunque fuera una mera hipótesis de trabajo. Aludes al problema del mal, que siempre tiene difícil solución. Has argumentado bien, a ver si alguien se anima a darte la réplica. :-) Interesante lo que comentas, kim_shoo. Yo suelo coincidir con personas de otras nacionalidades en los medios de transporte público y nunca he encontrado mayor problema. En ocasiones sigue resultado novedoso, pero en unos años la novedad se hará costumbre. Gracias a todos por aportar vuestras impresiones. Vayamos por partes. Serenus, recojo tu denuncia, esperemos que la sangre no llegue al río. La filosofía debe conservar su presencia educativa incluso para quienes son demasiado jóvenes como para comprender su sentido. La vida y los años suelen llevarles de vuelta a ella…

Maxi, no sé qué le pudo pasar al blog, siento que el comentario no apareciese en el artículo “Doctor Angélico”. Veo que has adoptado una actitud crítica, propia de la filosofía, para valorar las tradiciones. Eso sí, ¿seguro que no se puede creer en lo que no está demostrado? Mal le iba a ir a los investigadores científicos si no creyesen en un proyecto aunque fuera una mera hipótesis de trabajo. Aludes al problema del mal, que siempre tiene difícil solución. Has argumentado bien, a ver si alguien se anima a darte la réplica. :-)

Interesante lo que comentas, kim_shoo. Yo suelo coincidir con personas de otras nacionalidades en los medios de transporte público y nunca he encontrado mayor problema. En ocasiones sigue resultado novedoso, pero en unos años la novedad se hará costumbre.

Gracias a todos por aportar vuestras impresiones.

]]>
Por kim_shoo 1ºB N http://blog.educastur.es/lechuzaminerva/2008/02/10/colores-en-el-viento/#comment-3337 kim_shoo 1ºB N Tue, 12 Feb 2008 00:01:18 +0000 http://blog.educastur.es/lechuzaminerva/2008/02/10/colores-en-el-viento/#comment-3337 Aunque no soy partidaria de darle a la fábrica Disney mi beneplácito ( tengo mis motivos y razones),reconozco que la canción merece la pena ser oída y sobre todo reflexionarla." En una parte de la canción ella habla "de colores en el viento descubrir", y yo iría un poco más allá ¿Han probado a abrir los brazos en cruz en un día muy ventoso? ¿Han sentido el azote de ese elemento en su cuerpo? es más ¿Han retozado en agua y barro?¿Y cuando están estresados abrazarse aun árbol? ?¿Nunca han escuchado el aullido de un lobo? como dice ella en la canción," descubre la riqueza a tu alcance". No se asusten, a mí también me tuvieron que enseñar a todo eso Pero todavía tengo que aprender mucho más, hoy sin ir más lejos no me sentaba es un asiento libre en el autobús porque en el de al lado había un hombre extranjero al cuál yo desconocía , tuve que pararme a pensar porque no me sentaba en esa silla ,cuando descubrí mi absurdo e incosciente prejuicio, evidentemente me senté, que bien me viene esta canción para preguntarme ¿No puedes abrir más tu corazón?. Aunque no soy partidaria de darle a la fábrica Disney mi beneplácito ( tengo mis motivos y razones),reconozco que la canción merece la pena ser oída y sobre todo reflexionarla.”
En una parte de la canción ella habla “de colores en el viento descubrir”, y yo iría un poco más allá ¿Han probado a abrir los brazos en cruz en un día muy ventoso? ¿Han sentido el azote de ese elemento en su cuerpo? es más ¿Han retozado en agua y barro?¿Y cuando están estresados abrazarse aun árbol? ?¿Nunca han escuchado el aullido de un lobo? como dice ella en la canción,” descubre la riqueza a tu alcance”. No se asusten, a mí también me tuvieron que enseñar a todo eso
Pero todavía tengo que aprender mucho más, hoy sin ir más lejos no me sentaba es un asiento libre en el autobús porque en el de al lado había un hombre extranjero al cuál yo desconocía , tuve que pararme a pensar porque no me sentaba en esa silla ,cuando descubrí mi absurdo e incosciente prejuicio, evidentemente me senté, que bien me viene esta canción para preguntarme ¿No puedes abrir más tu corazón?.

]]>
Por maxi 2DN http://blog.educastur.es/lechuzaminerva/2008/02/10/colores-en-el-viento/#comment-3334 maxi 2DN Mon, 11 Feb 2008 20:42:17 +0000 http://blog.educastur.es/lechuzaminerva/2008/02/10/colores-en-el-viento/#comment-3334 HOLA. ESTE COMENARIO ES REFERIDO A LA PRESENTACION DE DON ANGELICO Y LA FILOSOFIA MEDIEVAL ( SAN AGUSTIN Y SANTO TOMAS) PERO NO SE PORQUE MOTIVO NO ME DEJA ESCRIBIRLO ALLI ASI QUE LO PONGO AQUI. LO SIENTO PERO DOS DIAS INTENTANDO COLGARLO Y NO AY MANERA. La verdad que bajo mi humilde punto de vista y ateniendome a mi falta de creencia, ( aunque este bautizado pero no confimado ), es muy bonito la letra pero para mi se queda en una cancion. Estos dias en clase, cuando se explica las cosas que decian San agustin y Santo tomas la verdad que me parece estar otra vez en el catecismo, son explicaciones, teorias e hipotesis que se cuentan y se han contado a lo largo de mucho tiempo y que a mi hasta que pude decidir el ir a misa o no, jejej, me creía porque era lo que me habian contado desde pequeño y es lo que se da en toda casa de vecino, se puede definir tradición. Pero a partir de que mi cabecita empezo a preguntarse porque sera esto y porque sera lo otro, no se, no me convence. Evidentemente a cualquier abuela de 60 para arriba es dificil explicarle todo esto porque nuestra generacion ya ha nacido en un ambiente menos eclesiastico por asi decir. Soy mas afin a las demostraciones que se pueden corrovorar y por supuesto respaldar con pruebas palpables y fiables. La filosofia es una ciencia que busca la verdad, pero pregunto yo ¿ la religion no nos cuenta una verdad que tenemos que creer si o si ?, ¿ no nos explican la creacion del mundo de una forma que simepre se ha creido a lo largo del tiempo pero que nadie puede comprobar?, ¿ no sera una creencia muy larga como la de Aristoteles con el universo geocentrico y geostatico, que se creyo durante 2000 y llegue un dia que nadie atienda a razones sobre creencias sin fundamentos demostrables?. Por todo esto me parece absolutamente imcompatible la filosofia con la religión. La filosofia resuelve mediante el pensamiento racional, cosa que la religion hace contando una historia que hay que creerse porque si. ES UNA OPINION QUE NO BUSCA OFENDER NI CRITICAR INDIVIDUALMENTE. CADA UNO ES LIBRE DE HACER Y PENSAR LO QUE DESEE. Yo creo que los logros los consigue uno mismo, no se consiguen por gracia de dios. Ni que siendo bueno y amable vas al cielo, porque estaria vacio hoy en dia, nadie regala nada, ni que haya un dios supremo que sea lo mejor de todo lo conocido, porque en ese caso no habria hambre, guerras, muertes injustas, enfermedades, y toda clase de desgracias que ocurren en el mundo. Esto es un poco macabro pero lo explica muy bien: Que le digan a una madre que ha perdido ha perdido a su hijo en un accidente de trafico o en cualquier situacion que ha ocurrido por decision divina o porque era su hora, y que su hijo esta en el paraiso haber si, y recalco esto, HOY EN DIA con el nivel cultural y social que hay, se consuela todos los dias cuando vea la habitacion de su hijo vacia. HOLA.
ESTE COMENARIO ES REFERIDO A LA PRESENTACION DE DON ANGELICO Y LA FILOSOFIA MEDIEVAL ( SAN AGUSTIN Y SANTO TOMAS) PERO NO SE PORQUE MOTIVO NO ME DEJA ESCRIBIRLO ALLI ASI QUE LO PONGO AQUI. LO SIENTO PERO DOS DIAS INTENTANDO COLGARLO Y NO AY MANERA.

La verdad que bajo mi humilde punto de vista y ateniendome a mi falta de creencia, ( aunque este bautizado pero no confimado ), es muy bonito la letra pero para mi se queda en una cancion.
Estos dias en clase, cuando se explica las cosas que decian San agustin y Santo tomas la verdad que me parece estar otra vez en el catecismo, son explicaciones, teorias e hipotesis que se cuentan y se han contado a lo largo de mucho tiempo y que a mi hasta que pude decidir el ir a misa o no, jejej, me creía porque era lo que me habian contado desde pequeño y es lo que se da en toda casa de vecino, se puede definir tradición. Pero a partir de que mi cabecita empezo a preguntarse porque sera esto y porque sera lo otro, no se, no me convence. Evidentemente a cualquier abuela de 60 para arriba es dificil explicarle todo esto porque nuestra generacion ya ha nacido en un ambiente menos eclesiastico por asi decir. Soy mas afin a las demostraciones que se pueden corrovorar y por supuesto respaldar con pruebas palpables y fiables. La filosofia es una ciencia que busca la verdad, pero pregunto yo ¿ la religion no nos cuenta una verdad que tenemos que creer si o si ?, ¿ no nos explican la creacion del mundo de una forma que simepre se ha creido a lo largo del tiempo pero que nadie puede comprobar?, ¿ no sera una creencia muy larga como la de Aristoteles con el universo geocentrico y geostatico, que se creyo durante 2000 y llegue un dia que nadie atienda a razones sobre creencias sin fundamentos demostrables?.

Por todo esto me parece absolutamente imcompatible la filosofia con la religión. La filosofia resuelve mediante el pensamiento racional, cosa que la religion hace contando una historia que hay que creerse porque si.

ES UNA OPINION QUE NO BUSCA OFENDER NI CRITICAR INDIVIDUALMENTE. CADA UNO ES LIBRE DE HACER Y PENSAR LO QUE DESEE.

Yo creo que los logros los consigue uno mismo, no se consiguen por gracia de dios. Ni que siendo bueno y amable vas al cielo, porque estaria vacio hoy en dia, nadie regala nada, ni que haya un dios supremo que sea lo mejor de todo lo conocido, porque en ese caso no habria hambre, guerras, muertes injustas, enfermedades, y toda clase de desgracias que ocurren en el mundo.

Esto es un poco macabro pero lo explica muy bien:

Que le digan a una madre que ha perdido ha perdido a su hijo en un accidente de trafico o en cualquier situacion que ha ocurrido por decision divina o porque era su hora, y que su hijo esta en el paraiso haber si, y recalco esto, HOY EN DIA con el nivel cultural y social que hay, se consuela todos los dias cuando vea la habitacion de su hijo vacia.

]]>
Por serenus http://blog.educastur.es/lechuzaminerva/2008/02/10/colores-en-el-viento/#comment-3330 serenus Mon, 11 Feb 2008 16:58:46 +0000 http://blog.educastur.es/lechuzaminerva/2008/02/10/colores-en-el-viento/#comment-3330 Parece que la materia de filosofía vuelve a estar amenazada en el sistema educativo español. Además de añadir el epíteto "ciudadanía" se pretende reducirla a dos hora semanales, en Madrid se ha constituido una plataforma en defensa de la filosofía: http://www.filosofia.net/materiales/manifiesto.html . En Boulé se hacen eco de ello. Esperemos que cunda el ejemplo. http://www.boulesis.com/boule/una-perdida-silenciosa/ Parece que la materia de filosofía vuelve a estar amenazada en el sistema educativo español. Además de añadir el epíteto “ciudadanía” se pretende reducirla a dos hora semanales, en Madrid se ha constituido una plataforma en defensa de la filosofía: http://www.filosofia.net/materiales/manifiesto.html . En Boulé se hacen eco de ello. Esperemos que cunda el ejemplo.

http://www.boulesis.com/boule/una-perdida-silenciosa/

]]>
Por Conchi http://blog.educastur.es/lechuzaminerva/2008/02/10/colores-en-el-viento/#comment-3328 Conchi Mon, 11 Feb 2008 09:45:03 +0000 http://blog.educastur.es/lechuzaminerva/2008/02/10/colores-en-el-viento/#comment-3328 Gracias Lucía, coincido contigo en la valoración de la canción. Cerecita, me alegro de que esta canción te traiga buenos recuerdos. Muchas veces los materiales que se crean para niños tienen un contenido que sólo los adultos pueden apreciar con claridad. Sobre la interculturalidad veremos más documentos en clase. Hasta entonces. :-) Gracias Lucía, coincido contigo en la valoración de la canción.

Cerecita, me alegro de que esta canción te traiga buenos recuerdos. Muchas veces los materiales que se crean para niños tienen un contenido que sólo los adultos pueden apreciar con claridad. Sobre la interculturalidad veremos más documentos en clase.

Hasta entonces. :-)

]]>