Comentarios en: Si vis pacem http://blog.educastur.es/lechuzaminerva/2008/03/18/si-vis-pacem/ Educastur Blog para las materias del área de Filosofía Sun, 08 Feb 2015 14:38:16 +0000 http://wordpress.org/?v=2.3.1 Por Conchi http://blog.educastur.es/lechuzaminerva/2008/03/18/si-vis-pacem/#comment-3817 Conchi Thu, 27 Mar 2008 22:33:33 +0000 http://blog.educastur.es/lechuzaminerva/2008/03/18/si-vis-pacem/#comment-3817 Me recuerdas a los tiempos en los que estudiaba latín. Aún recuerdo el principio de las Catilinarias: Quousque tandem abutere, Catilina, patientia nostra? Y el del librito de griego, con el "tó plóion éstin en Bizantío, en de Bizantío ho Egéstratos báinein eis tó plóion". Parece que fue en otra vida. Qué cosas. Me recuerdas a los tiempos en los que estudiaba latín. Aún recuerdo el principio de las Catilinarias: Quousque tandem abutere, Catilina, patientia nostra?

Y el del librito de griego, con el “tó plóion éstin en Bizantío, en de Bizantío ho Egéstratos báinein eis tó plóion”.

Parece que fue en otra vida. Qué cosas.

]]>
Por Tuckel 1ºA NOCT. http://blog.educastur.es/lechuzaminerva/2008/03/18/si-vis-pacem/#comment-3768 Tuckel 1ºA NOCT. Tue, 25 Mar 2008 00:02:15 +0000 http://blog.educastur.es/lechuzaminerva/2008/03/18/si-vis-pacem/#comment-3768 como curiosidad: El antiguo adagio latino «SI VIS PACEM, PARA BELLUM», que podemos traducir como «Si quieres la paz, prepárate para la guerra», proviene de un antiguo texto romano, Epitoma rei militaris, escrito por Flavio Vegecio (a fines del siglo IV de nuestra era). «Igitur qui desiderat pacem, praeparet bellum; qui victoriam cupit, milites imbuat diligenter; qui secundos optat eventus, dimicet arte, non casu. Nemo provocare, nemo audet offendere, quem intellegit superiorem esse pugnaturum» ——————– Traducción: «Así pues, el que desee la paz, que se prepare para la guerra. Quien quiera conseguir la victoria, que entrene a sus soldados con diligencia. Quien aspire al éxito que luche con estrategia, y no lo deje al azar. Nadie se atreve a provocar u ofender a quien ve como superior en el combate». (Flavius Vegetius Renatus, Epitoma rei militaris, 3. Praef.) como curiosidad:

El antiguo adagio latino «SI VIS PACEM, PARA BELLUM», que podemos traducir como «Si quieres la paz, prepárate para la guerra», proviene de un antiguo texto romano, Epitoma rei militaris, escrito por Flavio Vegecio (a fines del siglo IV de nuestra era).

«Igitur qui desiderat pacem, praeparet bellum; qui victoriam cupit, milites imbuat diligenter; qui secundos optat eventus, dimicet arte, non casu. Nemo provocare, nemo audet offendere, quem intellegit superiorem esse pugnaturum»

——————–

Traducción: «Así pues, el que desee la paz, que se prepare para la guerra. Quien quiera conseguir la victoria, que entrene a sus soldados con diligencia. Quien aspire al éxito que luche con estrategia, y no lo deje al azar. Nadie se atreve a provocar u ofender a quien ve como superior en el combate».

(Flavius Vegetius Renatus, Epitoma rei militaris, 3. Praef.)

]]>
Por Conchi http://blog.educastur.es/lechuzaminerva/2008/03/18/si-vis-pacem/#comment-3767 Conchi Mon, 24 Mar 2008 21:59:30 +0000 http://blog.educastur.es/lechuzaminerva/2008/03/18/si-vis-pacem/#comment-3767 Gracias al profesor Marcos Santos por sus palabras. ¡Ah!, Granada, qué bonita ciudad. Me alegra que te haya interesado el tema del artículo, es crudo pero lo tenemos siempre delante, sólo es necesario pararse a pensar un poco. También agradezco los comentarios de Tuckel, ya que están muy bien argumentados. Con comentarios así da gusto…, son los que le dan la sal a los artículos. Saludos y buen regreso a las aulas. Gracias al profesor Marcos Santos por sus palabras. ¡Ah!, Granada, qué bonita ciudad. Me alegra que te haya interesado el tema del artículo, es crudo pero lo tenemos siempre delante, sólo es necesario pararse a pensar un poco.

También agradezco los comentarios de Tuckel, ya que están muy bien argumentados. Con comentarios así da gusto…, son los que le dan la sal a los artículos.

Saludos y buen regreso a las aulas.

]]>
Por Marcos Santos Gómez http://blog.educastur.es/lechuzaminerva/2008/03/18/si-vis-pacem/#comment-3765 Marcos Santos Gómez Mon, 24 Mar 2008 21:11:20 +0000 http://blog.educastur.es/lechuzaminerva/2008/03/18/si-vis-pacem/#comment-3765 Soy Marcos, lector de este blog que en este post aborda un tema que me apasiona. Yo tengo otro blog en el que también a veces lo he tratado. Lo primero, gracias por estar ahí. ¡Qué bueno usar internet para, contra corriente, hacer filosofía! Tan solo deseo formular algunas cuestiones que me parecen inquietantes sobre las relaciones entre la paz y la guerra. Me pregunto, ¿Qué clase de paz puede ser preparada por la guerra? ¿Una paz defendida y parida por la guerra? O sea, un bienestar armonioso que presupone el agitado mar de fondo de la violencia. Y así es, en efecto, nuestra paz. A algo parecido apuntaba Horkheimer cuando señalaba la macabra herencia sobre la que se cimenta nuestra civilización, o el texto de Benjamin que citas. Es bueno no perder de vista que, en efecto, nuestra paz implica una violencia soterrada que se da en numerosos niveles de la sociedad: La paz de nuestros hogares en los que habitan la culpa y las chabolas; la premiada victoria en las olimpiadas generadora de fracasos (no todos llegan a la meta los primeros); la espiritualidad postmoderna y la paz interior de quienes hacen oídos sordos al clamor de los que sufren las guerras que sustentan el bienestar que nos permite vivir en paz. Ciertamente, en nuestro mundo, es imposible eludir la guerra, ni siquiera para vivir en paz... Un mundo extraño el que necesita de la guerra para la paz, sí señor. Un fuerte abrazo y ánimo con el blog. Marcos Santos http://educayfilosofa.blogspot.com Soy Marcos, lector de este blog que en este post aborda un tema que me apasiona. Yo tengo otro blog en el que también a veces lo he tratado. Lo primero, gracias por estar ahí. ¡Qué bueno usar internet para, contra corriente, hacer filosofía!
Tan solo deseo formular algunas cuestiones que me parecen inquietantes sobre las relaciones entre la paz y la guerra. Me pregunto, ¿Qué clase de paz puede ser preparada por la guerra? ¿Una paz defendida y parida por la guerra? O sea, un bienestar armonioso que presupone el agitado mar de fondo de la violencia. Y así es, en efecto, nuestra paz. A algo parecido apuntaba Horkheimer cuando señalaba la macabra herencia sobre la que se cimenta nuestra civilización, o el texto de Benjamin que citas. Es bueno no perder de vista que, en efecto, nuestra paz implica una violencia soterrada que se da en numerosos niveles de la sociedad: La paz de nuestros hogares en los que habitan la culpa y las chabolas; la premiada victoria en las olimpiadas generadora de fracasos (no todos llegan a la meta los primeros); la espiritualidad postmoderna y la paz interior de quienes hacen oídos sordos al clamor de los que sufren las guerras que sustentan el bienestar que nos permite vivir en paz. Ciertamente, en nuestro mundo, es imposible eludir la guerra, ni siquiera para vivir en paz… Un mundo extraño el que necesita de la guerra para la paz, sí señor.
Un fuerte abrazo y ánimo con el blog.
Marcos Santos
http://educayfilosofa.blogspot.com

]]>
Por Conchi http://blog.educastur.es/lechuzaminerva/2008/03/18/si-vis-pacem/#comment-3729 Conchi Thu, 20 Mar 2008 09:30:50 +0000 http://blog.educastur.es/lechuzaminerva/2008/03/18/si-vis-pacem/#comment-3729 Bien, Tuckel, has precisado correctamente. Estoy de acuerdo en eso que comentas de que hay que estar preparado para defenderse. La prudencia, como ya dijo Aristóteles, es una gran virtud. Me recuerda a los tiempos en los que entrenaba kárate. Ha llovido tanto... Bien, Tuckel, has precisado correctamente. Estoy de acuerdo en eso que comentas de que hay que estar preparado para defenderse. La prudencia, como ya dijo Aristóteles, es una gran virtud.

Me recuerda a los tiempos en los que entrenaba kárate. Ha llovido tanto…

]]>
Por Tuckel 1ºA NOCT. http://blog.educastur.es/lechuzaminerva/2008/03/18/si-vis-pacem/#comment-3723 Tuckel 1ºA NOCT. Wed, 19 Mar 2008 15:18:27 +0000 http://blog.educastur.es/lechuzaminerva/2008/03/18/si-vis-pacem/#comment-3723 aunque sea triste si hay casos que la paz debe imponerse por la fuerza, aunque afortunadamente no en todos. antes de utilizar la fuerza se deben de emplear con la máxima eficacia posible todos los instrumentos políticos, económicos, sociales y diplomálicos. se pueden poner ejemplos : en el Líbano hay grupusculos que no quieren la paz y atentan indiscriminadamente en un país de por si ya devastado por la guerra con Israel, se procede a una operación de imposición de la paz, según mandato de la ONU. en Kosovo, zonas de población serbia atacados por los albanokosovares, la paz se debe de imponer por la fuerza. y aí muchos ejemplo más, aunque no debemos confundir e intentar extrapolar esto a España con el problema de ETA, la situación de nuestro país es distinta. también hay que entender que la fuerza no se refiere a fuerza letal, dicho en plata pegar tiros al tuntún, los soldados van armados para defender los civiles y repeler posibles ataques no atacar ellos. la única forma de defender un conflicto armado es la legítima defensa, no confundir con ataque preventivo del señor Bush, bueno más que defender, entender. Cualquier conflicto armado es malo, es una perdida de vidas humanas y un gasto económico y de recursos que se podráin emplear para mejorar la vida y no causar muerte, por eso se debe contemplar como ultimísima opción. hay buenos, malos, regulares, a rayas...lo dificil es clasificarlos aunque sea triste si hay casos que la paz debe imponerse por la fuerza, aunque afortunadamente no en todos. antes de utilizar la fuerza se deben de emplear con la máxima eficacia posible todos los instrumentos políticos, económicos, sociales y diplomálicos.
se pueden poner ejemplos : en el Líbano hay grupusculos que no quieren la paz y atentan indiscriminadamente en un país de por si ya devastado por la guerra con Israel, se procede a una operación de imposición de la paz, según mandato de la ONU.
en Kosovo, zonas de población serbia atacados por los albanokosovares, la paz se debe de imponer por la fuerza.
y aí muchos ejemplo más, aunque no debemos confundir e intentar extrapolar esto a España con el problema de ETA, la situación de nuestro país es distinta.
también hay que entender que la fuerza no se refiere a fuerza letal, dicho en plata pegar tiros al tuntún, los soldados van armados para defender los civiles y repeler posibles ataques no atacar ellos.
la única forma de defender un conflicto armado es la legítima defensa, no confundir con ataque preventivo del señor Bush, bueno más que defender, entender. Cualquier conflicto armado es malo, es una perdida de vidas humanas y un gasto económico y de recursos que se podráin emplear para mejorar la vida y no causar muerte, por eso se debe contemplar como ultimísima opción.
hay buenos, malos, regulares, a rayas…lo dificil es clasificarlos

]]>
Por Conchi http://blog.educastur.es/lechuzaminerva/2008/03/18/si-vis-pacem/#comment-3722 Conchi Wed, 19 Mar 2008 12:42:57 +0000 http://blog.educastur.es/lechuzaminerva/2008/03/18/si-vis-pacem/#comment-3722 Muy interesantes los comentarios, Tuckel. Tendríamos que repensar más esa teoría de que la paz debe imponerse por la fuerza. ¿Qué problema sería ese que debe ser remediado con la "paz"? ¿Qué entendemos por paz? ¿Cuándo se puede decir que un conflicto armado está justificado? ¿Es por eso mejor? ¿Quién conoce toda la verdad como para poder enjuiciar uno de estos episodios? ¿Hay buenos y malos como en las películas del Oeste? Muy interesantes los comentarios, Tuckel. Tendríamos que repensar más esa teoría de que la paz debe imponerse por la fuerza. ¿Qué problema sería ese que debe ser remediado con la “paz”? ¿Qué entendemos por paz? ¿Cuándo se puede decir que un conflicto armado está justificado? ¿Es por eso mejor? ¿Quién conoce toda la verdad como para poder enjuiciar uno de estos episodios? ¿Hay buenos y malos como en las películas del Oeste?

]]>