Comentarios en: En defensa de la Filosofía http://blog.educastur.es/lechuzaminerva/2008/12/05/en-defensa-de-la-filosofia/ Educastur Blog para las materias del área de Filosofía Mon, 06 Apr 2015 06:09:58 +0000 http://wordpress.org/?v=2.3.1 Por César http://blog.educastur.es/lechuzaminerva/2008/12/05/en-defensa-de-la-filosofia/#comment-7437 César Thu, 11 Dec 2008 14:11:32 +0000 http://blog.educastur.es/lechuzaminerva/2008/12/05/en-defensa-de-la-filosofia/#comment-7437 No conozco bien vuestra problemática profesional, no soy profesor de filosofía. No me expresé bien en mi anterior mensaje o no se entendió lo que yo quería decir. Desde luego que tenéis todo el derecho del mundo a protestar y presionar sobre la administración en reivindicación de vuestros derechos y vuestra asignatura, máxime cuando os quieren recortar (o ya han recortado) las horas lectivas - al parecer en algunas comunidades autónomas más que en otras-, con el consiguiente (supongo) perjuicio económico, aparte del daño para los propios alumnos al privarles o reducirles una materia esencial para su formación intelectual… También ignoraba que existiese una asignatura llamada “ética para la ciudadanía” y que eso sea algo independiente de la controvertida “educación para la ciudadanía”. No sé lo que son esas cosas, la verdad, pero, en principio, me suenan ambas fatal… Modestamente opino que toda “doctrina” o “doctrinas” no son más que los restos cadavéricos putrefactos que quedan en el devenir histórico de la filosofía, cuando esta ya pasó por el lugar y se encuentra… ¡en otra parte! Así… con esta teoría particular mía (aun no la he patentado) resulta que todas las “doctrinas”, como detritus que son, apestan a muerte, muerte de manipulación y de las peores politiquerías… Lo que yo quería resaltar en mi anterior mensaje (no descubro nada que no sea un secreto a voces, por supuesto) es que vuestro oficio es quizás el más bello que existe pero que también es un oficio de cierto riesgo (tentado he estado de escribir de “alto riesgo”), en cuanto que la filosofía no es grata, ni lo ha sido nunca, a los poderes establecidos. Eso es una constante que se puede observar a lo largo de toda la historia y, sin necesidad de remontarnos a las épocas clásicas, aquí, en este país, solamente tenemos que recordar lo que pasó con Morente, Ortega, Unamuno, Aranguren… Los regímenes políticos, mientras más tendencia al totalitarismo muestren, cuanto más doctrinarios sean (y este de ahora lo es, por cierto, bastante), más tenderán a recortar las alas a todos aquellos que se dediquen, libremente, a pensar y a enseñar a pensar a los demás. De modo que esto que ocurre ahora, aquí, tiene una explicación… casi “científica”, no ocurre por casualidad, es más, yo diría que no se podía esperar otra cosa. Existen, también, por desgracia, algunos “filósofos” serviles al poder, no hay colectivo por excelso que sea que no tenga sus ovejas negras, pero esas, creo son las menos y de esos… hablaremos mejor en otra ocasión para no aburrir (ni alarmar) al personal. Un saludo. César No conozco bien vuestra problemática profesional, no soy profesor de filosofía. No me expresé bien en mi anterior mensaje o no se entendió lo que yo quería decir. Desde luego que tenéis todo el derecho del mundo a protestar y presionar sobre la administración en reivindicación de vuestros derechos y vuestra asignatura, máxime cuando os quieren recortar (o ya han recortado) las horas lectivas - al parecer en algunas comunidades autónomas más que en otras-, con el consiguiente (supongo) perjuicio económico, aparte del daño para los propios alumnos al privarles o reducirles una materia esencial para su formación intelectual… También ignoraba que existiese una asignatura llamada “ética para la ciudadanía” y que eso sea algo independiente de la controvertida “educación para la ciudadanía”. No sé lo que son esas cosas, la verdad, pero, en principio, me suenan ambas fatal… Modestamente opino que toda “doctrina” o “doctrinas” no son más que los restos cadavéricos putrefactos que quedan en el devenir histórico de la filosofía, cuando esta ya pasó por el lugar y se encuentra… ¡en otra parte! Así… con esta teoría particular mía (aun no la he patentado) resulta que todas las “doctrinas”, como detritus que son, apestan a muerte, muerte de manipulación y de las peores politiquerías…

Lo que yo quería resaltar en mi anterior mensaje (no descubro nada que no sea un secreto a voces, por supuesto) es que vuestro oficio es quizás el más bello que existe pero que también es un oficio de cierto riesgo (tentado he estado de escribir de “alto riesgo”), en cuanto que la filosofía no es grata, ni lo ha sido nunca, a los poderes establecidos. Eso es una constante que se puede observar a lo largo de toda la historia y, sin necesidad de remontarnos a las épocas clásicas, aquí, en este país, solamente tenemos que recordar lo que pasó con Morente, Ortega, Unamuno, Aranguren…

Los regímenes políticos, mientras más tendencia al totalitarismo muestren, cuanto más doctrinarios sean (y este de ahora lo es, por cierto, bastante), más tenderán a recortar las alas a todos aquellos que se dediquen, libremente, a pensar y a enseñar a pensar a los demás. De modo que esto que ocurre ahora, aquí, tiene una explicación… casi “científica”, no ocurre por casualidad, es más, yo diría que no se podía esperar otra cosa.

Existen, también, por desgracia, algunos “filósofos” serviles al poder, no hay colectivo por excelso que sea que no tenga sus ovejas negras, pero esas, creo son las menos y de esos… hablaremos mejor en otra ocasión para no aburrir (ni alarmar) al personal.

Un saludo.

César

]]>
Por Conchi http://blog.educastur.es/lechuzaminerva/2008/12/05/en-defensa-de-la-filosofia/#comment-7435 Conchi Thu, 11 Dec 2008 12:04:03 +0000 http://blog.educastur.es/lechuzaminerva/2008/12/05/en-defensa-de-la-filosofia/#comment-7435 Carmen y César, la verdad es que los dos tenéis parte de razón. César, ojalá fuera verdad que se pudiera dar clase alegremente sin ser consciente del peligro que supone que esas clases desaparezcan en una proporción importante. Por fortuna, en Asturias la situación de la filosofía no ha quedado tan mal, pero en otras comunidades ha sido un auténtico hachazo. Por eso creo que es necesario solidarizarse y alzar la voz, en la medida de lo posible, ya que el profesorado de filosofía español somos un grupo, y como tal debemos apoyarnos mutuamente. Eso sí, al mismo tiempo, comparto tus palabras, César. Enseñar a pensar y mostrar los fundamentos de la historia del pensamiento son tareas ambas muy gratificantes para mí. No las cambiaría por nada. Saludos a ambos. P. D.: Y mi solidaridad para Ángelus. Carmen y César, la verdad es que los dos tenéis parte de razón. César, ojalá fuera verdad que se pudiera dar clase alegremente sin ser consciente del peligro que supone que esas clases desaparezcan en una proporción importante. Por fortuna, en Asturias la situación de la filosofía no ha quedado tan mal, pero en otras comunidades ha sido un auténtico hachazo. Por eso creo que es necesario solidarizarse y alzar la voz, en la medida de lo posible, ya que el profesorado de filosofía español somos un grupo, y como tal debemos apoyarnos mutuamente.

Eso sí, al mismo tiempo, comparto tus palabras, César. Enseñar a pensar y mostrar los fundamentos de la historia del pensamiento son tareas ambas muy gratificantes para mí. No las cambiaría por nada.

Saludos a ambos.

P. D.: Y mi solidaridad para Ángelus.

]]>
Por carmen. http://blog.educastur.es/lechuzaminerva/2008/12/05/en-defensa-de-la-filosofia/#comment-7421 carmen. Wed, 10 Dec 2008 12:48:42 +0000 http://blog.educastur.es/lechuzaminerva/2008/12/05/en-defensa-de-la-filosofia/#comment-7421 Hola César. No trato de lamentarme, sino de denunciar y tratar de enmendar una situación que vivo. Por supuesto que me veo " útil " y por eso sigo aquí. No sólo está mal la filosofía, sino la enseñanza en general..y precisamente por filosofar duda uno si quiere seguir formando parte del engranaje que sirve al sistema que denuncia, y con el que no quiere colaborar en ciertos aspectos. Educación y filosofía están unidas, pero educación y política también... La filosofía no debe servir a ningún partido, sino proponer la fórmula social idónea... ¡ Complicado ! Respecto al argumento de Educación para la cuidadanía, no lo comparto. Creo que forma parte de esta querra política. ¿ Por qué sino no se ha denunciado lo mismo en la materia de Etica que llevamos años impartiendo?. Me parece una terrible hipocresía. Más saludos. Hola César. No trato de lamentarme, sino de denunciar y tratar de enmendar una situación que vivo. Por supuesto que me veo ” útil ” y por eso sigo aquí. No sólo está mal la filosofía, sino la enseñanza en general..y precisamente por filosofar duda uno si quiere seguir formando parte del engranaje que sirve al sistema que denuncia, y con el que no quiere colaborar en ciertos aspectos. Educación y filosofía están unidas, pero educación y política también… La filosofía no debe servir a ningún partido, sino proponer la fórmula social idónea… ¡ Complicado !
Respecto al argumento de Educación para la cuidadanía, no lo comparto. Creo que forma parte de esta querra política. ¿ Por qué sino no se ha denunciado lo mismo en la materia de Etica que llevamos años impartiendo?. Me parece una terrible hipocresía. Más saludos.

]]>
Por César http://blog.educastur.es/lechuzaminerva/2008/12/05/en-defensa-de-la-filosofia/#comment-7415 César Tue, 09 Dec 2008 20:29:02 +0000 http://blog.educastur.es/lechuzaminerva/2008/12/05/en-defensa-de-la-filosofia/#comment-7415 Os veo a los profes de filosofía algo desanimados con vuestra profesión, debido a la influencia de la situación política y social en vuestro oficio. Bueno… yo no soy profesor de filosofía, soy tan sólo… un aficionadillo a la filosofía o, si se quiere, un “filo sophos”, en el estricto sentido etimológico de esos términos, lo que me permite contemplar desde fuera y cierta distancia el problema, con cierta… “filosofía”. Solamente soy un “amante clandestino” de la filosofía. Me explico: vuestra profesión es la más bella que existe. ¿Puede haber una tarea más grande que enseñar a pensar a la juventud? ¡Naturalmente que al poder político no le gustáis! ¿Acaso esperabais otra cosa? Ahí radica gran parte de la grandeza de vuestra profesión. A los poderes establecidos nunca le han gustado los filósofos, ellos quieren un ganado dócil y pastueño, obediente a sus miserables consignas y, ¡cuanto más ignorantes y menos críticos mejor! ¿Quién, después de haber leído a Platón, Kant y Heidegger (por poner tan sólo unos ejemplos) puede tomarse en serio y no partirse de risa al oír las memeces y simplezas del monclovita de turno y sus acólitos? No, no, claro, ellos prefieren el adoctrinamiento de la “formación del espíritu nacional” o como se llame ahora eso… Ellos quieren militantes (“mili-tontos”) obedientes a sus consignas, no pensadores libres. ¿Acaso Sócrates o Séneca fueron mejor tratados que vosotros? No os lamentéis tanto y seguid con lo vuestro. Los necios que mandan ahora pasarán, pero la filosofía y el filosofar continuarán ahí, mientras el ser humano siga utilizando su cabeza para algo más que encasquetarse una boina encima. Un saludo. César Os veo a los profes de filosofía algo desanimados con vuestra profesión, debido a la influencia de la situación política y social en vuestro oficio.
Bueno… yo no soy profesor de filosofía, soy tan sólo… un aficionadillo a la filosofía o, si se quiere, un “filo sophos”, en el estricto sentido etimológico de esos términos, lo que me permite contemplar desde fuera y cierta distancia el problema, con cierta… “filosofía”. Solamente soy un “amante clandestino” de la filosofía.

Me explico: vuestra profesión es la más bella que existe. ¿Puede haber una tarea más grande que enseñar a pensar a la juventud? ¡Naturalmente que al poder político no le gustáis! ¿Acaso esperabais otra cosa? Ahí radica gran parte de la grandeza de vuestra profesión. A los poderes establecidos nunca le han gustado los filósofos, ellos quieren un ganado dócil y pastueño, obediente a sus miserables consignas y, ¡cuanto más ignorantes y menos críticos mejor! ¿Quién, después de haber leído a Platón, Kant y Heidegger (por poner tan sólo unos ejemplos) puede tomarse en serio y no partirse de risa al oír las memeces y simplezas del monclovita de turno y sus acólitos? No, no, claro, ellos prefieren el adoctrinamiento de la “formación del espíritu nacional” o como se llame ahora eso… Ellos quieren militantes (“mili-tontos”) obedientes a sus consignas, no pensadores libres.

¿Acaso Sócrates o Séneca fueron mejor tratados que vosotros?

No os lamentéis tanto y seguid con lo vuestro. Los necios que mandan ahora pasarán, pero la filosofía y el filosofar continuarán ahí, mientras el ser humano siga utilizando su cabeza para algo más que encasquetarse una boina encima.

Un saludo.

César

]]>
Por Angelus http://blog.educastur.es/lechuzaminerva/2008/12/05/en-defensa-de-la-filosofia/#comment-7387 Angelus Sat, 06 Dec 2008 22:24:23 +0000 http://blog.educastur.es/lechuzaminerva/2008/12/05/en-defensa-de-la-filosofia/#comment-7387 En la Comunidad valenciana filosofía y ciudadanía de 1 de Bachiller tiene tan solo dos horas lectivas semanales. Lo cual es un verdadero desastre para la materia. Han reducido un 33 % el tiempo. Imagínate lo que eso supone. Un desastre En la Comunidad valenciana filosofía y ciudadanía de 1 de Bachiller tiene tan solo dos horas lectivas semanales. Lo cual es un verdadero desastre para la materia. Han reducido un 33 % el tiempo. Imagínate lo que eso supone.

Un desastre

]]>
Por Carmen http://blog.educastur.es/lechuzaminerva/2008/12/05/en-defensa-de-la-filosofia/#comment-7375 Carmen Fri, 05 Dec 2008 20:54:46 +0000 http://blog.educastur.es/lechuzaminerva/2008/12/05/en-defensa-de-la-filosofia/#comment-7375 ¡Hola Conchi ! Me identifico totalmente con tus palabras. Yo creo vivir una crisis personal, en el sentido no negativo sino de revisión y análisis de mis principios. Llevo 12 años impartiendo clases, con tres sistemas diferentes. Empezé con ilusión, pero es cierto que la edad pesa porque uno ve las cosas con gran claridad. Un gran problema en la educación es su politización, en la que no importa tanto cómo se educa, sino en atribuirse méritos. Sigue siendo necesario un pacto en educación, dónde impere el sentido común. A lo que dices añadiría las condiciones generales en la educación pública, en la que creo y me entrego, pero quetanto castiga mi autoestima. Una cosa es la propaganda y otra la realidad. La democracia parece degenerar en demagogía, pero no es nuevo....Creo que no es desconocimiento el de los políticos, sino conocimiento . No se aparta la crítica por casualidad, sino porque cuestiona la realidad continuamente y huye del dogma, y esto a los políticos no les importa. Saludos Conchi, te echaba de menos. ¡Hola Conchi ! Me identifico totalmente con tus palabras. Yo creo vivir una crisis personal, en el sentido no negativo sino de revisión y análisis de mis principios. Llevo 12 años impartiendo clases, con tres sistemas diferentes. Empezé con ilusión, pero es cierto que la edad pesa porque uno ve las cosas con gran claridad. Un gran problema en la educación es su politización, en la que no importa tanto cómo se educa, sino en atribuirse méritos. Sigue siendo necesario un pacto en educación, dónde impere el sentido común. A lo que dices añadiría las condiciones generales en la educación pública, en la que creo y me entrego, pero quetanto castiga mi autoestima. Una cosa es la propaganda y otra la realidad. La democracia parece degenerar en demagogía, pero no es nuevo….Creo que no es desconocimiento el de los políticos, sino conocimiento . No se aparta la crítica por casualidad, sino porque cuestiona la realidad continuamente y huye del dogma, y esto a los políticos no les importa. Saludos Conchi, te echaba de menos.

]]>