Comentarios en: Recursos sobre Hume http://blog.educastur.es/lechuzaminerva/2010/03/14/recursos-sobre-hume/ Educastur Blog para las materias del área de Filosofía Fri, 10 Apr 2015 06:48:54 +0000 http://wordpress.org/?v=2.3.1 Por Cristina http://blog.educastur.es/lechuzaminerva/2010/03/14/recursos-sobre-hume/#comment-13790 Cristina Mon, 15 Mar 2010 23:39:41 +0000 http://blog.educastur.es/lechuzaminerva/2010/03/14/recursos-sobre-hume/#comment-13790 Muchas gracias. Muchas gracias.

]]>
Por Conchi http://blog.educastur.es/lechuzaminerva/2010/03/14/recursos-sobre-hume/#comment-13789 Conchi Mon, 15 Mar 2010 23:00:05 +0000 http://blog.educastur.es/lechuzaminerva/2010/03/14/recursos-sobre-hume/#comment-13789 Hola Cristina. Veamos, en primer lugar Hume distingue las impresiones de sensación de las de reflexión. Lo primero que se produce es una impresión de sensación que causa una idea. Esa idea, que queda "archivada" en la mente, puede a su vez provocar una impresión de reflexión. Las impresiones de reflexión están relacionadas con las pasiones y emociones. Ej.: Te acuerdas de un día bonito de tu infancia y entonces te sientes alegre. Por otro lado, un "juicio moral" es una valoración sobre una acción moral, y puede ser de aprobación o de reprobación. Ej.: Si yo digo "Mentir está mal" estoy haciendo un juicio moral sobre el acto de mentir. (Lo repruebo). Hume dice que si yo digo eso sólo estoy expresando mi sentimiento de que las mentiras no me gustan, ya que lo "bueno" o lo "malo" no existen como tales. Ya sabes que para él lo fundamental en moral son los sentimientos. Espero que estas indicaciones te ayuden. Nos vemos en clase. Hola Cristina. Veamos, en primer lugar Hume distingue las impresiones de sensación de las de reflexión. Lo primero que se produce es una impresión de sensación que causa una idea. Esa idea, que queda “archivada” en la mente, puede a su vez provocar una impresión de reflexión. Las impresiones de reflexión están relacionadas con las pasiones y emociones. Ej.: Te acuerdas de un día bonito de tu infancia y entonces te sientes alegre.

Por otro lado, un “juicio moral” es una valoración sobre una acción moral, y puede ser de aprobación o de reprobación. Ej.: Si yo digo “Mentir está mal” estoy haciendo un juicio moral sobre el acto de mentir. (Lo repruebo). Hume dice que si yo digo eso sólo estoy expresando mi sentimiento de que las mentiras no me gustan, ya que lo “bueno” o lo “malo” no existen como tales. Ya sabes que para él lo fundamental en moral son los sentimientos.

Espero que estas indicaciones te ayuden. Nos vemos en clase.

]]>
Por Cristina http://blog.educastur.es/lechuzaminerva/2010/03/14/recursos-sobre-hume/#comment-13787 Cristina Mon, 15 Mar 2010 22:44:07 +0000 http://blog.educastur.es/lechuzaminerva/2010/03/14/recursos-sobre-hume/#comment-13787 ¡Hola Conchi! Repasando la unidad de Hume me han surgido varias dudas: por un lado, no me ha quedado del todo claro si las impresiones de reflexión son causadas primero por una impresión de sensación o no; y por otro lado, ¿podrías explicarme a lo que se refiere el autor cuando (en la pág. 13) utiliza el término "juicios morales"?. Un saludo. Cristina Martínez García 2º Bachillerato ¡Hola Conchi! Repasando la unidad de Hume me han surgido varias dudas: por un lado, no me ha quedado del todo claro si las impresiones de reflexión son causadas primero por una impresión de sensación o no; y por otro lado, ¿podrías explicarme a lo que se refiere el autor cuando (en la pág. 13) utiliza el término “juicios morales”?.

Un saludo.

Cristina Martínez García
2º Bachillerato

]]>