Comentarios en: Problemas éticos http://blog.educastur.es/lechuzaminerva/2010/12/07/problemas-eticos/ Educastur Blog para las materias del área de Filosofía Fri, 12 Jun 2015 03:09:52 +0000 http://wordpress.org/?v=2.3.1 Por Conchi http://blog.educastur.es/lechuzaminerva/2010/12/07/problemas-eticos/#comment-15539 Conchi Mon, 17 Jan 2011 20:27:59 +0000 http://blog.educastur.es/lechuzaminerva/2010/12/07/problemas-eticos/#comment-15539 CFGS, el método que propones es usado por algunos profesores. Yo hasta ahora no he obligado nunca a nadie a exponer un argumento a la fuerza, en general dejo libertad para que cada cual se posicione según el momento. Algunas cuestiones complejas, que suelen ser las mejores, nos dejan en cierto suspenso, es verdad. Y son mis preferidas. En mi vida personal tengo una postura, claro está, pero abierta a escuchar otros puntos de vista, porque hay temas en los que es muy difícil definirse de modo extremo, a no ser que se caiga en el fanatismo. Es bueno que en la adolescencia los alumnos y alumnas aprendan a evitar las concepciones maniqueas de la realidad, pues éstas generalmente son demasiado superficiales e infantiles. En definitiva, ante dichos temas difíciles, cuando los argumentos por sí solos no inclinan la balanza de forma decidida, la inclinamos con los sentimientos. Al menos así lo he apreciado en otras personas y en mí misma. Un saludo. CFGS, el método que propones es usado por algunos profesores. Yo hasta ahora no he obligado nunca a nadie a exponer un argumento a la fuerza, en general dejo libertad para que cada cual se posicione según el momento.

Algunas cuestiones complejas, que suelen ser las mejores, nos dejan en cierto suspenso, es verdad. Y son mis preferidas. En mi vida personal tengo una postura, claro está, pero abierta a escuchar otros puntos de vista, porque hay temas en los que es muy difícil definirse de modo extremo, a no ser que se caiga en el fanatismo.

Es bueno que en la adolescencia los alumnos y alumnas aprendan a evitar las concepciones maniqueas de la realidad, pues éstas generalmente son demasiado superficiales e infantiles.

En definitiva, ante dichos temas difíciles, cuando los argumentos por sí solos no inclinan la balanza de forma decidida, la inclinamos con los sentimientos. Al menos así lo he apreciado en otras personas y en mí misma.

Un saludo.

]]>
Por CFGS http://blog.educastur.es/lechuzaminerva/2010/12/07/problemas-eticos/#comment-15537 CFGS Mon, 17 Jan 2011 16:09:13 +0000 http://blog.educastur.es/lechuzaminerva/2010/12/07/problemas-eticos/#comment-15537 Lo que recuerdo de las clases de ética en BUP, era que en la mayoría de ellas se planteaba un dilema, se hacían dos grupos y cada uno de ellos tenía que defender un extremo... Lo más curioso es que raramente, sobretodo si se habían repartido los buenos oradores (y algunos hasta pensadores) no sacabas nada en claro. Lo que recuerdo de las clases de ética en BUP, era que en la mayoría de ellas se planteaba un dilema, se hacían dos grupos y cada uno de ellos tenía que defender un extremo… Lo más curioso es que raramente, sobretodo si se habían repartido los buenos oradores (y algunos hasta pensadores) no sacabas nada en claro.

]]>
Por Conchi http://blog.educastur.es/lechuzaminerva/2010/12/07/problemas-eticos/#comment-15500 Conchi Sat, 08 Jan 2011 09:24:04 +0000 http://blog.educastur.es/lechuzaminerva/2010/12/07/problemas-eticos/#comment-15500 Hola "Formación Profesional". A lo que me comentas sobre Wikileaks te respondo en primer lugar que me alegra que alguien haya seguido esta línea provocativa, apenas esbozada, pues ya dudaba de mi capacidad incitadora, je, je. No creo que mis estudiantes se confundan en absoluto, ya que de haber entrado ellos en este asunto, y al ser polémico, posiblemente alguien hubiera planteado un posicionamiento similar al tuyo. El alumnado que trabaja con estas cuestiones tiene en torno a los quince años de edad, es plural, y no has de temer que sean engañados porque ellos mismos no se dejarían engañar. En segundo lugar, aunque comparto tu argumentación de que los comportamientos inadecuados de los gobiernos deben ser conocidos por sus votantes, no acabo de tener clara la intención última de Wikileaks. ¿Es realmente todo tan idílico y son tan majos que publican sus datos sólo por el beneficio de sus lectores? ¿Qué intereses puede haber en perjudicar a ciertos organismos? ¿Es moralmente aceptable la forma en la que obtienen la información? ¿Dónde termina la denuncia y comienza el cotilleo del tipo "tal político opina que tal otro es un petardo"? No he seguido muy de cerca el tema de Wikileaks, así que no puedo dar argumentos demasiado sólidos... y quizás haya sido en parte por eso, no me fío de que todo sea trigo limpio. Y en este caso es una sensación totalmente personal que entiendo que nadie más comparta. Un saludo y gracias por tu aportación al debate. Hola “Formación Profesional”. A lo que me comentas sobre Wikileaks te respondo en primer lugar que me alegra que alguien haya seguido esta línea provocativa, apenas esbozada, pues ya dudaba de mi capacidad incitadora, je, je.
No creo que mis estudiantes se confundan en absoluto, ya que de haber entrado ellos en este asunto, y al ser polémico, posiblemente alguien hubiera planteado un posicionamiento similar al tuyo. El alumnado que trabaja con estas cuestiones tiene en torno a los quince años de edad, es plural, y no has de temer que sean engañados porque ellos mismos no se dejarían engañar.

En segundo lugar, aunque comparto tu argumentación de que los comportamientos inadecuados de los gobiernos deben ser conocidos por sus votantes, no acabo de tener clara la intención última de Wikileaks. ¿Es realmente todo tan idílico y son tan majos que publican sus datos sólo por el beneficio de sus lectores? ¿Qué intereses puede haber en perjudicar a ciertos organismos? ¿Es moralmente aceptable la forma en la que obtienen la información? ¿Dónde termina la denuncia y comienza el cotilleo del tipo “tal político opina que tal otro es un petardo”? No he seguido muy de cerca el tema de Wikileaks, así que no puedo dar argumentos demasiado sólidos… y quizás haya sido en parte por eso, no me fío de que todo sea trigo limpio. Y en este caso es una sensación totalmente personal que entiendo que nadie más comparta.

Un saludo y gracias por tu aportación al debate.

]]>
Por Formacion Profesional http://blog.educastur.es/lechuzaminerva/2010/12/07/problemas-eticos/#comment-15475 Formacion Profesional Sun, 02 Jan 2011 02:34:32 +0000 http://blog.educastur.es/lechuzaminerva/2010/12/07/problemas-eticos/#comment-15475 Conchi: en referencia a tu post ejemplificando sobre wikileaks en el que planteas un posible problema ético al calificar que wikileaks pordría presentar un dilema "si se está atentando contra la privacidad de determinados organismos internacionales". Ni mucho menos estoy de acuerdo contigo, además de que creo que plantear esto así puede confundir a quien te lea, en este caso tus jóvenes alumnos. A mi me gustaría plantearlo de una manera muy diferente: son los que tú citas como "organismos internacionales" (o sea, los políticos y los gobiernos de varios países implicados) los que sustraen su actividad REAL del escrutinio de los ciudadanos que les han votado. Y esa actividad REAL de los políticos se ha demostrado que atenta/incumple/traiciona los programas políticos y las promesas e incluso las propias reglas democráticas y la legalidad vigente de los países implicados. El caso "Couso" es un ejemplo claro en España: los familiares han denunciado al Estado (en concreto a la Fiscalía española) ante los tribunales por, según ellos, incumplir la legalidad vigente. En conclusión: por supuesto no considero que la divulgación de esos secretos implique ningún dilema ético. Lo ético, cuando se conocen pruebas de falsedades, irregularidades e ilegalidades es DENUNCIAR. Conchi: en referencia a tu post ejemplificando sobre wikileaks en el que planteas un posible problema ético al calificar que wikileaks pordría presentar un dilema “si se está atentando contra la privacidad de determinados organismos internacionales”.

Ni mucho menos estoy de acuerdo contigo, además de que creo que plantear esto así puede confundir a quien te lea, en este caso tus jóvenes alumnos. A mi me gustaría plantearlo de una manera muy diferente: son los que tú citas como “organismos internacionales” (o sea, los políticos y los gobiernos de varios países implicados) los que sustraen su actividad REAL del escrutinio de los ciudadanos que les han votado. Y esa actividad REAL de los políticos se ha demostrado que atenta/incumple/traiciona los programas políticos y las promesas e incluso las propias reglas democráticas y la legalidad vigente de los países implicados. El caso “Couso” es un ejemplo claro en España: los familiares han denunciado al Estado (en concreto a la Fiscalía española) ante los tribunales por, según ellos, incumplir la legalidad vigente.

En conclusión: por supuesto no considero que la divulgación de esos secretos implique ningún dilema ético. Lo ético, cuando se conocen pruebas de falsedades, irregularidades e ilegalidades es DENUNCIAR.

]]>
Por Conchi http://blog.educastur.es/lechuzaminerva/2010/12/07/problemas-eticos/#comment-15373 Conchi Thu, 23 Dec 2010 18:48:53 +0000 http://blog.educastur.es/lechuzaminerva/2010/12/07/problemas-eticos/#comment-15373 Arethos, al final los chicos y chicas han decidido que sí quieren leer tu mensaje. Espero que a la vuelta de las vacaciones ellos mismos te respondan. Ignacio, muchas gracias por la felicitación. Como siempre, es un placer tener como compañeros "educastureros" a los de Musical BlogIES. Somos dos de los blogs fundadores de Educastur Blog..., recuerdo aquellos comienzos con alegría y un punto de nostalgia. Felices fiestas a todos. Arethos, al final los chicos y chicas han decidido que sí quieren leer tu mensaje. Espero que a la vuelta de las vacaciones ellos mismos te respondan.

Ignacio, muchas gracias por la felicitación. Como siempre, es un placer tener como compañeros “educastureros” a los de Musical BlogIES. Somos dos de los blogs fundadores de Educastur Blog…, recuerdo aquellos comienzos con alegría y un punto de nostalgia.

Felices fiestas a todos.

]]>
Por Ignacio http://blog.educastur.es/lechuzaminerva/2010/12/07/problemas-eticos/#comment-15311 Ignacio Tue, 21 Dec 2010 23:00:54 +0000 http://blog.educastur.es/lechuzaminerva/2010/12/07/problemas-eticos/#comment-15311 Espero que la Navidad no represente un problema ético tal que no permita disfrutar de la misma. Os dejamos unas cuantas Felicidades que permiten practicar idiomas: http://blog.educastur.es/musical/2010/12/21/lagrimas-de-navidad/ Un abrazo. Espero que la Navidad no represente un problema ético tal que no permita disfrutar de la misma. Os dejamos unas cuantas Felicidades que permiten practicar idiomas:

http://blog.educastur.es/musical/2010/12/21/lagrimas-de-navidad/

Un abrazo.

]]>
Por Sergio 4ºB http://blog.educastur.es/lechuzaminerva/2010/12/07/problemas-eticos/#comment-15293 Sergio 4ºB Wed, 15 Dec 2010 14:15:14 +0000 http://blog.educastur.es/lechuzaminerva/2010/12/07/problemas-eticos/#comment-15293 A mi no me da más. Me gustaría saber la opinión de alguien más que nosotros, pero, hay que consultar a los demás a ver que les parece. Un saludo A mi no me da más. Me gustaría saber la opinión de alguien más que nosotros, pero, hay que consultar a los demás a ver que les parece.
Un saludo

]]>