Comentarios en: La quintaesencia http://blog.educastur.es/lechuzaminerva/2008/12/14/la-quintaesencia/ Educastur Blog para las materias del área de Filosofía Sat, 28 Feb 2015 19:36:50 +0000 http://wordpress.org/?v=2.3.1 Por Conchi http://blog.educastur.es/lechuzaminerva/2008/12/14/la-quintaesencia/#comment-7541 Conchi Fri, 19 Dec 2008 17:14:08 +0000 http://blog.educastur.es/lechuzaminerva/2008/12/14/la-quintaesencia/#comment-7541 Muy bien, Pablo, es un comentario correcto y detallado. Tomaré nota de cara a la segunda evaluación. Que pases unas felices fiestas. Muy bien, Pablo, es un comentario correcto y detallado. Tomaré nota de cara a la segunda evaluación.

Que pases unas felices fiestas.

]]>
Por Pablo Trabadelo Vilabrille http://blog.educastur.es/lechuzaminerva/2008/12/14/la-quintaesencia/#comment-7509 Pablo Trabadelo Vilabrille Wed, 17 Dec 2008 20:13:12 +0000 http://blog.educastur.es/lechuzaminerva/2008/12/14/la-quintaesencia/#comment-7509 En mi opinión la teoría del éter está, como bien dices, obsoleta. No hay más que ver que el éter rellenaba 56 esferas concéntricas en las que se encontraban los astros, cuando esto es totalmente falso. Pese a ello, los científicos todavía no son capaces de entender del todo la composición del universo, hablando de que el 95% del total está relleno por "materia oscura" (no se sabe lo que es, sólo se detectan sus efectos, en la mayoría de los casos vagamente y con dificultad). El falseamiento de esta teoría llegó sin querer (como casi todo en la ciencia) como resultado de los persistentes fallos en el experimento con el que Michelson y Morley querían probar científicamente su existencia. Este consistía en la medición de la variación en la velocidad de dos rayos de luz reflejados por un interferómetro, por la acción teórica del éter. No se halló ninguna variación, por tanto, se dedujo que el éter no existía y que era necesaria una nueva teoría para sustituir la acción teórica de este quinto elemento. De aquí terminó surgiendo la teoría de la relatividad de Einstein. Un saludo. En mi opinión la teoría del éter está, como bien dices, obsoleta. No hay más que ver que el éter rellenaba 56 esferas concéntricas en las que se encontraban los astros, cuando esto es totalmente falso.

Pese a ello, los científicos todavía no son capaces de entender del todo la composición del universo, hablando de que el 95% del total está relleno por “materia oscura” (no se sabe lo que es, sólo se detectan sus efectos, en la mayoría de los casos vagamente y con dificultad).

El falseamiento de esta teoría llegó sin querer (como casi todo en la ciencia) como resultado de los persistentes fallos en el experimento con el que Michelson y Morley querían probar científicamente su existencia.

Este consistía en la medición de la variación en la velocidad de dos rayos de luz reflejados por un interferómetro, por la acción teórica del éter. No se halló ninguna variación, por tanto, se dedujo que el éter no existía y que era necesaria una nueva teoría para sustituir la acción teórica de este quinto elemento. De aquí terminó surgiendo la teoría de la relatividad de Einstein.

Un saludo.

]]>