Comentarios en: Pensamiento lógico http://blog.educastur.es/lechuzaminerva/2010/11/08/pensamiento-logico/ Educastur Blog para las materias del área de Filosofía Thu, 04 Jun 2015 14:46:33 +0000 http://wordpress.org/?v=2.3.1 Por Conchi http://blog.educastur.es/lechuzaminerva/2010/11/08/pensamiento-logico/#comment-15107 Conchi Tue, 09 Nov 2010 18:18:12 +0000 http://blog.educastur.es/lechuzaminerva/2010/11/08/pensamiento-logico/#comment-15107 Bueno, bueno, creo que con este aluvión de comentarios ya hay bastante material. Paso a corregir la actividad: a) Efectivamente, proviene del griego "lógos" (discurso, razón, palabra, tratado, etc.). b) Ciencia que se ocupa de la validez de la inferencia y la demostración. (Bien respondido). c) Hilary Putnam. (Correcto, excepto Tania). d) Habéis mencionado términos correctos. (Excepto Ismael, no entiendo muy bien la respuesta). e) No contradicción y tercio excluido. f) Dos premisas y una conclusión. g) Aunque habéis puesto varios casos y los daré por buenos, el ejemplo clásico es el que cita Lucía. h) Muy bien, Álvaro, es el inductivo. i) Que el razonamiento inductivo puede llevar a error pues no puede garantizar la transferencia de la verdad de las premisas a la conclusión. Con esto la actividad queda cerrada. Quienes deseen participar en otra actividad, deben esperar a la siguiente. Lo habéis hecho muy bien, y sobre todo muy rápido. Estoy gratamente sorprendida. Felicidades, buen trabajo. Bueno, bueno, creo que con este aluvión de comentarios ya hay bastante material. Paso a corregir la actividad:

a) Efectivamente, proviene del griego “lógos” (discurso, razón, palabra, tratado, etc.).
b) Ciencia que se ocupa de la validez de la inferencia y la demostración. (Bien respondido).
c) Hilary Putnam. (Correcto, excepto Tania).
d) Habéis mencionado términos correctos. (Excepto Ismael, no entiendo muy bien la respuesta).
e) No contradicción y tercio excluido.
f) Dos premisas y una conclusión.
g) Aunque habéis puesto varios casos y los daré por buenos, el ejemplo clásico es el que cita Lucía.
h) Muy bien, Álvaro, es el inductivo.
i) Que el razonamiento inductivo puede llevar a error pues no puede garantizar la transferencia de la verdad de las premisas a la conclusión.

Con esto la actividad queda cerrada. Quienes deseen participar en otra actividad, deben esperar a la siguiente.

Lo habéis hecho muy bien, y sobre todo muy rápido. Estoy gratamente sorprendida. Felicidades, buen trabajo.

]]>
Por Sara Menéndez 1ºBach.B http://blog.educastur.es/lechuzaminerva/2010/11/08/pensamiento-logico/#comment-15106 Sara Menéndez 1ºBach.B Tue, 09 Nov 2010 18:15:09 +0000 http://blog.educastur.es/lechuzaminerva/2010/11/08/pensamiento-logico/#comment-15106 a) La palabra lógica proviene del griego "logos" que significa argumentación, discurso. b) En este vídeo, definen la lógica primero como "el lenguaje del razonamiento" y formalmente la definen como "la ciencia que se ocupa de la validez de la inferencia y la demostración". f) Los elementos del silogismo son: premiasa mayor, premisa menor y conclusión. a) La palabra lógica proviene del griego “logos” que significa argumentación, discurso.

b) En este vídeo, definen la lógica primero como “el lenguaje del razonamiento” y formalmente la definen como “la ciencia que se ocupa de la validez de la inferencia y la demostración”.

f) Los elementos del silogismo son: premiasa mayor, premisa menor y conclusión.

]]>
Por Tania 1º Bach. A http://blog.educastur.es/lechuzaminerva/2010/11/08/pensamiento-logico/#comment-15105 Tania 1º Bach. A Tue, 09 Nov 2010 17:54:00 +0000 http://blog.educastur.es/lechuzaminerva/2010/11/08/pensamiento-logico/#comment-15105 a) ¿De qué término proviene la palabra “lógica”? Proviene del término griego logos ¿Qué significa? Significa "discurso". b) ¿Cómo definen en este vídeo la lógica? La definen como el lenguaje del razonamiento, es una ciencia que se ocupa de la validez de la inferencia y de la demostración. Y resulta llamativa para los filósofos. c) ¿Cómo se llama el profesor universitario que habla de la lógica matemática? Kit Fine a) ¿De qué término proviene la palabra “lógica”? Proviene del término griego logos ¿Qué significa? Significa “discurso”.
b) ¿Cómo definen en este vídeo la lógica? La definen como el lenguaje del razonamiento, es una ciencia que se ocupa de la validez de la inferencia y de la demostración. Y resulta llamativa para los filósofos.
c) ¿Cómo se llama el profesor universitario que habla de la lógica matemática?
Kit Fine

]]>
Por Álvaro Alonso Celemín http://blog.educastur.es/lechuzaminerva/2010/11/08/pensamiento-logico/#comment-15102 Álvaro Alonso Celemín Tue, 09 Nov 2010 16:14:57 +0000 http://blog.educastur.es/lechuzaminerva/2010/11/08/pensamiento-logico/#comment-15102 a) ¿De qué término proviene la palabra “lógica”? ¿Qué significa? La palabra deriva del griego antiguo λογική (logike), que significa "dotado de razón, intelectual, dialéctico, argumentativo", que a su vez viene de λόγος (logos) " palabra, pensamiento, idea ,argumento, razón o principio". (logos) La lógica es una ciencia formaly una rama de la filosofía que estudia los principios de la demostración e inferencia válida b) ¿Cómo definen en este vídeo la lógica? Es el lenguaje del razonamiento. La ciencia que se ocupa de la validaz de la inferencia y la demostración. c) ¿Cómo se llama el profesor universitario que habla de la lógica matemática? hillary putnam d) Menciona tres nociones básicas sobre las que trabaja la lógica. La referencia, la predicacion la identidad y la verdad. e) ¿Qué dos principios son fundamentales en la lógica aristotélica? No contradiccion y tercero excluido f) ¿De qué elementos se compone un silogismo? Dos premisas y una conclusión g) ¿Cuál es el ejemplo clásico de silogismo deductivo? Todos los arboles son plantas. Todos los robles son árboles. Por tanto todos los robles son plantas// todo M es P todo S es M, por lo tanto todo S es P h) ¿Qué otro tipo de silogismo estudió Aristóteles? Silogismo inductivo i) ¿Qué problema encontró Aristóteles en dicho razonamiento? Que se puede dar que las premisas sean verdaderas y la conclusion sea falsa no se demostrativa a) ¿De qué término proviene la palabra “lógica”? ¿Qué significa?

La palabra deriva del griego antiguo λογική (logike), que significa “dotado de razón, intelectual, dialéctico, argumentativo”, que a su vez viene de λόγος (logos) ” palabra, pensamiento, idea ,argumento, razón o principio”. (logos)
La lógica es una ciencia formaly una rama de la filosofía que estudia los principios de la demostración e inferencia válida

b) ¿Cómo definen en este vídeo la lógica?

Es el lenguaje del razonamiento. La ciencia que se ocupa de la validaz de la inferencia y la demostración.

c) ¿Cómo se llama el profesor universitario que habla de la lógica matemática?

hillary putnam
d) Menciona tres nociones básicas sobre las que trabaja la lógica.

La referencia, la predicacion la identidad y la verdad.

e) ¿Qué dos principios son fundamentales en la lógica aristotélica?

No contradiccion y tercero excluido

f) ¿De qué elementos se compone un silogismo?

Dos premisas y una conclusión

g) ¿Cuál es el ejemplo clásico de silogismo deductivo?

Todos los arboles son plantas. Todos los robles son árboles.
Por tanto todos los robles son plantas// todo M es P
todo S es M, por lo tanto todo S es P

h) ¿Qué otro tipo de silogismo estudió Aristóteles?

Silogismo inductivo

i) ¿Qué problema encontró Aristóteles en dicho razonamiento?

Que se puede dar que las premisas sean verdaderas y la conclusion sea falsa
no se demostrativa

]]>
Por Antonio Jardon Fernandez http://blog.educastur.es/lechuzaminerva/2010/11/08/pensamiento-logico/#comment-15101 Antonio Jardon Fernandez Tue, 09 Nov 2010 15:27:31 +0000 http://blog.educastur.es/lechuzaminerva/2010/11/08/pensamiento-logico/#comment-15101 a) La palabra proviene del griego antiguo λογική (logike), la logica es una ciencia que espone las leyes o modos o formas del conocimiento cientifico. Se trata de una ciencia formal que no tiene contenido. f)El silogismo es una forma de razonamiento deductivo que consta de dos proposiciones como premisas y otra como conclusión, siendo la última una inferencia necesariamente deductiva de las otras dos. Fue formulado por primera vez por Aristóteles. H)EStudio el silogismo deductivo a) La palabra proviene del griego antiguo λογική (logike), la logica es una ciencia que espone las leyes o modos o formas del conocimiento cientifico. Se trata de una ciencia formal que no tiene contenido.
f)El silogismo es una forma de razonamiento deductivo que consta de dos proposiciones como premisas y otra como conclusión, siendo la última una inferencia necesariamente deductiva de las otras dos. Fue formulado por primera vez por Aristóteles.
H)EStudio el silogismo deductivo

]]>
Por Lucía Sandoval http://blog.educastur.es/lechuzaminerva/2010/11/08/pensamiento-logico/#comment-15096 Lucía Sandoval Tue, 09 Nov 2010 14:22:11 +0000 http://blog.educastur.es/lechuzaminerva/2010/11/08/pensamiento-logico/#comment-15096 d) La verdad, la referencia y la existencia. f) Dos premisas y una conclusión. g) Todos los hombres son mortales Sócrates es un hombre ----------------------------- Sócrates es mortal d) La verdad, la referencia y la existencia.
f) Dos premisas y una conclusión.
g) Todos los hombres son mortales
Sócrates es un hombre
—————————–
Sócrates es mortal

]]>
Por irene montoya http://blog.educastur.es/lechuzaminerva/2010/11/08/pensamiento-logico/#comment-15094 irene montoya Tue, 09 Nov 2010 14:01:20 +0000 http://blog.educastur.es/lechuzaminerva/2010/11/08/pensamiento-logico/#comment-15094 a) viene de la palabra logos que significa discurso B) es la ciencia que se ocupa de la validez de la inferencia y la demostración e) principio de no contradicción y principio de tercer de excluido a) viene de la palabra logos que significa discurso
B) es la ciencia que se ocupa de la validez de la inferencia y la demostración
e) principio de no contradicción y principio de tercer de excluido

]]>