Comentarios en: Esperando a Hipatia http://blog.educastur.es/lechuzaminerva/2009/09/12/esperando-a-hipatia/ Educastur Blog para las materias del área de Filosofía Thu, 04 Jun 2015 22:18:02 +0000 http://wordpress.org/?v=2.3.1 Por Conchi http://blog.educastur.es/lechuzaminerva/2009/09/12/esperando-a-hipatia/#comment-11127 Conchi Tue, 13 Oct 2009 06:23:26 +0000 http://blog.educastur.es/lechuzaminerva/2009/09/12/esperando-a-hipatia/#comment-11127 Kuako, aunque se entiende el sarcasmo de tu mensaje, no olvides que este es un blog educativo, por lo que conviene cuidar un poco las formas. Yo también he leido con sorpresa alusiones a un supuesto lesbianismo de Hipatia del que nunca había oido hablar antes. Que no se casara no significa que fuera lesbiana, ni mucho menos. Ha habido tantos filósofos ilustres que no se han casado (Descartes, Hume, Kant, Nietzsche, etc.) y eso no indica que todos ellos fueran homosexuales, aunque, como es lógico, otros sí lo han sido, y también son ilustres. En el fondo esto que denuncias no deja de ser otra vez la visión patriarcal de la historia. Sigue sin entenderse que una mujer, para quien casarse por amor debe ser el objetivo principal de su vida, decida entregarse al conocimiento. En un hombre se considera extravagante pero en una mujer ni siquiera se considera. Una lástima. Kuako, aunque se entiende el sarcasmo de tu mensaje, no olvides que este es un blog educativo, por lo que conviene cuidar un poco las formas.

Yo también he leido con sorpresa alusiones a un supuesto lesbianismo de Hipatia del que nunca había oido hablar antes. Que no se casara no significa que fuera lesbiana, ni mucho menos. Ha habido tantos filósofos ilustres que no se han casado (Descartes, Hume, Kant, Nietzsche, etc.) y eso no indica que todos ellos fueran homosexuales, aunque, como es lógico, otros sí lo han sido, y también son ilustres.

En el fondo esto que denuncias no deja de ser otra vez la visión patriarcal de la historia. Sigue sin entenderse que una mujer, para quien casarse por amor debe ser el objetivo principal de su vida, decida entregarse al conocimiento. En un hombre se considera extravagante pero en una mujer ni siquiera se considera. Una lástima.

]]>
Por Kuako http://blog.educastur.es/lechuzaminerva/2009/09/12/esperando-a-hipatia/#comment-11124 Kuako Mon, 12 Oct 2009 23:07:54 +0000 http://blog.educastur.es/lechuzaminerva/2009/09/12/esperando-a-hipatia/#comment-11124 Mierda de pèli, yo prefiero "Raza" y "A mi la legión"... Que asco me ponen a una atea lesbiana y pro-abortista y oséa..., es mucho para mi body... Prefiero a la Botella en el papel de Hipátya..., es no sé..., tiene más glamour...oséa... Mierda de pèli, yo prefiero “Raza” y “A mi la legión”…
Que asco me ponen a una atea lesbiana y pro-abortista y oséa…, es mucho para mi body…
Prefiero a la Botella en el papel de Hipátya…, es no sé…, tiene más glamour…oséa…

]]>
Por Conchi http://blog.educastur.es/lechuzaminerva/2009/09/12/esperando-a-hipatia/#comment-10966 Conchi Sun, 20 Sep 2009 17:34:22 +0000 http://blog.educastur.es/lechuzaminerva/2009/09/12/esperando-a-hipatia/#comment-10966 Muy interesante el post y su posterior discusión, elquebusca. Es cierto que la película de Amenábar corre el riesgo de caer en el maniqueísmo. Por lo que el director cuenta, ha procurado evitarlo, aunque eso no supone que no se intuya cuál es su postura principal ante el conflicto representado, ya que no lo esconde al afimar que su película trata de la lucha entre la razón y los fanatismos. Que eso fuera realmente lo que ocurrió tampoco lo asegura, pues reconoce haberse inspirado en algunos datos para crear un relato en gran parte inventado. Por lo tanto ocurre con esta película como con tantas otras basadas en hechos reales, que hay mucha fantasía y poco de real. Partiendo de ahí, habrá que esperar a ver la película para poder evaluar si es una buena película o no a nivel técnico. Dicen algunos que la primera parte resulta muy larga, lo veremos. Esa es la primera parte del trabajo que nos espera tras verla. La segunda puede ser matizar qué aspectos de ella no son ciertos históricamente. Eso se hace con muchos films y a la gente le encanta destriparlos de ese modo. Y también lo haremos, o lo harán otros. De todos modos, pienso que la película será interesante porque va a poner encima de la mesa gran variedad de temas para discutir, y solo por eso ya merece nuestra atención. Una cosa es la visión de Amenábar y otra la del público, que será quien decida si la película va a ser una más de las de la actriz protagonista sobre Egipto, o algo más serio que merezca ser recordado. La última palabra la tiene el público, en ese sentido el director está vendido. Muy interesante el post y su posterior discusión, elquebusca. Es cierto que la película de Amenábar corre el riesgo de caer en el maniqueísmo. Por lo que el director cuenta, ha procurado evitarlo, aunque eso no supone que no se intuya cuál es su postura principal ante el conflicto representado, ya que no lo esconde al afimar que su película trata de la lucha entre la razón y los fanatismos. Que eso fuera realmente lo que ocurrió tampoco lo asegura, pues reconoce haberse inspirado en algunos datos para crear un relato en gran parte inventado. Por lo tanto ocurre con esta película como con tantas otras basadas en hechos reales, que hay mucha fantasía y poco de real.

Partiendo de ahí, habrá que esperar a ver la película para poder evaluar si es una buena película o no a nivel técnico. Dicen algunos que la primera parte resulta muy larga, lo veremos. Esa es la primera parte del trabajo que nos espera tras verla.

La segunda puede ser matizar qué aspectos de ella no son ciertos históricamente. Eso se hace con muchos films y a la gente le encanta destriparlos de ese modo. Y también lo haremos, o lo harán otros.

De todos modos, pienso que la película será interesante porque va a poner encima de la mesa gran variedad de temas para discutir, y solo por eso ya merece nuestra atención. Una cosa es la visión de Amenábar y otra la del público, que será quien decida si la película va a ser una más de las de la actriz protagonista sobre Egipto, o algo más serio que merezca ser recordado. La última palabra la tiene el público, en ese sentido el director está vendido.

]]>
Por elquebusca http://blog.educastur.es/lechuzaminerva/2009/09/12/esperando-a-hipatia/#comment-10964 elquebusca Sun, 20 Sep 2009 15:40:13 +0000 http://blog.educastur.es/lechuzaminerva/2009/09/12/esperando-a-hipatia/#comment-10964 Si quieres leer un comentario crítico con el enfoque que Amenabar (parece) que hace de Hipatia puedes leer esta entrada en un blog amigo. Los comentarios, aunque muchos, no tienen desperdicio. http://pseudopodo.wordpress.com/2009/05/04/la-hipatia-que-viene/ saludos. Si quieres leer un comentario crítico con el enfoque que Amenabar (parece) que hace de Hipatia puedes leer esta entrada en un blog amigo. Los comentarios, aunque muchos, no tienen desperdicio.

http://pseudopodo.wordpress.com/2009/05/04/la-hipatia-que-viene/

saludos.

]]>