Comentarios en: Phi: el número aúreo http://blog.educastur.es/lechuzaminerva/2008/04/28/phi-el-numero-aureo/ Educastur Blog para las materias del área de Filosofía Fri, 05 Jun 2015 05:28:07 +0000 http://wordpress.org/?v=2.3.1 Por Conchi http://blog.educastur.es/lechuzaminerva/2008/04/28/phi-el-numero-aureo/#comment-4403 Conchi Sun, 04 May 2008 19:02:04 +0000 http://blog.educastur.es/lechuzaminerva/2008/04/28/phi-el-numero-aureo/#comment-4403 Me ha hecho gracia lo que cuentas, Víctor, sobre el tema de un posible trabajo de investigación. A mí me pasó algo parecido, pero hice la investigación por mi cuenta, y no me fue mal. También coincido en que los alumnos tienen los conocimientos compartimentados como si las diferentes disciplinas no tuvieran nada que ver entre sí. Me parece que las asignaturas que imparto ayudan a verlo de otro modo, pues la filosofía es tan global que se conecta con todo lo demás. Saludos. Me ha hecho gracia lo que cuentas, Víctor, sobre el tema de un posible trabajo de investigación. A mí me pasó algo parecido, pero hice la investigación por mi cuenta, y no me fue mal.

También coincido en que los alumnos tienen los conocimientos compartimentados como si las diferentes disciplinas no tuvieran nada que ver entre sí. Me parece que las asignaturas que imparto ayudan a verlo de otro modo, pues la filosofía es tan global que se conecta con todo lo demás.

Saludos.

]]>
Por Víctor Barbero http://blog.educastur.es/lechuzaminerva/2008/04/28/phi-el-numero-aureo/#comment-4380 Víctor Barbero Fri, 02 May 2008 19:41:03 +0000 http://blog.educastur.es/lechuzaminerva/2008/04/28/phi-el-numero-aureo/#comment-4380 Gracias por el comentario sobre mi web y blog, aunque me gustaría tener mucho más tiempo libre para poder publicar cosas (ando a entrada por mes, fatal :/ ). Ignacio, aunque debería dejarlo en tu blog, gracias por la referencia a esa web, en la que estoy muy interesado. Cuando estudié en el conservatorio, en el último curso, había que hacer un trabajo de investigación. Tiempo antes había descubierto cómo utilizaba Bach la sección áurea en sus obras, de forma increíble. Presenté esta idea como posible trabajo de investigación y me contestaron: "no es interesante". Qué se le iba a hacer!! Algún día lo contaré en el blog. Sirva esto de desahogo :D. Al menos, esto de la sección áurea en la Música ayuda a presentar a los alumnos contenido de manera interdisciplinar, que creo que debe ser uno de los objetivos de la educación: ven las asignaturas de manera "parcelaria", lo que les lleva a decirme "profe, esto no es Lengua" cuando comentamos el texto de algún madrigal... En cuanto a Filosofía y Música... creo que no se puede entender la Historia de la Música sin la relación de las artes con el pensamiento en cada momento histórico. Perdón, que me he desviado del tema :D. Gracias por el comentario sobre mi web y blog, aunque me gustaría tener mucho más tiempo libre para poder publicar cosas (ando a entrada por mes, fatal :/ ). Ignacio, aunque debería dejarlo en tu blog, gracias por la referencia a esa web, en la que estoy muy interesado.

Cuando estudié en el conservatorio, en el último curso, había que hacer un trabajo de investigación. Tiempo antes había descubierto cómo utilizaba Bach la sección áurea en sus obras, de forma increíble. Presenté esta idea como posible trabajo de investigación y me contestaron: “no es interesante”. Qué se le iba a hacer!! Algún día lo contaré en el blog. Sirva esto de desahogo :D.

Al menos, esto de la sección áurea en la Música ayuda a presentar a los alumnos contenido de manera interdisciplinar, que creo que debe ser uno de los objetivos de la educación: ven las asignaturas de manera “parcelaria”, lo que les lleva a decirme “profe, esto no es Lengua” cuando comentamos el texto de algún madrigal…

En cuanto a Filosofía y Música… creo que no se puede entender la Historia de la Música sin la relación de las artes con el pensamiento en cada momento histórico. Perdón, que me he desviado del tema :D.

]]>
Por Conchi http://blog.educastur.es/lechuzaminerva/2008/04/28/phi-el-numero-aureo/#comment-4375 Conchi Fri, 02 May 2008 12:06:29 +0000 http://blog.educastur.es/lechuzaminerva/2008/04/28/phi-el-numero-aureo/#comment-4375 Interesante aportación, Ignacio. Lo que digo de Musical Blogies es la verdad, me gusta mucho el blog y echo de menos no poder recibir clases en directo sobre la música, la pintura y tantas otras aficiones desterradas por asuntos ineludibles que me tienen un poco "entrampada". A ver si el año que viene puedo centrarme un poco e investigar en los temas que verdaderamente me interesan ahora mismo, pero que siempre tengo que postergar. Saludos. Interesante aportación, Ignacio. Lo que digo de Musical Blogies es la verdad, me gusta mucho el blog y echo de menos no poder recibir clases en directo sobre la música, la pintura y tantas otras aficiones desterradas por asuntos ineludibles que me tienen un poco “entrampada”. A ver si el año que viene puedo centrarme un poco e investigar en los temas que verdaderamente me interesan ahora mismo, pero que siempre tengo que postergar.

Saludos.

]]>
Por Ignacio http://blog.educastur.es/lechuzaminerva/2008/04/28/phi-el-numero-aureo/#comment-4258 Ignacio Tue, 29 Apr 2008 11:42:02 +0000 http://blog.educastur.es/lechuzaminerva/2008/04/28/phi-el-numero-aureo/#comment-4258 Hala hala. Si empezamos a hablar de música, me entusiasmo rápidamente. Recuerdo haber estudiado en Análisis ejemplos como los de Debussy donde el climax tiene lugar en el punto 61,8% de la composición (delimitado por la sección áurea). Una muestra más, por tanto, de la relación entre música y matemáticas (ya lo venían diciendo los pitagóricos...). En esta página existe mucha más información (incluso bibliografía) sobre música y el número phi. Comenta los casos de la "Sinfonía nº5" de Beethoven y puntualiza sobre Bartók, Satie, Mozart y otros. http://www.mcs.surrey.ac.uk/Personal/R.Knott/Fibonacci/fibInArt.html#music Por cierto, Conchi, es un halago que digas lo que dices de Musical Blogies. Hala hala. Si empezamos a hablar de música, me entusiasmo rápidamente.

Recuerdo haber estudiado en Análisis ejemplos como los de Debussy donde el climax tiene lugar en el punto 61,8% de la composición (delimitado por la sección áurea).

Una muestra más, por tanto, de la relación entre música y matemáticas (ya lo venían diciendo los pitagóricos…).

En esta página existe mucha más información (incluso bibliografía) sobre música y el número phi. Comenta los casos de la “Sinfonía nº5″ de Beethoven y puntualiza sobre Bartók, Satie, Mozart y otros.

http://www.mcs.surrey.ac.uk/Personal/R.Knott/Fibonacci/fibInArt.html#music

Por cierto, Conchi, es un halago que digas lo que dices de Musical Blogies.

]]>
Por Conchi http://blog.educastur.es/lechuzaminerva/2008/04/28/phi-el-numero-aureo/#comment-4255 Conchi Tue, 29 Apr 2008 10:17:24 +0000 http://blog.educastur.es/lechuzaminerva/2008/04/28/phi-el-numero-aureo/#comment-4255 Encantada de saludarte, Víctor. La verdad es que echando un ojo a tu web, me he quedado deslumbrada, ¡cuánta actividad y cuánta capacidad! Lo cierto es que mis conocimientos musicales son extremadamente limitados, aunque desde que Musical Blogies me cautivó, estoy mucho más interesada por la temática musical. En mi ordenador el enlace funciona a la perfección. A veces algunas cosas fallan al entrar desde Firefox, ¿has probado a entrar desde Internet explorer? La dirección del enlace es ésta: http://rt000z8y.eresmas.net/El%20numero%20de%20oro.htm Saludos. :.) Encantada de saludarte, Víctor. La verdad es que echando un ojo a tu web, me he quedado deslumbrada, ¡cuánta actividad y cuánta capacidad! Lo cierto es que mis conocimientos musicales son extremadamente limitados, aunque desde que Musical Blogies me cautivó, estoy mucho más interesada por la temática musical.

En mi ordenador el enlace funciona a la perfección. A veces algunas cosas fallan al entrar desde Firefox, ¿has probado a entrar desde Internet explorer?
La dirección del enlace es ésta: http://rt000z8y.eresmas.net/El%20numero%20de%20oro.htm

Saludos. :.)

]]>
Por Víctor Barbero http://blog.educastur.es/lechuzaminerva/2008/04/28/phi-el-numero-aureo/#comment-4254 Víctor Barbero Tue, 29 Apr 2008 07:58:28 +0000 http://blog.educastur.es/lechuzaminerva/2008/04/28/phi-el-numero-aureo/#comment-4254 Interesante documental, que desconocía! La aparición del número áureo en la Naturaleza es casi escalofriante. En la Música, fue muy usado por Bach y por Schubert, entre otros. En la Matemática, la Sucesión de Fibonacci (1, 1, 2, 3, 5, 8, 13...) converte al número áureo en el infinito. Y más ejemplos hay... Lamentablemente, el enlace a la página de la relación con el arte no funciona. Interesante documental, que desconocía! La aparición del número áureo en la Naturaleza es casi escalofriante. En la Música, fue muy usado por Bach y por Schubert, entre otros. En la Matemática, la Sucesión de Fibonacci (1, 1, 2, 3, 5, 8, 13…) converte al número áureo en el infinito. Y más ejemplos hay…

Lamentablemente, el enlace a la página de la relación con el arte no funciona.

]]>