Comentarios en: Algo pasa con Mary http://blog.educastur.es/lechuzaminerva/2008/03/04/algo-pasa-con-mary/ Educastur Blog para las materias del área de Filosofía Sun, 14 Jun 2015 06:18:24 +0000 http://wordpress.org/?v=2.3.1 Por Conchi http://blog.educastur.es/lechuzaminerva/2008/03/04/algo-pasa-con-mary/#comment-3665 Conchi Mon, 10 Mar 2008 10:35:56 +0000 http://blog.educastur.es/lechuzaminerva/2008/03/04/algo-pasa-con-mary/#comment-3665 Efectivamente, si ya está explicado serviría con aludir brevemente señalando que ya ha quedado explicado anteriormente. No tendría por qué quedarte escueto siempre que se den suficientes ejemplos y explicaciones detalladas. No olvidéis los ejemplos, son la clave para demostrar que se entiende el texto. Suerte. Efectivamente, si ya está explicado serviría con aludir brevemente señalando que ya ha quedado explicado anteriormente. No tendría por qué quedarte escueto siempre que se den suficientes ejemplos y explicaciones detalladas. No olvidéis los ejemplos, son la clave para demostrar que se entiende el texto.

Suerte.

]]>
Por Ale http://blog.educastur.es/lechuzaminerva/2008/03/04/algo-pasa-con-mary/#comment-3664 Ale Mon, 10 Mar 2008 10:31:36 +0000 http://blog.educastur.es/lechuzaminerva/2008/03/04/algo-pasa-con-mary/#comment-3664 Aún a riesgo de parecer despreocupada y dejarlo todo pa última hora, se me plantea una duda (que espero resolver antes de las 8 de la tarde). En el examen de hoy de Hume, en la pregunta 2, hablabamos muy brevemente de la vida de Hume, explicamos el tecto basándonos en el esquema y lo que estudiamos. Hasta ahí, todo claro. Y en la 3 pregunta, hablamos de todo lo que estudiamos. Pero, por ejemplo, en el primer texto, que trata sobre las impresiones y las ideas, como eso ya se explica en la 2º pregunta, no hace falta volver a repetirlo todo en la 3º, ¿verdad?. Es decir, que habría que poner algo del tipo "ya está señalado en la pregunta anterior" o algo así. Lo digo más que nada, porque estoy haciendo los dos posibles exámenes y parece que queda un poco escueto. Aún a riesgo de parecer despreocupada y dejarlo todo pa última hora, se me plantea una duda (que espero resolver antes de las 8 de la tarde).
En el examen de hoy de Hume, en la pregunta 2, hablabamos muy brevemente de la vida de Hume, explicamos el tecto basándonos en el esquema y lo que estudiamos. Hasta ahí, todo claro. Y en la 3 pregunta, hablamos de todo lo que estudiamos. Pero, por ejemplo, en el primer texto, que trata sobre las impresiones y las ideas, como eso ya se explica en la 2º pregunta, no hace falta volver a repetirlo todo en la 3º, ¿verdad?. Es decir, que habría que poner algo del tipo “ya está señalado en la pregunta anterior” o algo así. Lo digo más que nada, porque estoy haciendo los dos posibles exámenes y parece que queda un poco escueto.

]]>
Por Conchi http://blog.educastur.es/lechuzaminerva/2008/03/04/algo-pasa-con-mary/#comment-3663 Conchi Mon, 10 Mar 2008 09:51:47 +0000 http://blog.educastur.es/lechuzaminerva/2008/03/04/algo-pasa-con-mary/#comment-3663 Hola Ale. No me parece que haya que preocuparse por manifestar interés por un asunto. Lo del miedo a parecer "pelota" inhibe demasiado a los estudiantes. No debería ser así, porque los profesores estamos precisamente para ayudar, en la medida en que nos sea posible. Si te interesa la temática, al final de curso lo hablamos (me lo recuerdas por si acaso). El caso que comentas es visible para cualquier profesor o profesora que conozca a un grupo donde la mayoría del alumnado son varones, algunos con una personalidad muy definida. Las chicas pueden optar por participar igualmente o por encogerse, que de todo hay. Si bien se debe procurar que participen, tampoco es bueno forzar en exceso a una persona tímida. Hay que darle tiempo al tiempo. Todo lo que comentas está estudiado y recogido en múltiples estudios sobre coeducación. Te aseguro que no eres la única que lo ve. Saludos. http://web.educastur.princast.es/cpr/gijon/recursos/coeducacion/matsex/publicacion.pdf Hola Ale. No me parece que haya que preocuparse por manifestar interés por un asunto. Lo del miedo a parecer “pelota” inhibe demasiado a los estudiantes. No debería ser así, porque los profesores estamos precisamente para ayudar, en la medida en que nos sea posible. Si te interesa la temática, al final de curso lo hablamos (me lo recuerdas por si acaso).

El caso que comentas es visible para cualquier profesor o profesora que conozca a un grupo donde la mayoría del alumnado son varones, algunos con una personalidad muy definida. Las chicas pueden optar por participar igualmente o por encogerse, que de todo hay. Si bien se debe procurar que participen, tampoco es bueno forzar en exceso a una persona tímida. Hay que darle tiempo al tiempo. Todo lo que comentas está estudiado y recogido en múltiples estudios sobre coeducación. Te aseguro que no eres la única que lo ve.

Saludos.

http://web.educastur.princast.es/cpr/gijon/recursos/coeducacion/matsex/publicacion.pdf

]]>
Por Ale http://blog.educastur.es/lechuzaminerva/2008/03/04/algo-pasa-con-mary/#comment-3660 Ale Sun, 09 Mar 2008 21:36:18 +0000 http://blog.educastur.es/lechuzaminerva/2008/03/04/algo-pasa-con-mary/#comment-3660 No quiero parecer una "pelota" pero estaría interesante leer un libro de esta mujer. Creo que es la primera filósofa de la que oigo hablar, o al menos que mencionan en algún libro (u hojas, en este caso) de filosofía. No quiero ampliar la materia que tenemos que dar este curso (que ya es más que suficiente) pero podría estar bien leer algo de Mary Wollstonecraft. Si da tiempo al final, o algo. Está bien que haya quien defienda nuestros derechos (y deberes). No sé si seré yo la única que lo vee, pero, en clase, al ser solo cuatro chicas, y la mentalidad de los chicos, no nos tienen muy en consideración. Quizá debería hacer algo para que alguien escribiera un artículo que tuviera como título "Algo pasa con Ale". Hasta mañana! No quiero parecer una “pelota” pero estaría interesante leer un libro de esta mujer. Creo que es la primera filósofa de la que oigo hablar, o al menos que mencionan en algún libro (u hojas, en este caso) de filosofía.
No quiero ampliar la materia que tenemos que dar este curso (que ya es más que suficiente) pero podría estar bien leer algo de Mary Wollstonecraft.
Si da tiempo al final, o algo.
Está bien que haya quien defienda nuestros derechos (y deberes). No sé si seré yo la única que lo vee, pero, en clase, al ser solo cuatro chicas, y la mentalidad de los chicos, no nos tienen muy en consideración. Quizá debería hacer algo para que alguien escribiera un artículo que tuviera como título “Algo pasa con Ale”.
Hasta mañana!

]]>
Por Conchi http://blog.educastur.es/lechuzaminerva/2008/03/04/algo-pasa-con-mary/#comment-3659 Conchi Sun, 09 Mar 2008 17:36:48 +0000 http://blog.educastur.es/lechuzaminerva/2008/03/04/algo-pasa-con-mary/#comment-3659 ¡Qué envidia cochina! Os deseo que lo paséis muy bien por Italia, disfrutando de su cultura y de las vacaciones. Para el trabajo tenéis de plazo hasta el día 28 de Marzo. Saludos. ¡Qué envidia cochina!
Os deseo que lo paséis muy bien por Italia, disfrutando de su cultura y de las vacaciones.

Para el trabajo tenéis de plazo hasta el día 28 de Marzo.

Saludos.

]]>
Por Tuckel 1A NOCT http://blog.educastur.es/lechuzaminerva/2008/03/04/algo-pasa-con-mary/#comment-3658 Tuckel 1A NOCT Sun, 09 Mar 2008 14:20:24 +0000 http://blog.educastur.es/lechuzaminerva/2008/03/04/algo-pasa-con-mary/#comment-3658 holaa, saludos desde Italia, esto es una pasado, ahora al tema: la historia la escriben los vencedores; vae victis, hay de los vencidos! el trabajo para cuando es?, me pido hacerlo de Rosa Luxemburgo. holaa, saludos desde Italia, esto es una pasado, ahora al tema:

la historia la escriben los vencedores; vae victis, hay de los vencidos!

el trabajo para cuando es?, me pido hacerlo de Rosa Luxemburgo.

]]>
Por Conchi http://blog.educastur.es/lechuzaminerva/2008/03/04/algo-pasa-con-mary/#comment-3599 Conchi Wed, 05 Mar 2008 23:04:05 +0000 http://blog.educastur.es/lechuzaminerva/2008/03/04/algo-pasa-con-mary/#comment-3599 Hola Saga, uf, menuda preguntita. Opiniones hay para todos los gustos. Tradicionalmente se ha pensado que los filósofos que no tenían sistema no eran importantes. Wollstonecraft escribe principalmente sobre los derechos humanos, pero no tiene una teoría del conocimiento, o de la substancia, o del alma, etc. Digamos que se centra en un campo concreto. A eso hay que sumarle que pertenece a una corriente minoritaria de autores, pues los más importantes defendían justo lo contrario que ella. Ya sabes que la historia la escriben los vencedores, así que..., echa cuentas. En fin, que no es una autora de primera fila, lo cual no significa que su obra no sea valiosa, especialmente en lo que a la vindicación de derechos se refiere. Fue precursora en muchos de sus planteamientos y eso hay que reconocérselo. Como se suele decir, "al César lo que es del César". Hola Saga, uf, menuda preguntita. Opiniones hay para todos los gustos. Tradicionalmente se ha pensado que los filósofos que no tenían sistema no eran importantes. Wollstonecraft escribe principalmente sobre los derechos humanos, pero no tiene una teoría del conocimiento, o de la substancia, o del alma, etc. Digamos que se centra en un campo concreto.

A eso hay que sumarle que pertenece a una corriente minoritaria de autores, pues los más importantes defendían justo lo contrario que ella. Ya sabes que la historia la escriben los vencedores, así que…, echa cuentas.

En fin, que no es una autora de primera fila, lo cual no significa que su obra no sea valiosa, especialmente en lo que a la vindicación de derechos se refiere. Fue precursora en muchos de sus planteamientos y eso hay que reconocérselo. Como se suele decir, “al César lo que es del César”.

]]>