Comentarios en: Un mundo ideal http://blog.educastur.es/lechuzaminerva/2008/10/26/un-mundo-ideal/ Educastur Blog para las materias del área de Filosofía Sun, 14 Jun 2015 19:54:41 +0000 http://wordpress.org/?v=2.3.1 Por alicia http://blog.educastur.es/lechuzaminerva/2008/10/26/un-mundo-ideal/#comment-7424 alicia Wed, 10 Dec 2008 21:00:57 +0000 http://blog.educastur.es/lechuzaminerva/2008/10/26/un-mundo-ideal/#comment-7424 hola juanjo! estaba pasando por tu blog y encontre esta entrada sobre la filosofia. la verdad es que estoy leyendo un libro (el mundo de sofia) y me acorde de el mundo de las ideas de platon (aunque en este momento se me juntan muchos nombres de filosofos y muchas formas de ver el mundo.... [me lio]). la filosofia me parece interesante... podriamos hablar de ella en clase, en vez de hablar de la politica estadounidense...;) intentare separarme de la piel del conejo para llegar a la punta del pelo y ver la cara del mago...;) saludos juanjo! hola juanjo!

estaba pasando por tu blog y encontre esta entrada sobre la filosofia.
la verdad es que estoy leyendo un libro (el mundo de sofia) y me acorde de el mundo de las ideas de platon (aunque en este momento se me juntan muchos nombres de filosofos y muchas formas de ver el mundo…. [me lio]).
la filosofia me parece interesante… podriamos hablar de ella en clase, en vez de hablar de la politica estadounidense…;)
intentare separarme de la piel del conejo para llegar a la punta del pelo y ver la cara del mago…;)
saludos juanjo!

]]>
Por Conchi http://blog.educastur.es/lechuzaminerva/2008/10/26/un-mundo-ideal/#comment-7292 Conchi Sat, 29 Nov 2008 13:31:15 +0000 http://blog.educastur.es/lechuzaminerva/2008/10/26/un-mundo-ideal/#comment-7292 Hola Lorena. Por lo que expresas, me parece que por "saber más" estás entendiendo madurar, con todo lo que de desencanto supone. Siendo así, sería más feliz el niño inocente que el adulto que ha visto la cara más negra de la vida. En eso quizás esté algo de acuerdo, madurar es complicado, y lo peor es que se tarda mucho tiempo en conseguirlo. Por otro lado, me parece una lástima que ningún concimiento de los aprendidos en la escuela te parezca importante para la vida diaria. En mi opinión, muchos sí lo son, aunque a veces cuando nos los enseñan no somos capaces de entenderlo porque aún es pronto para ello. Con respecto a que las mayores lecciones se aprenden por experiencia propia, en contacto directo con el mundo real, estoy de acuerdo. De poco sirve la teoría si una nunca se mueve de su silla para ver más cosas. Buen comentario. Tomo nota. Hola Lorena. Por lo que expresas, me parece que por “saber más” estás entendiendo madurar, con todo lo que de desencanto supone. Siendo así, sería más feliz el niño inocente que el adulto que ha visto la cara más negra de la vida. En eso quizás esté algo de acuerdo, madurar es complicado, y lo peor es que se tarda mucho tiempo en conseguirlo.

Por otro lado, me parece una lástima que ningún concimiento de los aprendidos en la escuela te parezca importante para la vida diaria. En mi opinión, muchos sí lo son, aunque a veces cuando nos los enseñan no somos capaces de entenderlo porque aún es pronto para ello.

Con respecto a que las mayores lecciones se aprenden por experiencia propia, en contacto directo con el mundo real, estoy de acuerdo. De poco sirve la teoría si una nunca se mueve de su silla para ver más cosas.

Buen comentario. Tomo nota.

]]>
Por Lorena http://blog.educastur.es/lechuzaminerva/2008/10/26/un-mundo-ideal/#comment-7260 Lorena Wed, 26 Nov 2008 19:53:53 +0000 http://blog.educastur.es/lechuzaminerva/2008/10/26/un-mundo-ideal/#comment-7260 Dices que se es más feliz en la ignorancia. Si es así, ¿para qué ir a la escuela o al colegio? ¿Estamos creando personas infelices? ¿Es imposible disfrutar aprendiendo? ¿Cuál es la solución a este problema? Bajo mi humilde punto de vista, no es el conocimiento de nuevos conceptos el que interfiere en la felicidad. Es el conocimiento que poco a poco vamos teniendo acerca de las cosas que hay a nuestro alrededor y las connotaciones que tienen. El abrir los ojos y ver que cosas que creíamos "buenas" igual no lo son tanto, que pueden tener una parte "no-buena" Claro que es posible disfrutar aprendiendo, pero si nos fijamos los conceptos que podemos aprender en Química no tienen una relevancia importante en nuestro día a día. Si es verdad que a la hora de estudiar una carrera y orientarnos al mercado laboral nos puede resultar útil, pero no saber formulación orgánica no supone un handicap para poder desenvolvernos por nosotros mismos en nuestro día. Al igual que me refiero a Química, sería aplicable a cualquier materia impartida en un colegio/instituto. Yo creo que las mayores lecciones de nuestra vida se reciben cuando salimos a la calle y nos enfrentamos a la realidad. Ahí es donde debemos darnos cuenta que no toda la gente es buena, que existe la hipocresía, la injusticia, etcétera. Debemos diferenciar lo que creemos bueno de lo malo y cuando pasan los años y vas abriendo los ojos, te vas dando cuenta que no hay tantas cosas buenas, que detrás de casi-todo hay intereses u otros aspectos negativos. Es a ese conocimiento al que me refiero cuando digo que se es más feliz en la ignorancia. Y la solución... buena pregunta pero me temo que no tengo una respuesta alcanzable porque no podemos hacer las cosas buenas ni cambiar la sociedad. Por tanto, resignación. Un saludo. Dices que se es más feliz en la ignorancia. Si es así, ¿para qué ir a la escuela o al colegio? ¿Estamos creando personas infelices?
¿Es imposible disfrutar aprendiendo? ¿Cuál es la solución a este problema?

Bajo mi humilde punto de vista, no es el conocimiento de nuevos conceptos el que interfiere en la felicidad. Es el conocimiento que poco a poco vamos teniendo acerca de las cosas que hay a nuestro alrededor y las connotaciones que tienen. El abrir los ojos y ver que cosas que creíamos “buenas” igual no lo son tanto, que pueden tener una parte “no-buena”
Claro que es posible disfrutar aprendiendo, pero si nos fijamos los conceptos que podemos aprender en Química no tienen una relevancia importante en nuestro día a día. Si es verdad que a la hora de estudiar una carrera y orientarnos al mercado laboral nos puede resultar útil, pero no saber formulación orgánica no supone un handicap para poder desenvolvernos por nosotros mismos en nuestro día. Al igual que me refiero a Química, sería aplicable a cualquier materia impartida en un colegio/instituto.
Yo creo que las mayores lecciones de nuestra vida se reciben cuando salimos a la calle y nos enfrentamos a la realidad. Ahí es donde debemos darnos cuenta que no toda la gente es buena, que existe la hipocresía, la injusticia, etcétera. Debemos diferenciar lo que creemos bueno de lo malo y cuando pasan los años y vas abriendo los ojos, te vas dando cuenta que no hay tantas cosas buenas, que detrás de casi-todo hay intereses u otros aspectos negativos.
Es a ese conocimiento al que me refiero cuando digo que se es más feliz en la ignorancia.
Y la solución… buena pregunta pero me temo que no tengo una respuesta alcanzable porque no podemos hacer las cosas buenas ni cambiar la sociedad. Por tanto, resignación.

Un saludo.

]]>
Por Conchi http://blog.educastur.es/lechuzaminerva/2008/10/26/un-mundo-ideal/#comment-7235 Conchi Mon, 24 Nov 2008 19:59:51 +0000 http://blog.educastur.es/lechuzaminerva/2008/10/26/un-mundo-ideal/#comment-7235 Lorena, muy bien el comentario. Te respondo con una nueva tanda de preguntas: Dices que se es más feliz en la ignorancia. Si es así, ¿para qué ir a la escuela o al colegio? ¿Estamos creando personas infelices? ¿Es imposible disfrutar aprendiendo? ¿Cuál es la solución a este problema? Saludos. Lorena, muy bien el comentario. Te respondo con una nueva tanda de preguntas:
Dices que se es más feliz en la ignorancia. Si es así, ¿para qué ir a la escuela o al colegio? ¿Estamos creando personas infelices?
¿Es imposible disfrutar aprendiendo? ¿Cuál es la solución a este problema?

Saludos.

]]>
Por Lorena http://blog.educastur.es/lechuzaminerva/2008/10/26/un-mundo-ideal/#comment-7205 Lorena Sat, 22 Nov 2008 16:37:32 +0000 http://blog.educastur.es/lechuzaminerva/2008/10/26/un-mundo-ideal/#comment-7205 1. ¿Es más feliz el que más sabe? Desde mi punto de vista, esta afirmacion no es correcta. No es más feliz el que más sabe. La felicidad está en la ignorancia. Cuanto más sabes y más abres los ojos, más defrente te topas con la cruda realidad. Vivimos en un mundo cruel y cuanto menos sepamos de él mas felices seremos. 2. ¿Somos más idealistas cuando nos enamoramos? Absolutamente cierto. Cuando estamos bajo los efectos del amor, o de lo que creemos que es amor, todo nos parece maravilloso, nos cegamos completamente y no vemos más alla de lo que queremos ver. El problema está cuando abrimos los ojos... 3. ¿Buscamos modelos perfectos a los que imitar o preferimos ser particulares, aún con nuestros defectos? Prácticamente todo el mundo busca un modelo o un canon al que parecerse. Es muy poca la gente que admite sus defectos y se muestra tal como es, y creo que esto es algo que se debe aprender. Todos debemos aprender a admitir que somos tal y como somos y no preocuparnos tanto de lo que dicen los demás ya que si solo nos preocupa lo que la gente que nos rodea piensa, jamas llegaremos a un estado de felicidad, porque viviremos siempre renegados a no ser como queremos ser, sino a mostrarmos tal y como creemos que los demas nos aceptarán. P.D.: Lástima que tengamos que estar renagados a acudir a la factoría Disney para ver historias de amor como la de Aladdin... jeje Un saludo. Lorena Rodríguez. 2ºBach. 1. ¿Es más feliz el que más sabe?
Desde mi punto de vista, esta afirmacion no es correcta. No es más feliz el que más sabe. La felicidad está en la ignorancia. Cuanto más sabes y más abres los ojos, más defrente te topas con la cruda realidad. Vivimos en un mundo cruel y cuanto menos sepamos de él mas felices seremos.

2. ¿Somos más idealistas cuando nos enamoramos?
Absolutamente cierto. Cuando estamos bajo los efectos del amor, o de lo que creemos que es amor, todo nos parece maravilloso, nos cegamos completamente y no vemos más alla de lo que queremos ver. El problema está cuando abrimos los ojos…

3. ¿Buscamos modelos perfectos a los que imitar o preferimos ser particulares, aún con nuestros defectos?
Prácticamente todo el mundo busca un modelo o un canon al que parecerse. Es muy poca la gente que admite sus defectos y se muestra tal como es, y creo que esto es algo que se debe aprender. Todos debemos aprender a admitir que somos tal y como somos y no preocuparnos tanto de lo que dicen los demás ya que si solo nos preocupa lo que la gente que nos rodea piensa, jamas llegaremos a un estado de felicidad, porque viviremos siempre renegados a no ser como queremos ser, sino a mostrarmos tal y como creemos que los demas nos aceptarán.

P.D.: Lástima que tengamos que estar renagados a acudir a la factoría Disney para ver historias de amor como la de Aladdin… jeje

Un saludo.
Lorena Rodríguez. 2ºBach.

]]>
Por Conchi http://blog.educastur.es/lechuzaminerva/2008/10/26/un-mundo-ideal/#comment-6982 Conchi Fri, 07 Nov 2008 17:51:12 +0000 http://blog.educastur.es/lechuzaminerva/2008/10/26/un-mundo-ideal/#comment-6982 César, ante todo gracias por tus palabras. Tu web me parece un buen inicio para filosofar. Una vez leí un libro autobiográfico de Ken Wilber que me pareció muy interesante. Saludos. César, ante todo gracias por tus palabras. Tu web me parece un buen inicio para filosofar. Una vez leí un libro autobiográfico de Ken Wilber que me pareció muy interesante.

Saludos.

]]>
Por Conchi http://blog.educastur.es/lechuzaminerva/2008/10/26/un-mundo-ideal/#comment-6975 Conchi Fri, 07 Nov 2008 11:12:55 +0000 http://blog.educastur.es/lechuzaminerva/2008/10/26/un-mundo-ideal/#comment-6975 Muchas gracias Lucía, viniendo de ti, sé que me lo dices de corazón. La suerte será poder estar en la Gala y conocer otras iniciativas interesantes de primera mano. La verdad es que lo que más ilusión me hace es que es un premio asturiano, la tierrina..., que tira mucho. Un beso. Muchas gracias Lucía, viniendo de ti, sé que me lo dices de corazón. La suerte será poder estar en la Gala y conocer otras iniciativas interesantes de primera mano. La verdad es que lo que más ilusión me hace es que es un premio asturiano, la tierrina…, que tira mucho.

Un beso.

]]>