Comentarios en: De mujeres y muelas http://blog.educastur.es/lechuzaminerva/2009/11/16/de-mujeres-y-muelas/ Educastur Blog para las materias del área de Filosofía Sun, 14 Jun 2015 19:54:25 +0000 http://wordpress.org/?v=2.3.1 Por Conchi http://blog.educastur.es/lechuzaminerva/2009/11/16/de-mujeres-y-muelas/#comment-12559 Conchi Fri, 27 Nov 2009 12:15:03 +0000 http://blog.educastur.es/lechuzaminerva/2009/11/16/de-mujeres-y-muelas/#comment-12559 Verónica, voy a leer el artículo, ya he oído que causó polémica. Hola Carlota, me alegra mucho saber de ti, y que estás bien. En el blog encontrarás más información si pinchas en la sección de "coeducación". Un abrazo. Verónica, voy a leer el artículo, ya he oído que causó polémica.

Hola Carlota, me alegra mucho saber de ti, y que estás bien. En el blog encontrarás más información si pinchas en la sección de “coeducación”.
Un abrazo.

]]>
Por CARLOTA http://blog.educastur.es/lechuzaminerva/2009/11/16/de-mujeres-y-muelas/#comment-12533 CARLOTA Wed, 25 Nov 2009 20:17:52 +0000 http://blog.educastur.es/lechuzaminerva/2009/11/16/de-mujeres-y-muelas/#comment-12533 HOLA CONCHI! HACE YA 2 AÑOS QUE ME DISTE CLASE EN EL ALFONSO II....ESTABA HACIENDO UN TRABAJO SOBRE EL FEMINISMO Y RECORDE QUE NOS MANDRAS HACER UNO TRABAJO SOBRE "LA POLEMICA ILUSTRADA DE LOS SEXO"....RECORDE TAMBIEN TU BLOG Y ME METI PARA VER SI VEIA ALGO RELACIONADO CON ESO Y MIRA EN PRIMERA PLANA EL TEXTO DE ARISTOTELES QUE COINCIDENCIA SERA QUIZAS EL DIA....NO LOSE PERO ME GUSTO MUCHO ENTRAR Y RECORDAR VIEJOS TIEMPOS (AUNQ NO FUERA HACE MUCHO...) HOLA CONCHI! HACE YA 2 AÑOS QUE ME DISTE CLASE EN EL ALFONSO II….ESTABA HACIENDO UN TRABAJO SOBRE EL FEMINISMO Y RECORDE QUE NOS MANDRAS HACER UNO TRABAJO SOBRE “LA POLEMICA ILUSTRADA DE LOS SEXO”….RECORDE TAMBIEN TU BLOG Y ME METI PARA VER SI VEIA ALGO RELACIONADO CON ESO Y MIRA EN PRIMERA PLANA EL TEXTO DE ARISTOTELES QUE COINCIDENCIA SERA QUIZAS EL DIA….NO LOSE PERO ME GUSTO MUCHO ENTRAR Y RECORDAR VIEJOS TIEMPOS (AUNQ NO FUERA HACE MUCHO…)

]]>
Por verónica http://blog.educastur.es/lechuzaminerva/2009/11/16/de-mujeres-y-muelas/#comment-12465 verónica Tue, 24 Nov 2009 00:24:30 +0000 http://blog.educastur.es/lechuzaminerva/2009/11/16/de-mujeres-y-muelas/#comment-12465 muy buen artículo...lástima que estas ideas sigan pululando entre los filósofos(Enrique Lynch en El País) sería genail que contases algo sobre él saludos muy buen artículo…lástima que estas ideas sigan pululando entre los filósofos(Enrique Lynch en El País) sería genail que contases algo sobre él

saludos

]]>
Por Paco Tejero http://blog.educastur.es/lechuzaminerva/2009/11/16/de-mujeres-y-muelas/#comment-12452 Paco Tejero Sun, 22 Nov 2009 16:52:56 +0000 http://blog.educastur.es/lechuzaminerva/2009/11/16/de-mujeres-y-muelas/#comment-12452 Gracias Conchi, el conocimiento es una construcción social y no deberíamos establecer barreras para su circulación. Aunque también es verdad que nadie debe apropiarse del trabajo de los demás. Ya hemos publicado los vídeos. Hay alguno verdaderamente original. Saludos desde Almería Gracias Conchi, el conocimiento es una construcción social y no deberíamos establecer barreras para su circulación. Aunque también es verdad que nadie debe apropiarse del trabajo de los demás. Ya hemos publicado los vídeos. Hay alguno verdaderamente original.
Saludos desde Almería

]]>
Por Conchi http://blog.educastur.es/lechuzaminerva/2009/11/16/de-mujeres-y-muelas/#comment-12427 Conchi Sat, 21 Nov 2009 19:55:07 +0000 http://blog.educastur.es/lechuzaminerva/2009/11/16/de-mujeres-y-muelas/#comment-12427 Muy bien, Cristina, ha sido un buen intento. Veo que pones mucho interés en la asignatura, y eso te ayudará a comprender mejor a los autores que vamos a estudiar, sigue así. Paco, en principio no hay ningún problema por lo de la imagen, en realidad no suelo ser muy estricta con esas cosas, ya que es casi imposible conocer la procedencia de los millones de imágenes que pululan por la red. Un saludo a ambos. Muy bien, Cristina, ha sido un buen intento. Veo que pones mucho interés en la asignatura, y eso te ayudará a comprender mejor a los autores que vamos a estudiar, sigue así.

Paco, en principio no hay ningún problema por lo de la imagen, en realidad no suelo ser muy estricta con esas cosas, ya que es casi imposible conocer la procedencia de los millones de imágenes que pululan por la red.

Un saludo a ambos.

]]>
Por Paco Tejero http://blog.educastur.es/lechuzaminerva/2009/11/16/de-mujeres-y-muelas/#comment-12395 Paco Tejero Fri, 20 Nov 2009 21:41:31 +0000 http://blog.educastur.es/lechuzaminerva/2009/11/16/de-mujeres-y-muelas/#comment-12395 Hola Conchi, te escribo para contarte que mis estudiantes de segundo de bachillerato han hecho algunos vídeos de Platón que voy a incrustar en mi blog el domingo por la noche. He detectado que al menos en uno (http://www.youtube.com/watch?v=azYtfXlRrzY) han usado imágenes tuyas. Los vídeos están ya hechos y en algunos casos no han incluido la necesaria referencia. Te ruego que el domingo eches un vistazo a la entrada y si detectas algo que no te gusta me lo hagas saber. Un abrazo desde Almería Hola Conchi, te escribo para contarte que mis estudiantes de segundo de bachillerato han hecho algunos vídeos de Platón que voy a incrustar en mi blog el domingo por la noche. He detectado que al menos en uno
(http://www.youtube.com/watch?v=azYtfXlRrzY)
han usado imágenes tuyas. Los vídeos están ya hechos y en algunos casos no han incluido la necesaria referencia.
Te ruego que el domingo eches un vistazo a la entrada y si detectas algo que no te gusta me lo hagas saber.
Un abrazo desde Almería

]]>
Por Cristina http://blog.educastur.es/lechuzaminerva/2009/11/16/de-mujeres-y-muelas/#comment-12381 Cristina Wed, 18 Nov 2009 19:28:10 +0000 http://blog.educastur.es/lechuzaminerva/2009/11/16/de-mujeres-y-muelas/#comment-12381 ¡Hola Conchi! Aquí te comento la actividad aunque realmente no sabía muy bien como hacerla.. a) Comentario razonado sobre los textos de Aristóteles y la réplica de Beauvoir. En un primer texto, Aristóteles en su libro Política, comenta que lo seres humanos estamos divididos es hombres y mujeres; entre ellos hay algunas virtudes o capacidades para comportarse de un modo determinado, las cuales compartimos y tenemos por igual; en cambio existen en las que la virtud es distinta dependiendo del hombre o mujer, Aristóteles toma por caso la fortaleza (es el término medio entre la cobardía y la temeridad) y comenta que la fortaleza del hombre sirve para mandar y la de la mujer para servir, opina lo mismo del resto de virtudes (templanza, liberalidad, justicia, prudencia, técnica, sabiduría…etc.).En un segundo texto, Aristóteles en su libro Sobre la generación de los animales, explica como el macho y la hembra juegan distintos papeles para generar otras vidas, así, el macho es el que posee la capacidad de generar y la hembra tan solo es la materia sobre la que el macho genera, Aristóteles da mayor importancia a la hora de generar vidas, del macho frente a la hembra. Por último, en un último fragmento de Aristóteles de su obra Sobre la generación de los animales, este comenta lo anteriormente dicho, la mayor importancia del macho frente a la mujer en el proceso del cambio (para Aristóteles el cambio es un proceso de mutación que se produce en el mundo físico, en la naturaleza. Es espacio-temporal.); en dicho cambio, el macho será el ejecutor, y la hembra será la materia a partir de la cual, la parte masculina conseguirá producir un cambio. En el texto El segundo sexo de Simone de Beauvoir, esta comenta la igual importancia que tiene el gameto femenino como masculino para la generación de un ser vivo. Simone no reconoce la existencia de dos especies, una débil (femenina) y otra fuerte (masculina)) como había defendido Aristóteles el cual defendía que en el encuentro del esperma con el flujo para generar vida, el papel de la mujer tenía menos importancia que el del hombre. b) ¿Por qué crees que Aristóteles defendió estas teorías sobre la mujer? Creo que Aristóteles defendió estas teorías sobre la mujer porque éste consideraba que se adquieren por costumbre. Aristóteles divide las virtudes en dos: morales e intelectuales, y pienso que las virtudes intelectuales (las que se adquieren por el aprendizaje) estaban atribuidas a los hombres mientras que las morales (las que se adquieren por la costumbre) estaban atribuidas a las mujeres. Un saludo Cristina Martínez ¡Hola Conchi! Aquí te comento la actividad aunque realmente no sabía muy bien como hacerla..

a) Comentario razonado sobre los textos de Aristóteles y la réplica de Beauvoir.

En un primer texto, Aristóteles en su libro Política, comenta que lo seres humanos estamos divididos es hombres y mujeres; entre ellos hay algunas virtudes o capacidades para comportarse de un modo determinado, las cuales compartimos y tenemos por igual; en cambio existen en las que la virtud es distinta dependiendo del hombre o mujer, Aristóteles toma por caso la fortaleza (es el término medio entre la cobardía y la temeridad) y comenta que la fortaleza del hombre sirve para mandar y la de la mujer para servir, opina lo mismo del resto de virtudes (templanza, liberalidad, justicia, prudencia, técnica, sabiduría…etc.).En un segundo texto, Aristóteles en su libro Sobre la generación de los animales, explica como el macho y la hembra juegan distintos papeles para generar otras vidas, así, el macho es el que posee la capacidad de generar y la hembra tan solo es la materia sobre la que el macho genera, Aristóteles da mayor importancia a la hora de generar vidas, del macho frente a la hembra. Por último, en un último fragmento de Aristóteles de su obra Sobre la generación de los animales, este comenta lo anteriormente dicho, la mayor importancia del macho frente a la mujer en el proceso del cambio (para Aristóteles el cambio es un proceso de mutación que se produce en el mundo físico, en la naturaleza. Es espacio-temporal.); en dicho cambio, el macho será el ejecutor, y la hembra será la materia a partir de la cual, la parte masculina conseguirá producir un cambio.

En el texto El segundo sexo de Simone de Beauvoir, esta comenta la igual importancia que tiene el gameto femenino como masculino para la generación de un ser vivo. Simone no reconoce la existencia de dos especies, una débil (femenina) y otra fuerte (masculina)) como había defendido Aristóteles el cual defendía que en el encuentro del esperma con el flujo para generar vida, el papel de la mujer tenía menos importancia que el del hombre.

b) ¿Por qué crees que Aristóteles defendió estas teorías sobre la mujer?

Creo que Aristóteles defendió estas teorías sobre la mujer porque éste consideraba que se adquieren por costumbre. Aristóteles divide las virtudes en dos: morales e intelectuales, y pienso que las virtudes intelectuales (las que se adquieren por el aprendizaje) estaban atribuidas a los hombres mientras que las morales (las que se adquieren por la costumbre) estaban atribuidas a las mujeres.

Un saludo

Cristina Martínez

]]>