Comentarios en: Enmascarados http://blog.educastur.es/lechuzaminerva/2009/10/02/enmascarados/ Educastur Blog para las materias del área de Filosofía Sat, 15 Nov 2014 19:54:53 +0000 http://wordpress.org/?v=2.3.1 Por Conchi http://blog.educastur.es/lechuzaminerva/2009/10/02/enmascarados/#comment-11163 Conchi Tue, 13 Oct 2009 20:07:53 +0000 http://blog.educastur.es/lechuzaminerva/2009/10/02/enmascarados/#comment-11163 ¡Estefanía, que te cuelas! Por esta vez vale, pero cuando se cierra el cupo de respuestas hay que esperar a un nuevo artículo. Saludos. ¡Estefanía, que te cuelas!
Por esta vez vale, pero cuando se cierra el cupo de respuestas hay que esperar a un nuevo artículo.
Saludos.

]]>
Por Estefanía http://blog.educastur.es/lechuzaminerva/2009/10/02/enmascarados/#comment-11128 Estefanía Tue, 13 Oct 2009 09:40:38 +0000 http://blog.educastur.es/lechuzaminerva/2009/10/02/enmascarados/#comment-11128 1.Los gastos de las representaciones eran sufragados por el corego, un ciudadano rico de la ciudad. 2.Con el cambio de máscara podían representar varios personajes, incluso femeninos, ya que que las mujeres nunca actuaron en el teatro. 3. Se llamaban "hipocrités", esta palabra viene de hipocresia, y como los personajes se cambiaban de máscara y por lo tanto de personaje se les llamba así. 4.Se incorporó a las representaciones desde el mundo de la fiesta dionisíacas, está relacionado con el hecho de que dentro de esas fiestas había varios días de carnavales 1.Los gastos de las representaciones eran sufragados por el corego, un ciudadano rico de la ciudad.
2.Con el cambio de máscara podían representar varios personajes, incluso femeninos, ya que que las mujeres nunca actuaron en el teatro.
3. Se llamaban “hipocrités”, esta palabra viene de hipocresia, y como los personajes se cambiaban de máscara y por lo tanto de personaje se les llamba así.
4.Se incorporó a las representaciones desde el mundo de la fiesta dionisíacas, está relacionado con el hecho de que dentro de esas fiestas había varios días de carnavales

]]>
Por Conchi http://blog.educastur.es/lechuzaminerva/2009/10/02/enmascarados/#comment-11122 Conchi Mon, 12 Oct 2009 19:30:12 +0000 http://blog.educastur.es/lechuzaminerva/2009/10/02/enmascarados/#comment-11122 Muy bien las tres intervenciones, ¡¡estáis hechos unos hachas!! Tendré en cuenta estas aportaciones de Acuario, A.M.C. e Inma. El resto tendréis que esperar hasta el siguiente artículo, en el que habrá nuevas actividades voluntarias. Un saludo afectuoso. Muy bien las tres intervenciones, ¡¡estáis hechos unos hachas!! Tendré en cuenta estas aportaciones de Acuario, A.M.C. e Inma. El resto tendréis que esperar hasta el siguiente artículo, en el que habrá nuevas actividades voluntarias.
Un saludo afectuoso.

]]>
Por Inma_4º http://blog.educastur.es/lechuzaminerva/2009/10/02/enmascarados/#comment-11120 Inma_4º Mon, 12 Oct 2009 12:45:25 +0000 http://blog.educastur.es/lechuzaminerva/2009/10/02/enmascarados/#comment-11120 1. Las representaciones teatrales griegas eran sufragadas por el corego, un cuidadano rico de la cuidad. 2. Con el cambio de máscara se podían reprensentar varios personajes, hasta incluso personajes femeninos, ya que las mujeres nunca actuaron en el teatro. 3. El actor griego se llamaba pokrit»j, "hipocrités" (que significa "hipócrita"). Yo creo que los actores griegos recibían este nombre porque actuaban con hipocresía, es decir, fingiendo sentimientos o cualidades que, en realidad, se contradecían con lo que se experimentaba. 4. La máscara fue un elemento incorporado al teatro griego desde el mundo de la fiesta; servía para ocultar la identidad del actor que representaba a un personaje; para que un actor pudiese representar a varios personajes, incluso femeninos, con tan solo cambiarse la máscara. Además, las máscaras permitían que los espectadores pudiesen hacerse una idea de las facciones de cada personaje. 1. Las representaciones teatrales griegas eran sufragadas por el corego, un cuidadano rico de la cuidad.
2. Con el cambio de máscara se podían reprensentar varios personajes, hasta incluso personajes femeninos, ya que las mujeres nunca actuaron en el teatro.
3. El actor griego se llamaba pokrit»j, “hipocrités” (que significa “hipócrita”). Yo creo que los actores griegos recibían este nombre porque actuaban con hipocresía, es decir, fingiendo sentimientos o cualidades que, en realidad, se contradecían con lo que se experimentaba.
4. La máscara fue un elemento incorporado al teatro griego desde el mundo de la fiesta; servía para ocultar la identidad del actor que representaba a un personaje; para que un actor pudiese representar a varios personajes, incluso femeninos, con tan solo cambiarse la máscara. Además, las máscaras permitían que los espectadores pudiesen hacerse una idea de las facciones de cada personaje.

]]>
Por A.M.C 3º ESO http://blog.educastur.es/lechuzaminerva/2009/10/02/enmascarados/#comment-11112 A.M.C 3º ESO Sun, 11 Oct 2009 14:56:41 +0000 http://blog.educastur.es/lechuzaminerva/2009/10/02/enmascarados/#comment-11112 1.Las representaciones las sufragaba el corego: un ciudadano rico de la ciudad. 2.Las máscaras se utilizaban para representar varios personajes, ya que solo había 2 o 3 actores y nunca eran mujeres. 3."Hypokrités" es el término que se utiliza para referirse al actor griego. Este término significa hipócrita (hipocresía): expresar sentimientos, ideas o creencias que no se sienten realmente. Yo pienso que a los actores griegos se les daba este nombre porque no expresaban lo que sentían o creían realmente. 4.La máscara servía para representar al personaje, con sus características, sin que se diera a conocer la identidad del actor que lo representaba. Al tener máscara el actor podía interpretar varios papeles en una representación. 1.Las representaciones las sufragaba el corego: un ciudadano rico de la ciudad.
2.Las máscaras se utilizaban para representar varios personajes, ya que solo había 2 o 3 actores y nunca eran mujeres.
3.”Hypokrités” es el término que se utiliza para referirse al actor griego. Este término significa hipócrita (hipocresía): expresar sentimientos, ideas o creencias que no se sienten realmente. Yo pienso que a los actores griegos se les daba este nombre porque no expresaban lo que sentían o creían realmente.
4.La máscara servía para representar al personaje, con sus características, sin que se diera a conocer la identidad del actor que lo representaba. Al tener máscara el actor podía interpretar varios papeles en una representación.

]]>
Por acuario l.l.g. http://blog.educastur.es/lechuzaminerva/2009/10/02/enmascarados/#comment-11105 acuario l.l.g. Sat, 10 Oct 2009 12:38:50 +0000 http://blog.educastur.es/lechuzaminerva/2009/10/02/enmascarados/#comment-11105 1. Los gastos de las representaciones eran sufragados por el corego, un ciudadano rico de la ciudad. 2. El cambio de máscara servia para poder representar varios personajes, incluso femeninos, ya que las mujeres nunca actuaban en el teatro. 3. El actor griego se llamaba pokrit»j, "hipocrités". Creo q viene a significar lo mismo q hipócrita ya que como eran actores todo lo que dicen es falso están actuando nunca dicen lo que de verdad sienten o lo que les ocurre. 4. La máscara fue un elemento incorporado al teatro griego desde el mundo de la fiesta, ya que dentro de las fiestas había varios días de carnavales. Se utilizaba para ocultar la verdadera personalidad del actor y para poder coincidir con la personalidad del personaje através de los ragos de la máscara. También servía para ampliar la voz y para que un mismo actor pudiera representar varios personajes con solo cambiar la máscara. 1. Los gastos de las representaciones eran sufragados por el corego, un ciudadano rico de la ciudad.
2. El cambio de máscara servia para poder representar varios personajes, incluso femeninos, ya que las mujeres nunca actuaban en el teatro.
3. El actor griego se llamaba pokrit»j, “hipocrités”. Creo q viene a significar lo mismo q hipócrita ya que como eran actores todo lo que dicen es falso están actuando nunca dicen lo que de verdad sienten o lo que les ocurre.
4. La máscara fue un elemento incorporado al teatro griego desde el mundo de la fiesta, ya que dentro de las fiestas había varios días de carnavales. Se utilizaba para ocultar la verdadera personalidad del actor y para poder coincidir con la personalidad del personaje através de los ragos de la máscara. También servía para ampliar la voz y para que un mismo actor pudiera representar varios personajes con solo cambiar la máscara.

]]>