Comentarios en: ¿Sin marcas? http://blog.educastur.es/lechuzaminerva/2011/06/07/%c2%bfsin-marcas/ Educastur Blog para las materias del área de Filosofía Sun, 14 Jun 2015 06:17:44 +0000 http://wordpress.org/?v=2.3.1 Por Conchi http://blog.educastur.es/lechuzaminerva/2011/06/07/%c2%bfsin-marcas/#comment-16807 Conchi Mon, 20 Jun 2011 16:52:50 +0000 http://blog.educastur.es/lechuzaminerva/2011/06/07/%c2%bfsin-marcas/#comment-16807 Excelente Irene, como siempre. Tomo nota de tu contribución en esta actividad. Como ves, el resto de tus compañeros está ya pensando en la playa y el sol, así que les ha dado pereza escribir aquí. De todas maneras con el tiempo estos pequeños esfuerzos van dando sus frutos, ya lo verás. Un saludo y nos vemos en clase. Excelente Irene, como siempre. Tomo nota de tu contribución en esta actividad. Como ves, el resto de tus compañeros está ya pensando en la playa y el sol, así que les ha dado pereza escribir aquí. De todas maneras con el tiempo estos pequeños esfuerzos van dando sus frutos, ya lo verás.

Un saludo y nos vemos en clase.

]]>
Por Irene Montoya 1º HCS http://blog.educastur.es/lechuzaminerva/2011/06/07/%c2%bfsin-marcas/#comment-16745 Irene Montoya 1º HCS Thu, 16 Jun 2011 17:31:49 +0000 http://blog.educastur.es/lechuzaminerva/2011/06/07/%c2%bfsin-marcas/#comment-16745 1/"vender las marcas en vez de los productos" 2/es una expresión que describe el espíritu de resistencia anti corporativa 3/Porque transmitían a los consumidores un mensaje de consistencia y de calidad 4/Coca-cola en los años 60 vendía "un estilo de vida juvenil" 5/Yo creo que ella tiene razón porque es cierto que las grandes empresas como son Cocacola, Nike, Adidas y muchas más, lo único que buscan es vender, sin importarles todo lo que toda su publicidad acarrea. Pero la culpa no es solo de las grandes marcas, ya que nosotros nos dejamos influenciar por ellos, compramos sus marcas ( no sus productos), ¿quién tiene más culpa el que mangonea, o el que se deja mangonear? en mi opinión no tenemos que quejarnos o criticar las acciones de las grandes marcas, sino actuar ya, tomar conciencia y intentar que los demás también vean lo que están haciendo. Con esto no quiero decir que la publicidad no es mala, todo lo contrario, no tiene nada de malo, son las personas que hacen mal uso de ella, en su beneficio. LA publicidad y las marcas no tienen por qué desaparecer, es más, sería una vida un tanto extraña, rara, diferente, y mucha gente no podría llegar a acostumbrarse, lo que quiero decir con esto es que tendría que haber un control de las publicidad, y del uso que las grandes corporativas hacen de ella. Pero todo esto es una utopía, ya que el mundo de la grandes marcas mueve mucho dinero, y aunque los gobiernos y la oligarquía se dieran cuenta de la dominación que tienen sobre los consumidores las grandes corporativas, no cambiaría, ya que son muchos puestos de trabajos, y como ya he dicho mucho dinero 1/”vender las marcas en vez de los productos”
2/es una expresión que describe el espíritu de resistencia anti corporativa
3/Porque transmitían a los consumidores un mensaje de consistencia y de calidad
4/Coca-cola en los años 60 vendía “un estilo de vida juvenil”
5/Yo creo que ella tiene razón porque es cierto que las grandes empresas como son Cocacola, Nike, Adidas y muchas más, lo único que buscan es vender, sin importarles todo lo que toda su publicidad acarrea.
Pero la culpa no es solo de las grandes marcas, ya que nosotros nos dejamos influenciar por ellos, compramos sus marcas ( no sus productos), ¿quién tiene más culpa el que mangonea, o el que se deja mangonear? en mi opinión no tenemos que quejarnos o criticar las acciones de las grandes marcas, sino actuar ya, tomar conciencia y intentar que los demás también vean lo que están haciendo.
Con esto no quiero decir que la publicidad no es mala, todo lo contrario, no tiene nada de malo, son las personas que hacen mal uso de ella, en su beneficio. LA publicidad y las marcas no tienen por qué desaparecer, es más, sería una vida un tanto extraña, rara, diferente, y mucha gente no podría llegar a acostumbrarse, lo que quiero decir con esto es que tendría que haber un control de las publicidad, y del uso que las grandes corporativas hacen de ella.
Pero todo esto es una utopía, ya que el mundo de la grandes marcas mueve mucho dinero, y aunque los gobiernos y la oligarquía se dieran cuenta de la dominación que tienen sobre los consumidores las grandes corporativas, no cambiaría, ya que son muchos puestos de trabajos, y como ya he dicho mucho dinero

]]>