Comentarios en: ¿Se ha escrito un crimen? http://blog.educastur.es/lechuzaminerva/2010/02/22/%c2%bfse-ha-escrito-un-crimen/ Educastur Blog para las materias del área de Filosofía Thu, 11 Jun 2015 19:34:54 +0000 http://wordpress.org/?v=2.3.1 Por Conchi http://blog.educastur.es/lechuzaminerva/2010/02/22/%c2%bfse-ha-escrito-un-crimen/#comment-13429 Conchi Tue, 23 Feb 2010 23:09:55 +0000 http://blog.educastur.es/lechuzaminerva/2010/02/22/%c2%bfse-ha-escrito-un-crimen/#comment-13429 Muy bien, Cristina, has hecho un comentario muy bueno. Así da gusto proponer actividades. Convengo en que lo mejor sería analizar los restos de Descartes a ver qué resultados se obtienen. Quién sabe, a lo mejor un día deciden hacerlo. Nos vemos en clase. Muy bien, Cristina, has hecho un comentario muy bueno. Así da gusto proponer actividades. Convengo en que lo mejor sería analizar los restos de Descartes a ver qué resultados se obtienen. Quién sabe, a lo mejor un día deciden hacerlo.

Nos vemos en clase.

]]>
Por Cristina http://blog.educastur.es/lechuzaminerva/2010/02/22/%c2%bfse-ha-escrito-un-crimen/#comment-13420 Cristina Mon, 22 Feb 2010 22:22:17 +0000 http://blog.educastur.es/lechuzaminerva/2010/02/22/%c2%bfse-ha-escrito-un-crimen/#comment-13420 ¡Hola Conchi! Bien, según mi más simple opinión creo que la muerte de René Descartes se trata de un misterio sin solución. Por una lado veo totalmente posible que dicho filósofo hubiese muerto por una pulmonía debido a las horas tan tempranas a las que acudía a dar clase (aún más siendo en Suecia); sin embargo, la opción más acertada en referencia a su muerte, desde mi punto de vista, es que fue asesinado. Este asesinato pudo ser provocado por sus principales rivales que eran otros intelectuales que no llegaron a tener la inteligencia notable que él tenía y menos el aprecio de la reina Cristina. La única forma de saber con exactitud la causa de su fallecimiento sería exhumar los restos del filósofo y someterlos a estudios de laboratorios y poder saber con exactitud, si hubo una conspiración para asesinarlo o murió realmente por una pulmonía. Por otro lado, Descartes tuvo una gran contribución a la teoría de las ideas ya que fue uno de los primeros filósofos en clasificarlas; para el filósofo las ideas son representaciones mentales del mundo, las cuales pueden ser de tres tipos según la forma de conocimiento de las mismas; se clasifican en: innatas (se obtienen gracias a la razón), adventicias (se obtienen por la experiencia) y facticias (son producto de la imaginación) Cristina Martínez García 2º Bachillerato ¡Hola Conchi!
Bien, según mi más simple opinión creo que la muerte de René Descartes se trata de un misterio sin solución. Por una lado veo totalmente posible que dicho filósofo hubiese muerto por una pulmonía debido a las horas tan tempranas a las que acudía a dar clase (aún más siendo en Suecia); sin embargo, la opción más acertada en referencia a su muerte, desde mi punto de vista, es que fue asesinado. Este asesinato pudo ser provocado por sus principales rivales que eran otros intelectuales que no llegaron a tener la inteligencia notable que él tenía y menos el aprecio de la reina Cristina.
La única forma de saber con exactitud la causa de su fallecimiento sería exhumar los restos del filósofo y someterlos a estudios de laboratorios y poder saber con exactitud, si hubo una conspiración para asesinarlo o murió realmente por una pulmonía.

Por otro lado, Descartes tuvo una gran contribución a la teoría de las ideas ya que fue uno de los primeros filósofos en clasificarlas; para el filósofo las ideas son representaciones mentales del mundo, las cuales pueden ser de tres tipos según la forma de conocimiento de las mismas; se clasifican en: innatas (se obtienen gracias a la razón), adventicias (se obtienen por la experiencia) y facticias (son producto de la imaginación)

Cristina Martínez García
2º Bachillerato

]]>