Comentarios en: Évidemment http://blog.educastur.es/lechuzaminerva/2012/01/22/evidemment/ Educastur Blog para las materias del área de Filosofía Sun, 14 Jun 2015 06:17:22 +0000 http://wordpress.org/?v=2.3.1 Por Conchi http://blog.educastur.es/lechuzaminerva/2012/01/22/evidemment/#comment-17959 Conchi Mon, 30 Jan 2012 11:29:09 +0000 http://blog.educastur.es/lechuzaminerva/2012/01/22/evidemment/#comment-17959 Vuestras respuestas son adecuadas y completas. Antonio, me sorprende que digas que Descartes no se fue al ejército, ya que os comenté que había sido soldado con Mauricio de Nassau y Maximiliano de Baviera. De todas vuestras reflexiones me ha resultado muy inspiradora la de Eduardo, ya que dice que a Descartes le gustaba tanto la poesía porque era cercana al cálculo matemático. Tomo nota de vuestras contribuciones. Nos vemos en clase. Vuestras respuestas son adecuadas y completas. Antonio, me sorprende que digas que Descartes no se fue al ejército, ya que os comenté que había sido soldado con Mauricio de Nassau y Maximiliano de Baviera.
De todas vuestras reflexiones me ha resultado muy inspiradora la de Eduardo, ya que dice que a Descartes le gustaba tanto la poesía porque era cercana al cálculo matemático.
Tomo nota de vuestras contribuciones.
Nos vemos en clase.

]]>
Por Pelayo Muñoz González http://blog.educastur.es/lechuzaminerva/2012/01/22/evidemment/#comment-17956 Pelayo Muñoz González Sun, 29 Jan 2012 21:01:22 +0000 http://blog.educastur.es/lechuzaminerva/2012/01/22/evidemment/#comment-17956 1)De la experimentación y la observación. 2)De la poesía 3)A las cartas/Le gustaba porque podía ganar dinero y también porque le obligaba a realizar una infinidad de cálculos matemáticos 4)Francine,aunque sentía cariño hacia ella,no la reconoció como tal,y decía que era su sobrina 5)A mí,lo que mas me llama la atención del pensamiento de René Descartes,son los argumentos que da para justificar la necesidad de una duda universal(la duda metódica),en especial uno:la hipótesis de la existencia de un genio maligno que nos engaña y nos hace dudar incluso en nuestros propios razonamientos o en verdades matemáticas.Es como,¿a ver qué puedo hacer yo para que todo lo anterior no se me vaya al garete?,pues creo a existencia hipotética de un genio maligno que es capaz de engañarme en verdades tan fiables como las matemáticas. 1)De la experimentación y la observación.
2)De la poesía
3)A las cartas/Le gustaba porque podía ganar dinero y también porque le obligaba a realizar una infinidad de cálculos matemáticos
4)Francine,aunque sentía cariño hacia ella,no la reconoció como tal,y decía que era su sobrina
5)A mí,lo que mas me llama la atención del pensamiento de René Descartes,son los argumentos que da para justificar la necesidad de una duda universal(la duda metódica),en especial uno:la hipótesis de la existencia de un genio maligno que nos engaña y nos hace dudar incluso en nuestros propios razonamientos o en verdades matemáticas.Es como,¿a ver qué puedo hacer yo para que todo lo anterior no se me vaya al garete?,pues creo a existencia hipotética de un genio maligno que es capaz de engañarme en verdades tan fiables como las matemáticas.

]]>
Por Ismael Tallos Pérez http://blog.educastur.es/lechuzaminerva/2012/01/22/evidemment/#comment-17954 Ismael Tallos Pérez Sun, 29 Jan 2012 11:03:03 +0000 http://blog.educastur.es/lechuzaminerva/2012/01/22/evidemment/#comment-17954 1) Descartes no se fiaba porque para él para hacer un juicio hay que guiarse por un pensamiento abstracto, mas que por la experimentación y la observación 2) Se enamoró de la poesía 3) Se aficionó a las cartas no solo por ganar dinero sino porque le obligaba a realizar infinidad de cálculos matemáticos. 4) Se llamaba Francine, el sentía amor paternal pero decía que era su sobrina no reconociéndola como su hija. 5) Uno de los aspectos que mas me llama la atención sobre las reflexiones de descartes, es su ímpetu por aplicar los procedimientos matemáticos a todas sus reflexiones, partiendo siempre desde esa base, siendo un claro ejemplo su denominación de maquinas autómatas hacia los seres vivos, ya que esta es una forma diferente de partir en relación a los autores que hemos estudiado hasta ahora. 1) Descartes no se fiaba porque para él para hacer un juicio hay que guiarse por un pensamiento abstracto, mas que por la experimentación y la observación
2) Se enamoró de la poesía
3) Se aficionó a las cartas no solo por ganar dinero sino porque le obligaba a realizar infinidad de cálculos matemáticos.
4) Se llamaba Francine, el sentía amor paternal pero decía que era su sobrina no reconociéndola como su hija.
5) Uno de los aspectos que mas me llama la atención sobre las reflexiones de descartes, es su ímpetu por aplicar los procedimientos matemáticos a todas sus reflexiones, partiendo siempre desde esa base, siendo un claro ejemplo su denominación de maquinas autómatas hacia los seres vivos, ya que esta es una forma diferente de partir en relación a los autores que hemos estudiado hasta ahora.

]]>
Por Eduardo Palicio http://blog.educastur.es/lechuzaminerva/2012/01/22/evidemment/#comment-17948 Eduardo Palicio Sat, 28 Jan 2012 21:51:24 +0000 http://blog.educastur.es/lechuzaminerva/2012/01/22/evidemment/#comment-17948 ¿De qué no se fiaba Descartes a la hora de hacer un juicio? De la experimentación y de la observación, es decir, de lo que nos dicen los sentidos ¿De qué se enamoró Descartes al comenzar sus estudios como colegial? De la poesía 3. ¿A qué juego se aficionó Descartes cuando terminó su formación? ¿Por qué le gustaba? A las cartas, porque, además de la posibilidad de ganar dinero, le obligaba a hacer una gran cantidad de cálculos matemáticos 4. ¿Cómo se llamaba la hija de Descartes? ¿La reconoció como tal? Se llamaba Francine, pero no la reconocía como hija suya sino como su sobrina 5. Haz una breve reflexión sobre algún aspecto del pensamiento de Descartes que te llame la atención. Es comprensible que le fascinara la poesía e cuanto llegó al colegio, ya que en todo verso predomina un orden y un ritmo que siguen unas reglas en la métrica, unas reglas que no tienen fallos, y eso era, uno de los objetivos del filósofo. ¿De qué no se fiaba Descartes a la hora de hacer un juicio?
De la experimentación y de la observación, es decir, de lo que nos dicen los sentidos

¿De qué se enamoró Descartes al comenzar sus estudios como colegial?
De la poesía

3. ¿A qué juego se aficionó Descartes cuando terminó su formación? ¿Por qué le gustaba?
A las cartas, porque, además de la posibilidad de ganar dinero, le obligaba a hacer una gran cantidad de cálculos matemáticos

4. ¿Cómo se llamaba la hija de Descartes? ¿La reconoció como tal?
Se llamaba Francine, pero no la reconocía como hija suya sino como su sobrina

5. Haz una breve reflexión sobre algún aspecto del pensamiento de Descartes que te llame la atención.
Es comprensible que le fascinara la poesía e cuanto llegó al colegio, ya que en todo verso predomina un orden y un ritmo que siguen unas reglas en la métrica, unas reglas que no tienen fallos, y eso era, uno de los objetivos del filósofo.

]]>
Por Antonio Jardón Fernández http://blog.educastur.es/lechuzaminerva/2012/01/22/evidemment/#comment-17942 Antonio Jardón Fernández Fri, 27 Jan 2012 15:03:41 +0000 http://blog.educastur.es/lechuzaminerva/2012/01/22/evidemment/#comment-17942 1) En un juicio había que guiarse más por el pensamiento abstracto que por la experimentación y la observación . 2) Descartes se enamoró de la poesía. 3)Empezó a jugar a las cartas. Porque tenia la posibilidad de ganar dinero y también porque las cartas le obligaban a realizar cálculos matemáticos. 4) La hija de Descartes se llamaba Francine. No la reconocía como hija, él afirmaba que ella era su sobrina. 5) Descartes es una persona que me llama la atención por muchos motivos. La primera, es que después de acabar de estudiar le ofrecieron la opción de irse al ejercito, y él no accedió a ir, y yo creo que la mayoría de los jóvenes accederían, lo cual demuestra que Descartes no era como los demás. También, me llama la atención que Descartes empezó a postular su teoría y a trabajar teorías filosóficas muy joven. Descartes era un obsesionado por el calculo y así es, que le encantaba. Gracias a sus aficiones llego a elaborar sus grandes obras; "Meditaciones Metafísicas" y "Discurso del Método". Por otro lado, Descartes me demuestra que con paciencia y esfuerzo, se puede llegar a realizar las metas que deseas. 1) En un juicio había que guiarse más por el pensamiento abstracto que por la experimentación y la observación .

2) Descartes se enamoró de la poesía.

3)Empezó a jugar a las cartas. Porque tenia la posibilidad de ganar dinero y también porque las cartas le obligaban a realizar cálculos matemáticos.

4) La hija de Descartes se llamaba Francine. No la reconocía como hija, él afirmaba que ella era su sobrina.

5) Descartes es una persona que me llama la atención por muchos motivos. La primera, es que después de acabar de estudiar le ofrecieron la opción de irse al ejercito, y él no accedió a ir, y yo creo que la mayoría de los jóvenes accederían, lo cual demuestra que Descartes no era como los demás. También, me llama la atención que Descartes empezó a postular su teoría y a trabajar teorías filosóficas muy joven. Descartes era un obsesionado por el calculo y así es, que le encantaba. Gracias a sus aficiones llego a elaborar sus grandes obras; “Meditaciones Metafísicas” y “Discurso del Método”. Por otro lado, Descartes me demuestra que con paciencia y esfuerzo, se puede llegar a realizar las metas que deseas.

]]>
Por Sara Menéndez García http://blog.educastur.es/lechuzaminerva/2012/01/22/evidemment/#comment-17933 Sara Menéndez García Tue, 24 Jan 2012 20:42:50 +0000 http://blog.educastur.es/lechuzaminerva/2012/01/22/evidemment/#comment-17933 1. A la hora de hacer un juicio no se fiaba ni de la observación ni de la experimentación, sino que se basaba en el pensamiento abstracto. 2. Al comenzar su formación en el colegio se enamoró de la poesía. 3. Al terminar su formación se aficionó a jugar a las cartas, no sólo porque podía ganar dinero, sino también porque le obligaba a realizar cálculos matemáticos. 4. Su hija se llamaba Francine, pero, a pesar de sentir amor paternal hacia ella nunca la reconoció. Decía que era su sobrina. 5. El aspecto del pensamiento de Descartes que más me llama la atención es que dude de todo, incluso de sus propios sentidos, sin los cuales no podría vivir. Sara Menéndez García 2º BACH. HCS 1. A la hora de hacer un juicio no se fiaba ni de la observación ni de la experimentación, sino que se basaba en el pensamiento abstracto.
2. Al comenzar su formación en el colegio se enamoró de la poesía.
3. Al terminar su formación se aficionó a jugar a las cartas, no sólo porque podía ganar dinero, sino también porque le obligaba a realizar cálculos matemáticos.
4. Su hija se llamaba Francine, pero, a pesar de sentir amor paternal hacia ella nunca la reconoció. Decía que era su sobrina.
5. El aspecto del pensamiento de Descartes que más me llama la atención es que dude de todo, incluso de sus propios sentidos, sin los cuales no podría vivir.

Sara Menéndez García
2º BACH. HCS

]]>
Por Tania 2ºBach C.T. http://blog.educastur.es/lechuzaminerva/2012/01/22/evidemment/#comment-17931 Tania 2ºBach C.T. Mon, 23 Jan 2012 16:24:17 +0000 http://blog.educastur.es/lechuzaminerva/2012/01/22/evidemment/#comment-17931 1. ¿De qué no se fiaba Descartes a la hora de hacer un juicio? No se fiaba de la experimentación ni de la observación. 2. ¿De qué se enamoró Descartes al comenzar sus estudios como colegial? De la poesía 3. ¿A qué juego se aficionó Descartes cuando terminó su formación? ¿Por qué le gustaba? A las cartas porque aparte de permitirle ganar dinero le obligaba a realizar infinidad de cálculos matemáticos 4. ¿Cómo se llamaba la hija de Descartes? ¿La reconoció como tal? Fransín, no decía que era su sobrina. 5. Haz una breve reflexión sobre algún aspecto del pensamiento de Descartes que te llame la atención. Me llama la atención su afán por la búsqueda de un camino metódico que pudiera explicar todas las cosas. Es cierto que su método es muy general pero creo que reúne etapas o partes comunes de distintos métodos. No se resuelve de igual manera ni hay que seguir exactamente los mismos pasos, o en el mismo orden, un problema matemático que uno ético, sí se puede cumplir en ambos las partes del método de Descartes ya que son muy generales pero dentro de ellas creo que en distintos problemas hay subdivisiones que no coinciden. ( no sé si me explico) 1. ¿De qué no se fiaba Descartes a la hora de hacer un juicio? No se fiaba de la experimentación ni de la observación.
2. ¿De qué se enamoró Descartes al comenzar sus estudios como colegial? De la poesía
3. ¿A qué juego se aficionó Descartes cuando terminó su formación? ¿Por qué le gustaba? A las cartas porque aparte de permitirle ganar dinero le obligaba a realizar infinidad de cálculos matemáticos
4. ¿Cómo se llamaba la hija de Descartes? ¿La reconoció como tal? Fransín, no decía que era su sobrina.
5. Haz una breve reflexión sobre algún aspecto del pensamiento de Descartes que te llame la atención.
Me llama la atención su afán por la búsqueda de un camino metódico que pudiera explicar todas las cosas. Es cierto que su método es muy general pero creo que reúne etapas o partes comunes de distintos métodos. No se resuelve de igual manera ni hay que seguir exactamente los mismos pasos, o en el mismo orden, un problema matemático que uno ético, sí se puede cumplir en ambos las partes del método de Descartes ya que son muy generales pero dentro de ellas creo que en distintos problemas hay subdivisiones que no coinciden. ( no sé si me explico)

]]>