Comentarios en: El lector y la banalidad del mal http://blog.educastur.es/lechuzaminerva/2009/03/02/el-lector-y-la-banalidad-del-mal/ Educastur Blog para las materias del área de Filosofía Sun, 14 Jun 2015 19:56:21 +0000 http://wordpress.org/?v=2.3.1 Por Conchi http://blog.educastur.es/lechuzaminerva/2009/03/02/el-lector-y-la-banalidad-del-mal/#comment-9268 Conchi Tue, 10 Mar 2009 10:02:33 +0000 http://blog.educastur.es/lechuzaminerva/2009/03/02/el-lector-y-la-banalidad-del-mal/#comment-9268 Hola Ignacio, menudo entramado de preguntas nos lanzas. El asunto espinoso es que se supone que alguien con sensibilidad tiene tendencia a ser bueno, pero como se comprueba en la película, no siempre ocurre así. Como dice el refrán, no hay que fiarse del agua mansa... Gracias por el premio limonada, apetece tomársela, je, je. Hola Ignacio, menudo entramado de preguntas nos lanzas. El asunto espinoso es que se supone que alguien con sensibilidad tiene tendencia a ser bueno, pero como se comprueba en la película, no siempre ocurre así. Como dice el refrán, no hay que fiarse del agua mansa…

Gracias por el premio limonada, apetece tomársela, je, je.

]]>
Por Ada http://blog.educastur.es/lechuzaminerva/2009/03/02/el-lector-y-la-banalidad-del-mal/#comment-9246 Ada Mon, 09 Mar 2009 09:40:57 +0000 http://blog.educastur.es/lechuzaminerva/2009/03/02/el-lector-y-la-banalidad-del-mal/#comment-9246 Gracias por el enlace, Conchi. Qué interesante la entrevista. Gracias por el enlace, Conchi. Qué interesante la entrevista.

]]>
Por Ignacio http://blog.educastur.es/lechuzaminerva/2009/03/02/el-lector-y-la-banalidad-del-mal/#comment-9243 Ignacio Mon, 09 Mar 2009 01:46:48 +0000 http://blog.educastur.es/lechuzaminerva/2009/03/02/el-lector-y-la-banalidad-del-mal/#comment-9243 Hum... Entonces, según se ha comentado más arriba ¿los que no tienen sensibilidad son más "buenos"? ¿Eliminando la sensibilidad de un "malo" (suponiendo que se pudiera realizar una operación quirúrgica de ese tipo) se volvería bondadoso? ¿En qué consiste ser bueno? ¿Es equivalente ser "bueno" a ser "tonto" (en el sentido de que los demás abusarán de su buena voluntad? ¿Es "malo" tener sensibilidad? ¿Es bueno carecer de ella? ¿Formularse este tipo de preguntas es bueno o es malo (o revela sensibilidad)? En fin, menos mal que existen espacios como este para reflexionar. Por eso y por lo que significa, queda nominada la Lechuza de Minerva a los Premios Limonada: http://blog.educastur.es/musical/2009/03/07/premios-limonada/ Hum…

Entonces, según se ha comentado más arriba ¿los que no tienen sensibilidad son más “buenos”? ¿Eliminando la sensibilidad de un “malo” (suponiendo que se pudiera realizar una operación quirúrgica de ese tipo) se volvería bondadoso? ¿En qué consiste ser bueno? ¿Es equivalente ser “bueno” a ser “tonto” (en el sentido de que los demás abusarán de su buena voluntad? ¿Es “malo” tener sensibilidad? ¿Es bueno carecer de ella? ¿Formularse este tipo de preguntas es bueno o es malo (o revela sensibilidad)?

En fin, menos mal que existen espacios como este para reflexionar. Por eso y por lo que significa, queda nominada la Lechuza de Minerva a los Premios Limonada:

http://blog.educastur.es/musical/2009/03/07/premios-limonada/

]]>
Por Conchi http://blog.educastur.es/lechuzaminerva/2009/03/02/el-lector-y-la-banalidad-del-mal/#comment-9197 Conchi Sat, 07 Mar 2009 14:00:03 +0000 http://blog.educastur.es/lechuzaminerva/2009/03/02/el-lector-y-la-banalidad-del-mal/#comment-9197 Vayamos por partes: Alicia, no sé muy bien a qué video te refieres. El primero está doblado al español y el de la entrevista está en alemán y subtitulado al español. Prueba a ver si te funciona, a mí me va perfecto. :-) Angelus, por supuesto que contáis con todo mi apoyo. Soy una firme defensora de la presencia de la filosofía en la educación, y no solo en la educación secundaria, sino en toda la educación. Lástima que muchas personas sólo tengan de ella un vago recuerdo asentado en topicazos de los que darían la risa si no fuera porque muestran una gran ignorancia. Por suerte otras muchas personas se interesan por la filosofía y me lo demuestran a diario. Ada, me alegra recibir tu comentario, voy a enlazarte en el blog. La cuestión de la edad del menor es una de las que hay en juego, pero es cierto que siguen siendo tabú las relaciones intergeneracionales en general (por ejemplo 18 y 30, 20 y 40, etc.). Saludos y buen fin de semana. Vayamos por partes: Alicia, no sé muy bien a qué video te refieres. El primero está doblado al español y el de la entrevista está en alemán y subtitulado al español. Prueba a ver si te funciona, a mí me va perfecto. :-)
Angelus, por supuesto que contáis con todo mi apoyo. Soy una firme defensora de la presencia de la filosofía en la educación, y no solo en la educación secundaria, sino en toda la educación. Lástima que muchas personas sólo tengan de ella un vago recuerdo asentado en topicazos de los que darían la risa si no fuera porque muestran una gran ignorancia. Por suerte otras muchas personas se interesan por la filosofía y me lo demuestran a diario.
Ada, me alegra recibir tu comentario, voy a enlazarte en el blog. La cuestión de la edad del menor es una de las que hay en juego, pero es cierto que siguen siendo tabú las relaciones intergeneracionales en general (por ejemplo 18 y 30, 20 y 40, etc.).
Saludos y buen fin de semana.

]]>
Por Ada http://blog.educastur.es/lechuzaminerva/2009/03/02/el-lector-y-la-banalidad-del-mal/#comment-9190 Ada Fri, 06 Mar 2009 21:09:19 +0000 http://blog.educastur.es/lechuzaminerva/2009/03/02/el-lector-y-la-banalidad-del-mal/#comment-9190 Estupenda y compleja película, sobre todo teniendo en cuenta el panorama cinematográfico actual (aunque me da la impresión de que su calidad reside en gran parte en la novela en la que se basa). Me ha sorprendido leer el anterior comentario en el que se acusa a la protagonista de pervertir a un menor. La película muestra una relación consentida y deseada entre un chico de 15 años y una mujer que le dobla la edad, lo que no es ningún delito y, en mi opinión, tampoco inmoral. Por lo demás, creo que es el aspecto menos relevante de la película. Gana peso el análisis que has hecho Concepción (yo también pensé en Arendt), y otras cuestiones como el amor, el perdón, la compasión, la vergüenza, la culpa, la redención, la hipocresía social y los dilemas morales. Estupenda y compleja película, sobre todo teniendo en cuenta el panorama cinematográfico actual (aunque me da la impresión de que su calidad reside en gran parte en la novela en la que se basa).

Me ha sorprendido leer el anterior comentario en el que se acusa a la protagonista de pervertir a un menor. La película muestra una relación consentida y deseada entre un chico de 15 años y una mujer que le dobla la edad, lo que no es ningún delito y, en mi opinión, tampoco inmoral. Por lo demás, creo que es el aspecto menos relevante de la película. Gana peso el análisis que has hecho Concepción (yo también pensé en Arendt), y otras cuestiones como el amor, el perdón, la compasión, la vergüenza, la culpa, la redención, la hipocresía social y los dilemas morales.

]]>
Por angelus http://blog.educastur.es/lechuzaminerva/2009/03/02/el-lector-y-la-banalidad-del-mal/#comment-9172 angelus Thu, 05 Mar 2009 22:31:22 +0000 http://blog.educastur.es/lechuzaminerva/2009/03/02/el-lector-y-la-banalidad-del-mal/#comment-9172 Hola Conchi En Antes de las cenizas llevamos algún tiempo -y de forma especial recientemente- denunciando el grave peligro en que la filosofía se encuentra dentro de nuestro sistema educativo. Y especialmente desde la LOE -que ha instaurado el peor bachiller español de todos los tiempos. Creo que es hora de decirlo alto y claramente: y no solo por la filosofía, lo que está en peligro es la misma decencia de nuestro sistema escolar, que ha caido en manos de unos irresponsables educativos. Dependiendo de las comunidades autónomas este problema puede ser más o menos patente, más o menos urgentes. Pero creemos que la situación es verdaderamente tenebrosa. Saludos. Y esperamos que te sumes a esta denuncia. Hola Conchi

En Antes de las cenizas llevamos algún tiempo -y de forma especial recientemente- denunciando el grave peligro en que la filosofía se encuentra dentro de nuestro sistema educativo. Y especialmente desde la LOE -que ha instaurado el peor bachiller español de todos los tiempos. Creo que es hora de decirlo alto y claramente: y no solo por la filosofía, lo que está en peligro es la misma decencia de nuestro sistema escolar, que ha caido en manos de unos irresponsables educativos.

Dependiendo de las comunidades autónomas este problema puede ser más o menos patente, más o menos urgentes. Pero creemos que la situación es verdaderamente tenebrosa.

Saludos. Y esperamos que te sumes a esta denuncia.

]]>
Por Alicia http://blog.educastur.es/lechuzaminerva/2009/03/02/el-lector-y-la-banalidad-del-mal/#comment-9169 Alicia Thu, 05 Mar 2009 20:24:31 +0000 http://blog.educastur.es/lechuzaminerva/2009/03/02/el-lector-y-la-banalidad-del-mal/#comment-9169 ¡Hola Conchi! Te tengo que decir que a mi no me funciona el video, se me queda con una imagen y solo se escucha hablar, pero como el vídeo es en inglés no lo entiendo. Así que yo no lo contesto y tengo excusa. ¡Hola Conchi!

Te tengo que decir que a mi no me funciona el video, se me queda con una imagen y solo se escucha hablar, pero como el vídeo es en inglés no lo entiendo. Así que yo no lo contesto y tengo excusa.

]]>