Comentarios en: Anécdotas cínicas http://blog.educastur.es/lechuzaminerva/2011/05/07/anecdotas-cinicas/ Educastur Blog para las materias del área de Filosofía Tue, 12 May 2015 11:14:01 +0000 http://wordpress.org/?v=2.3.1 Por Conchi http://blog.educastur.es/lechuzaminerva/2011/05/07/anecdotas-cinicas/#comment-16272 Conchi Mon, 16 May 2011 05:50:16 +0000 http://blog.educastur.es/lechuzaminerva/2011/05/07/anecdotas-cinicas/#comment-16272 Muy bien chicos. También muy bien Sara, la única chica que se ha lanzado a hacer la actividad. Tomo nota de vuestras pesquisas. Nos vemos en clase. Muy bien chicos. También muy bien Sara, la única chica que se ha lanzado a hacer la actividad. Tomo nota de vuestras pesquisas.
Nos vemos en clase.

]]>
Por Antonio Jardon Fernandez http://blog.educastur.es/lechuzaminerva/2011/05/07/anecdotas-cinicas/#comment-16271 Antonio Jardon Fernandez Sun, 15 May 2011 19:32:41 +0000 http://blog.educastur.es/lechuzaminerva/2011/05/07/anecdotas-cinicas/#comment-16271 Diógenes y el movimiento que se demuestra andando: Esta anécdota nos dice que una vez un filosofo hablaba de que el movimiento no existía, por lo que Diogenes le dijo que le diera argumentos o razones que lo confirmaran, y por eso el estaría de acuerdo con lo que dice. El filosofo empezó a hablar durante un tiempo y Diogenes agotado de eschucharlo y esperar, se puso de pie , y caminando decía en voz alta: ''Exacto, el movimiento no existe''. Diógenes y el movimiento que se demuestra andando:
Esta anécdota nos dice que una vez un filosofo hablaba de que el movimiento no existía, por lo que Diogenes le dijo que le diera argumentos o razones que lo confirmaran, y por eso el estaría de acuerdo con lo que dice. El filosofo empezó a hablar durante un tiempo y Diogenes agotado de eschucharlo y esperar, se puso de pie , y caminando decía en voz alta: ”Exacto, el movimiento no existe”.

]]>
Por Cristian Babei http://blog.educastur.es/lechuzaminerva/2011/05/07/anecdotas-cinicas/#comment-16265 Cristian Babei Sun, 15 May 2011 09:30:42 +0000 http://blog.educastur.es/lechuzaminerva/2011/05/07/anecdotas-cinicas/#comment-16265 Diógenes y el bípedo implume. Platon y Diogenes, se oponían mucho, casi como rivales, entonces, en una ocasión, después de que Platon diera una definición a lo que es ''Hombre'' según había entendido por Socrates, este la definió como''bípedo implume''. Tras esto, Diogenes fue a buscar un pollo, lo desplumo, y se presento con el en la Academia de Platon, diciendo por lo alto: -Este he el hombre de Platon! Tras esto, Platon modifico su definición cambiándola por''bípedo implume con uñas planas'' Diógenes y el bípedo implume.
Platon y Diogenes, se oponían mucho, casi como rivales, entonces, en una ocasión, después de que Platon diera una definición a lo que es ”Hombre” según había entendido por Socrates, este la definió como”bípedo implume”.
Tras esto, Diogenes fue a buscar un pollo, lo desplumo, y se presento con el en la Academia de Platon, diciendo por lo alto:
-Este he el hombre de Platon!
Tras esto, Platon modifico su definición cambiándola por”bípedo implume con uñas planas”

]]>
Por Eduardo Rodriguez http://blog.educastur.es/lechuzaminerva/2011/05/07/anecdotas-cinicas/#comment-16262 Eduardo Rodriguez Sat, 14 May 2011 11:31:11 +0000 http://blog.educastur.es/lechuzaminerva/2011/05/07/anecdotas-cinicas/#comment-16262 DIÓGENES Y EL MOVIMIENTO QUE SE DEMUESTRA ANDANDO. Un filósofo sofista quiso demostrarle que el movimiento no existía. Diógenes contestó que si lo demostraba, lo creería, y el filósofo empezó a desarrollar complicados argumentos. Diógenes, que lo escuchaba sentado, se levantó y dijo: ¨Tú no me has demostrado nada y , sin embargo, yo te voy a mostrar que el movimiento existe.¨ De allí proviene la frase DIÓGENES Y EL MOVIMIENTO QUE SE DEMUESTRA ANDANDO.

Un filósofo sofista quiso demostrarle que el movimiento no existía. Diógenes contestó que si lo demostraba, lo creería, y el filósofo empezó a desarrollar complicados argumentos. Diógenes, que lo escuchaba sentado, se levantó y dijo:
¨Tú no me has demostrado nada y , sin embargo, yo te voy a mostrar que el movimiento existe.¨
De allí proviene la frase

]]>
Por victor lopez perez http://blog.educastur.es/lechuzaminerva/2011/05/07/anecdotas-cinicas/#comment-16236 victor lopez perez Tue, 10 May 2011 09:35:00 +0000 http://blog.educastur.es/lechuzaminerva/2011/05/07/anecdotas-cinicas/#comment-16236 El movimiento se demuestra andando. Su autor fue el filósofo griego Diógenes, conocido como El Cínico, quien la exclamó en ocasión de una conferencia, efectuada por Zenón de Helea, en la que se ponía en duda la verdadera existencia del movimiento. Diógenes, cansado de la discusión, se paró ofuscado y se despidió con la frase en cuestión, considerando que tal prueba era suficiente para aclarar el tema. Expresión a la que se apela cuando queremos iniciar una tarea específica cuya realización se encuentra trabada o postergada por debates o planificaciones excesivas. El movimiento se demuestra andando.
Su autor fue el filósofo griego Diógenes, conocido como El Cínico, quien la exclamó en ocasión de una conferencia, efectuada por Zenón de Helea, en la que se ponía en duda la verdadera existencia del movimiento. Diógenes, cansado de la discusión, se paró ofuscado y se despidió con la frase en cuestión, considerando que tal prueba era suficiente para aclarar el tema. Expresión a la que se apela cuando queremos iniciar una tarea específica cuya realización se encuentra trabada o postergada por debates o planificaciones excesivas.

]]>
Por Sara Menéndez http://blog.educastur.es/lechuzaminerva/2011/05/07/anecdotas-cinicas/#comment-16227 Sara Menéndez Mon, 09 May 2011 17:42:06 +0000 http://blog.educastur.es/lechuzaminerva/2011/05/07/anecdotas-cinicas/#comment-16227 La kinogamia de Crates e Hiparquia. Hiparquia y Crates eran ciudadanos de Maronea. A la muchacha le gustaban mucho los discursos y la vida de Crates. Sus padres, desesperados por la obsesión de su hija con Crates (que incluso había amenazado con quitarse la vida si no se podía casar con él), fueron a hablar con el muchacho para ver si él podía hacer algo. No consiguió nada. Cansado ya, sacó todos los muebles que tenía y le dijo a Hiparquia: "Mira, éste es el esposo, y éstos sus bienes; consulta contigo misma, pues no podrás ser mi compañera sin abrazar mi instituto". Ella lo eligió, cogió su ropa y juntos paseaban presumiendo de su matrimonio. La kinogamia, proviniente del griego, significa matrimonio kinogamia, un matrimonio informal basado en la igualdad entre el hombre y la mujer. Sara Menéndez García 1º Bach. B La kinogamia de Crates e Hiparquia.

Hiparquia y Crates eran ciudadanos de Maronea. A la muchacha le gustaban mucho los discursos y la vida de Crates. Sus padres, desesperados por la obsesión de su hija con Crates (que incluso había amenazado con quitarse la vida si no se podía casar con él), fueron a hablar con el muchacho para ver si él podía hacer algo. No consiguió nada. Cansado ya, sacó todos los muebles que tenía y le dijo a Hiparquia: “Mira, éste es el esposo, y éstos sus bienes; consulta contigo misma, pues no podrás ser mi compañera sin abrazar mi instituto”. Ella lo eligió, cogió su ropa y juntos paseaban presumiendo de su matrimonio.

La kinogamia, proviniente del griego, significa matrimonio kinogamia, un matrimonio informal basado en la igualdad entre el hombre y la mujer.

Sara Menéndez García
1º Bach. B

]]>