Comentarios en: Comentario platónico http://blog.educastur.es/lechuzaminerva/2009/11/06/comentario-platonico/ Educastur Blog para las materias del área de Filosofía Sun, 14 Jun 2015 06:18:38 +0000 http://wordpress.org/?v=2.3.1 Por Conchi http://blog.educastur.es/lechuzaminerva/2009/11/06/comentario-platonico/#comment-12337 Conchi Mon, 16 Nov 2009 07:42:36 +0000 http://blog.educastur.es/lechuzaminerva/2009/11/06/comentario-platonico/#comment-12337 Hola Cristina. Veamos, hay que hacer algunas precisiones: En "objetos conceptuales" dices que "habitan" el mundo de las ideas. Cuidado con esto, aunque lo entrecomilles has de precisar que es un mundo incorpóreo, otro ámbito más real que el sensible. En "objetos perceptibles" aseguras a un tiempo que son eternas y mueren. ¿Cómo puede ser eso? Otras cuestiones: que nos aproximemos a la aritmética de forma tosca e inestable no significa que la ciencia lo sea, sino que estamos avanzando en el proceso de abstracción. Por último, las cosas reales de las que se ocupa la dialéctica son precisamente las más reales de todas: las Ideas. Se aprecia el intento, pero hay que tomarse con más calma el momento de responder, pues parece que los errores se deben a la precipitación. ¿Es así? Un saludo. Hola Cristina. Veamos, hay que hacer algunas precisiones:
En “objetos conceptuales” dices que “habitan” el mundo de las ideas. Cuidado con esto, aunque lo entrecomilles has de precisar que es un mundo incorpóreo, otro ámbito más real que el sensible.
En “objetos perceptibles” aseguras a un tiempo que son eternas y mueren. ¿Cómo puede ser eso?
Otras cuestiones: que nos aproximemos a la aritmética de forma tosca e inestable no significa que la ciencia lo sea, sino que estamos avanzando en el proceso de abstracción.
Por último, las cosas reales de las que se ocupa la dialéctica son precisamente las más reales de todas: las Ideas.

Se aprecia el intento, pero hay que tomarse con más calma el momento de responder, pues parece que los errores se deben a la precipitación. ¿Es así?
Un saludo.

]]>
Por Cristina http://blog.educastur.es/lechuzaminerva/2009/11/06/comentario-platonico/#comment-12286 Cristina Wed, 11 Nov 2009 17:38:49 +0000 http://blog.educastur.es/lechuzaminerva/2009/11/06/comentario-platonico/#comment-12286 Hola Conchi! Aquí te dejo las actividades. a)Explica los conceptos : “Mundo cotidiano”: también denominado Mundo sensible o de las cosas. Es el mundo que conocemos gracias a los sentidos. En él hay cosas que nacen, duran y mueren, son cambiantes, particulares y múltiples (como puede ser un árbol o un animal). Platón consideraba que este mundo es falso. “Mundo superior y trascendente”: también denominado Mundo de las Ideas o mundo Inteligible. Es el mundo que solo lo conocen los filósofos a través de las parte racional del alma. En él hay Ideas (modelos o formas de las cosas) con una serie de características: son únicas, eternas, inmutables, inextensas y universales (como puede ser la Idea de Bien).Platón consideraba que este es el mundo real. “Objetos conceptuales”: también reciben el nombre de Ideas.Estos objetos “habitan” en el mundo de las Ideas y tienen unas características comunes: son únicos, inmutables, eternos, inextensos y universales. “Objetos perceptibles”: también reciben el nombre de cosas. Estos objetos se encuentran en el mundo Sensible, y tienen unas características comunes: son particulares, múltiples, eternas y nacen y mueren. b) ¿Cuáles son las dos consideraciones que llevaron a Platón a postular la teoría de las ideas? Las dos consideraciones que llevaron a Platón a postular al Teoría de las Ideas fueron: -Una consideración fue que la geometría y la aritmética eran ciencias con mayor certeza que la de los científicos naturales; que la geometría y la aritmética eran ciencias inestables y que los objetos de los que es una ciencia la geometría con objetos generales propios del mundo cotidiano. - Otra consideración fue que en la dialéctica los interlocutores tratan conceptos como los de justicia, belleza, amistad, estableciendo verdades por mediante el raciocinio, al igual que las matemáticas (pero de distinta manera); la dialéctica es una ciencia y los objetos de los que ella se ocupa pueden ser cosas reales, perceptibles (mundo sensible) aunque los conceptos de justicia, belleza y amistad pertenecen a otro mundo, al Mundo Inteligible. Cristina Martínez 2º BACH. Hola Conchi! Aquí te dejo las actividades.

a)Explica los conceptos :

“Mundo cotidiano”: también denominado Mundo sensible o de las cosas. Es el mundo que conocemos gracias a los sentidos. En él hay cosas que nacen, duran y mueren, son cambiantes, particulares y múltiples (como puede ser un árbol o un animal). Platón consideraba que este mundo es falso.

“Mundo superior y trascendente”: también denominado Mundo de las Ideas o mundo Inteligible. Es el mundo que solo lo conocen los filósofos a través de las parte racional del alma. En él hay Ideas (modelos o formas de las cosas) con una serie de características: son únicas, eternas, inmutables, inextensas y universales (como puede ser la Idea de Bien).Platón consideraba que este es el mundo real.

“Objetos conceptuales”: también reciben el nombre de Ideas.Estos objetos “habitan” en el mundo de las Ideas y tienen unas características comunes: son únicos, inmutables, eternos, inextensos y universales.

“Objetos perceptibles”: también reciben el nombre de cosas. Estos objetos se encuentran en el mundo Sensible, y tienen unas características comunes: son particulares, múltiples, eternas y nacen y mueren.

b) ¿Cuáles son las dos consideraciones que llevaron a Platón a postular la teoría de las ideas?
Las dos consideraciones que llevaron a Platón a postular al Teoría de las Ideas fueron:

-Una consideración fue que la geometría y la aritmética eran ciencias con mayor certeza que la de los científicos naturales; que la geometría y la aritmética eran ciencias inestables y que los objetos de los que es una ciencia la geometría con objetos generales propios del mundo cotidiano.

- Otra consideración fue que en la dialéctica los interlocutores tratan conceptos como los de justicia, belleza, amistad, estableciendo verdades por mediante el raciocinio, al igual que las matemáticas (pero de distinta manera); la dialéctica es una ciencia y los objetos de los que ella se ocupa pueden ser cosas reales, perceptibles (mundo sensible) aunque los conceptos de justicia, belleza y amistad pertenecen a otro mundo, al Mundo Inteligible.

Cristina Martínez
2º BACH.

]]>
Por Conchi http://blog.educastur.es/lechuzaminerva/2009/11/06/comentario-platonico/#comment-12268 Conchi Tue, 10 Nov 2009 08:45:24 +0000 http://blog.educastur.es/lechuzaminerva/2009/11/06/comentario-platonico/#comment-12268 Hola Lara, veo que estás al tanto de las novedades en el blog. :.) Veamos, la definición de "mundo cotidiano" no está mal como inicio, pero debes completarla más, hay que especificar que se trata del ámbito sensible y contar qué hay en él y qué características tiene. Lo mismo pasa con "mundo superior y trascendente", te ha quedado corto, hay que entrar más al trapo. En cuanto a "objetos conceptuales" hay que resaltar que se trata de ideas platónicas y explicar lo que son. Lo mismo para los "objetos perceptibles", que son las cosas sometidas a generación y corrupción, etc. Date cuenta de que cuanto más completa sea la explicación, mejor estará resuelto el comentario. La primera consideración está bien resuelta. Respecto a la segunda, el texto es algo ambiguo cuando habla de las matemáticas. Podría entenderse que en las matemáticas también se utiliza el raciocinio pero de modo diferente. Lo característico de la dialéctica es que busca definir conceptos generales mediante el diálogo. Te felicito por el esfuerzo realizado. Procura mejorar los aspectos que te indico, ya sabes, hay que ampliar lo que dice el texto, no solo reproducirlo. Suerte en el examen. Un saludo. Hola Lara, veo que estás al tanto de las novedades en el blog. :.)
Veamos, la definición de “mundo cotidiano” no está mal como inicio, pero debes completarla más, hay que especificar que se trata del ámbito sensible y contar qué hay en él y qué características tiene. Lo mismo pasa con “mundo superior y trascendente”, te ha quedado corto, hay que entrar más al trapo.

En cuanto a “objetos conceptuales” hay que resaltar que se trata de ideas platónicas y explicar lo que son. Lo mismo para los “objetos perceptibles”, que son las cosas sometidas a generación y corrupción, etc.

Date cuenta de que cuanto más completa sea la explicación, mejor estará resuelto el comentario.

La primera consideración está bien resuelta. Respecto a la segunda, el texto es algo ambiguo cuando habla de las matemáticas. Podría entenderse que en las matemáticas también se utiliza el raciocinio pero de modo diferente. Lo característico de la dialéctica es que busca definir conceptos generales mediante el diálogo.

Te felicito por el esfuerzo realizado. Procura mejorar los aspectos que te indico, ya sabes, hay que ampliar lo que dice el texto, no solo reproducirlo. Suerte en el examen.

Un saludo.

]]>
Por L4R4 http://blog.educastur.es/lechuzaminerva/2009/11/06/comentario-platonico/#comment-12256 L4R4 Mon, 09 Nov 2009 23:26:53 +0000 http://blog.educastur.es/lechuzaminerva/2009/11/06/comentario-platonico/#comment-12256 Hola, aquí te dejo la actividad voluntaria. a) Explica los conceptos: -Mundo cotidiano; es el mundo que nos rodea (el de todos los días), en el que todos nosotros estamos insertos. -Mundo superior y trascendente; es un mundo más importante y es el que pertenece a la razón y no a la experiencia. -Objetos conceptuales (abstractos); son objetos que no poseen materia, es decir, que no tienen la capacidad de ser percibidos distintamente por las personas. -Objetos perceptibles; son aquellos objetos que puedes ver o identificar gracias a los sentidos o a la inteligencia. b) Consideraciones que llevaron a Platón a postular la teoría de las ideas: -La primera consideración fue que la geometría y la aritmética eran ciencias más ciertas que las cientifico naturales, y que los objetos de los que la geometría es una ciencia son los objetos generales. -La segunda consideración es que en la disputa dialéctica se establecen con certeza verdades abstractas por puro raciocinio a diferencia que en las matemáticas. Saludos. Hola, aquí te dejo la actividad voluntaria.
a) Explica los conceptos:
-Mundo cotidiano; es el mundo que nos rodea (el de todos los días), en el que todos nosotros estamos insertos.
-Mundo superior y trascendente; es un mundo más importante y es el que pertenece a la razón y no a la experiencia.
-Objetos conceptuales (abstractos); son objetos que no poseen materia, es decir, que no tienen la capacidad de ser percibidos distintamente por las personas.
-Objetos perceptibles; son aquellos objetos que puedes ver o identificar gracias a los sentidos o a la inteligencia.

b) Consideraciones que llevaron a Platón a postular la teoría de las ideas:
-La primera consideración fue que la geometría y la aritmética eran ciencias más ciertas que las cientifico naturales, y que los objetos de los que la geometría es una ciencia son los objetos generales.
-La segunda consideración es que en la disputa dialéctica se establecen con certeza verdades abstractas por puro raciocinio a diferencia que en las matemáticas.

Saludos.

]]>