Comentarios en: Pensando el cosmos http://blog.educastur.es/lechuzaminerva/2012/12/07/pensando-el-cosmos/ Educastur Blog para las materias del área de Filosofía Thu, 11 Jun 2015 23:16:45 +0000 http://wordpress.org/?v=2.3.1 Por Conchi http://blog.educastur.es/lechuzaminerva/2012/12/07/pensando-el-cosmos/#comment-18680 Conchi Thu, 27 Dec 2012 10:05:18 +0000 http://blog.educastur.es/lechuzaminerva/2012/12/07/pensando-el-cosmos/#comment-18680 Muy bien chicas, habéis respondido con acierto y diligencia a las preguntas planteadas. Os recuerdo que para hacer las actividades voluntarias basta con poner un nombre o nick (siempre que yo sepa a quién corresponde el nick) y un mail (no tiene por qué ser de verdad, el programa acepta cualquier dirección). La palabra anti-spam no debería dar problemas. Si con Firefox no funcionase, probad con otro navegador. Os deseo buena entrada en el 2013. Un saludo. Muy bien chicas, habéis respondido con acierto y diligencia a las preguntas planteadas. Os recuerdo que para hacer las actividades voluntarias basta con poner un nombre o nick (siempre que yo sepa a quién corresponde el nick) y un mail (no tiene por qué ser de verdad, el programa acepta cualquier dirección). La palabra anti-spam no debería dar problemas.
Si con Firefox no funcionase, probad con otro navegador.

Os deseo buena entrada en el 2013.
Un saludo.

]]>
Por Olga http://blog.educastur.es/lechuzaminerva/2012/12/07/pensando-el-cosmos/#comment-18679 Olga Thu, 27 Dec 2012 10:00:42 +0000 http://blog.educastur.es/lechuzaminerva/2012/12/07/pensando-el-cosmos/#comment-18679 1. ¿Cómo se llama el monumento megalítico situado en Reino Unido que muestra que el hombre prehistórico ya había observado el movimiento de los astros? ¿Qué se sabe sobre dicho monumento? Stonehenge, está formado por cuatro circunferencias constituidas por grandes bloques de piedras. Se postula que se utilizaba como templo religioso, monumento funerario o como observatorio astronómico que servía para predecir las estaciones. Se encontraron doscientos cuarenta enterramientos que antes habían sido quemados, ya que hay muy pocos muerto en este lugar, se supone que es un cementerio para ciertas personas privilegiadas. 3. ¿Qué es un astrolabio? ¿Para qué sirve? Es un antiguo instrumento que permitía determinar la posición de las estrellas sobre la bóveda celeste. Esta palabra procede del griego, traducido sería: “buscador de estrellas”. Era utilizado por los navegantes, astrónomos y científicos para localizar los astros y localizar sus movimientos, para averiguar la hora local a partir de la latitud o viceversa; también sirve para medir distancias por triangulación. Inventado por Ptolomeo. 4. ¿Qué obra famosa de cosmología escribió Claudio Ptolomeo? ¿Sobre qué trataba? Escribió el “Sistema Geocéntrico”. Planteaba un modelo del universo en el que la tierra estaba en el centro, sin moverse, mientras que los planetas, la luna y el sol se mueven a su alrededor describiendo complicadas órbitas. Esta teoría se aceptó durante siglos, pero más tarde se vio que era errónea. La primera y más famosa obra de Ptolomeo fue “Obra Magna”, en árabe “al-Majisti”. Ptolomeo planteó una teoría geométrica para explicar matemáticamente los movimientos y posiciones aparentes de los planetas, el Sol y la Luna contra un fondo de estrellas inmóviles. 1. ¿Cómo se llama el monumento megalítico situado en Reino Unido que muestra que el hombre prehistórico ya había observado el movimiento de los astros? ¿Qué se sabe sobre dicho monumento?

Stonehenge, está formado por cuatro circunferencias constituidas por grandes bloques de piedras. Se postula que se utilizaba como templo religioso, monumento funerario o como observatorio astronómico que servía para predecir las estaciones. Se encontraron doscientos cuarenta enterramientos que antes habían sido quemados, ya que hay muy pocos muerto en este lugar, se supone que es un cementerio para ciertas personas privilegiadas.

3. ¿Qué es un astrolabio? ¿Para qué sirve?

Es un antiguo instrumento que permitía determinar la posición de las estrellas sobre la bóveda celeste. Esta palabra procede del griego, traducido sería: “buscador de estrellas”. Era utilizado por los navegantes, astrónomos y científicos para localizar los astros y localizar sus movimientos, para averiguar la hora local a partir de la latitud o viceversa; también sirve para medir distancias por triangulación. Inventado por Ptolomeo.

4. ¿Qué obra famosa de cosmología escribió Claudio Ptolomeo? ¿Sobre qué trataba?

Escribió el “Sistema Geocéntrico”. Planteaba un modelo del universo en el que la tierra estaba en el centro, sin moverse, mientras que los planetas, la luna y el sol se mueven a su alrededor describiendo complicadas órbitas. Esta teoría se aceptó durante siglos, pero más tarde se vio que era errónea. La primera y más famosa obra de Ptolomeo fue “Obra Magna”, en árabe “al-Majisti”. Ptolomeo planteó una teoría geométrica para explicar matemáticamente los movimientos y posiciones aparentes de los planetas, el Sol y la Luna contra un fondo de estrellas inmóviles.

]]>
Por ejercicio voluntario http://blog.educastur.es/lechuzaminerva/2012/12/07/pensando-el-cosmos/#comment-18613 ejercicio voluntario Sun, 16 Dec 2012 16:00:25 +0000 http://blog.educastur.es/lechuzaminerva/2012/12/07/pensando-el-cosmos/#comment-18613 3.- El astrolabio en griego buscador de estrellas, usado por navegantes y científicos es un elemento antiguo que sirve para ver la posición de las estrellas, astros, para conocer la hora mediante la latitud o al revés, también es usado para medir distancias mediante la triangulación. 4-. La obra mas famosa de Claudio Ptolomeo el almagesto de titulo original colección matemática, en el que trata básicamente la teoría geocéntrica que describía un universo como el descrito por Aristóteles donde la tierra estaba fija y estaba rodeada por ocho esferas, la luna el sol y los cinco planetas conocidos, y las estrellas fijas. 6-. Hiparco de Nicea fue el astrónomo que hizo un catalogo de estrellas con su posición en coordenadas eclípticas de 1080 estrellas. Con ello descubrió la aparición de una estrella nova Nova Scorpii en el 134 a.C, y pretendía fijar la posición del equinoccio de primavera sobre el fondo de estrellas. Para elaborar este catalogo Hiparco invento instrumentos como un teodolito cuya función era indicar posiciones y magnitudes, y clasifico a las estrellas según su intensidad y grado de brillo 3.- El astrolabio en griego buscador de estrellas, usado por navegantes y científicos es un elemento antiguo que sirve para ver la posición de las estrellas, astros, para conocer la hora mediante la latitud o al revés, también es usado para medir distancias mediante la triangulación.
4-. La obra mas famosa de Claudio Ptolomeo el almagesto de titulo original colección matemática, en el que trata básicamente la teoría geocéntrica que describía un universo como el descrito por Aristóteles donde la tierra estaba fija y estaba rodeada por ocho esferas, la luna el sol y los cinco planetas conocidos, y las estrellas fijas.
6-. Hiparco de Nicea fue el astrónomo que hizo un catalogo de estrellas con su posición en coordenadas eclípticas de 1080 estrellas. Con ello descubrió la aparición de una estrella nova Nova Scorpii en el 134 a.C, y pretendía fijar la posición del equinoccio de primavera sobre el fondo de estrellas. Para elaborar este catalogo Hiparco invento instrumentos como un teodolito cuya función era indicar posiciones y magnitudes, y clasifico a las estrellas según su intensidad y grado de brillo

]]>
Por Conchi http://blog.educastur.es/lechuzaminerva/2012/12/07/pensando-el-cosmos/#comment-18597 Conchi Tue, 11 Dec 2012 10:22:17 +0000 http://blog.educastur.es/lechuzaminerva/2012/12/07/pensando-el-cosmos/#comment-18597 Muchas gracias por la invitación, Ximo. El meme está ya en la red. Un saludo cordial. Muchas gracias por la invitación, Ximo. El meme está ya en la red.
Un saludo cordial.

]]>
Por Ximo http://blog.educastur.es/lechuzaminerva/2012/12/07/pensando-el-cosmos/#comment-18596 Ximo Mon, 10 Dec 2012 14:56:01 +0000 http://blog.educastur.es/lechuzaminerva/2012/12/07/pensando-el-cosmos/#comment-18596 Te invito a seguir el meme Historia de la filosofía <a href="http://antesdelascenizas.com/2012/12/09/meme-historia-de-la-filosofia/ " rel="nofollow">Historia de la filosofía</a> Te hago la invitación desde <a href="http://antesdelascenizas.com/2012/12/10/meme-historia-de-la-filosofia-in-partibus-infidelium-otra-vez-2/" rel="nofollow">¿In paribus infidelium?</a> Gracias Te invito a seguir el meme Historia de la filosofía

Historia de la filosofía

Te hago la invitación desde

¿In paribus infidelium?

Gracias

]]>