Comentarios en: La nueva ciencia http://blog.educastur.es/lechuzaminerva/2014/01/27/la-nueva-ciencia/ Educastur Blog para las materias del área de Filosofía Mon, 18 May 2015 10:48:35 +0000 http://wordpress.org/?v=2.3.1 Por Conchi http://blog.educastur.es/lechuzaminerva/2014/01/27/la-nueva-ciencia/#comment-21617 Conchi Sun, 16 Feb 2014 22:56:15 +0000 http://blog.educastur.es/lechuzaminerva/2014/01/27/la-nueva-ciencia/#comment-21617 Excelente chicas, me habéis dejado sin palabras. Demostráis una gran madurez intelectual y buenas capacidades para la redacción. Estoy muy orgullosa. Un saludo. Excelente chicas, me habéis dejado sin palabras. Demostráis una gran madurez intelectual y buenas capacidades para la redacción. Estoy muy orgullosa. Un saludo.

]]>
Por Beatriz Martínez Fernández http://blog.educastur.es/lechuzaminerva/2014/01/27/la-nueva-ciencia/#comment-21616 Beatriz Martínez Fernández Sun, 16 Feb 2014 20:20:35 +0000 http://blog.educastur.es/lechuzaminerva/2014/01/27/la-nueva-ciencia/#comment-21616 La película plantea un futuro en el que la humanidad ha sido esclavizada tras una guerra entre las máquinas y los seres humanos que han creado esas máquinas, a las que han dotado de una inteligencia capaz de derrotarlos. En el año 2199 la humanidad vive una simulación interactiva llamada Matrix. Neo que es el protagonista de la película descubre que las personas se encuentran conectadas mediante un cable enchufado al cerebro, siendo cultivadas por máquinas que aprovechan la energía producida por los humanos y viviendo una realidad virtual que no es más que una ilusión. Neo, al igual que Descartes, ya tenía la sensación de no saber con seguridad si la vida era una realidad o un sueño y cuando se toma la pastilla roja y descubre cómo funciona Matrix comprende que lo que él creía real no eran más que señales eléctricas interpretadas por el cerebro. Además, en Matrix lo que creemos que es la realidad no son más que estímulos producidos por las máquinas, que según Descartes serían el genio maligno que nos hace vivir engañados. La película plantea un futuro en el que la humanidad ha sido esclavizada tras una guerra entre las máquinas y los seres humanos que han creado esas máquinas, a las que han dotado de una inteligencia capaz de derrotarlos. En el año 2199 la humanidad vive una simulación interactiva llamada Matrix. Neo que es el protagonista de la película descubre que las personas se encuentran conectadas mediante un cable enchufado al cerebro, siendo cultivadas por máquinas que aprovechan la energía producida por los humanos y viviendo una realidad virtual que no es más que una ilusión. Neo, al igual que Descartes, ya tenía la sensación de no saber con seguridad si la vida era una realidad o un sueño y cuando se toma la pastilla roja y descubre cómo funciona Matrix comprende que lo que él creía real no eran más que señales eléctricas interpretadas por el cerebro. Además, en Matrix lo que creemos que es la realidad no son más que estímulos producidos por las máquinas, que según Descartes serían el genio maligno que nos hace vivir engañados.

]]>
Por Olaya Gutiérrez Remis http://blog.educastur.es/lechuzaminerva/2014/01/27/la-nueva-ciencia/#comment-21525 Olaya Gutiérrez Remis Tue, 04 Feb 2014 12:58:25 +0000 http://blog.educastur.es/lechuzaminerva/2014/01/27/la-nueva-ciencia/#comment-21525 Descartes y Matrix La película plantea dos mundos, un dualismo cosmológico, en el que por un lado estará el mundo falso y virtual-Matrix-donde los humanos viven conectados a máquinas y engañados pensando que es el verdadero y real. Mientras que por otro lado estará el mundo real que ha sido controlado por máquinas, donde sólo sobreviven los humanos que son capaces de darse cuenta del engaño al que están siendo sometido en Matrix. Algunos de estos humanos tendrán dudas de si están siendo engañados o no, siendo incapaces de discernir entre el mundo real o el mundo ficticio de Matrix. Así que estos al igual que Descartes dudarán, por no saber diferenciar el mundo de verdad del falso, o como en el caso del filósofo, la vigilia del sueño o el problema de “Lo real”. Matrix, es decir, el programa diseñado por las máquinas para controlar a los humanos y beneficiarse de ellos encajaría como el genio maligno del que habla Descartes, que le engaña y le tiene preso en un sueño, impidiéndole ver la realidad, y del que tan sólo podrá librarse mediante el ingenio y preparando a la mente. En el caso de la película para enfrentarse a Matrix y así a las máquinas deberían de iniciarse y realizar una especie de entrenamiento, para acabar de distinguir el mundo real del ficticio que Matrix ofrece, y así liberar también al resto de humanos que viven atrapados allí. También será el alma la que lleve el peso del ser humano, pese a ser seres duales, ya que es esta la que tiene la capacidad para percatarse, después de todo, de si vive en el mundo real o está conectada al mundo simulado de Matrix, es decir, de pensar y darse cuenta pese a los engaños y a estar atrapada al programa, como sostenía Descartes para el que somos sobretodo “algo que piensa”. El “mecanicismo cartesiano” mediante el cual el filósofo concibe a los seres como máquinas, aparece de otra manera, los humanos no son autómatas pero con su desarrollo tecnológico han desarrollado máquinas y robots que llegan a superar a sus propios inventores, a los que acaban utilizando como si fueran máquinas. Descartes y Matrix
La película plantea dos mundos, un dualismo cosmológico, en el que por un lado estará el mundo falso y virtual-Matrix-donde los humanos viven conectados a máquinas y engañados pensando que es el verdadero y real. Mientras que por otro lado estará el mundo real que ha sido controlado por máquinas, donde sólo sobreviven los humanos que son capaces de darse cuenta del engaño al que están siendo sometido en Matrix.
Algunos de estos humanos tendrán dudas de si están siendo engañados o no, siendo incapaces de discernir entre el mundo real o el mundo ficticio de Matrix. Así que estos al igual que Descartes dudarán, por no saber diferenciar el mundo de verdad del falso, o como en el caso del filósofo, la vigilia del sueño o el problema de “Lo real”.
Matrix, es decir, el programa diseñado por las máquinas para controlar a los humanos y beneficiarse de ellos encajaría como el genio maligno del que habla Descartes, que le engaña y le tiene preso en un sueño, impidiéndole ver la realidad, y del que tan sólo podrá librarse mediante el ingenio y preparando a la mente. En el caso de la película para enfrentarse a Matrix y así a las máquinas deberían de iniciarse y realizar una especie de entrenamiento, para acabar de distinguir el mundo real del ficticio que Matrix ofrece, y así liberar también al resto de humanos que viven atrapados allí.
También será el alma la que lleve el peso del ser humano, pese a ser seres duales, ya que es esta la que tiene la capacidad para percatarse, después de todo, de si vive en el mundo real o está conectada al mundo simulado de Matrix, es decir, de pensar y darse cuenta pese a los engaños y a estar atrapada al programa, como sostenía Descartes para el que somos sobretodo “algo que piensa”. El “mecanicismo cartesiano” mediante el cual el filósofo concibe a los seres como máquinas, aparece de otra manera, los humanos no son autómatas pero con su desarrollo tecnológico han desarrollado máquinas y robots que llegan a superar a sus propios inventores, a los que acaban utilizando como si fueran máquinas.

]]>
Por Desirée http://blog.educastur.es/lechuzaminerva/2014/01/27/la-nueva-ciencia/#comment-21510 Desirée Sat, 01 Feb 2014 09:40:18 +0000 http://blog.educastur.es/lechuzaminerva/2014/01/27/la-nueva-ciencia/#comment-21510 Descartes, proponía el problema el problema de la duda. ¿Todo lo que vivimos es cierto? ¿Vivimos un sueño? ¿O estamos en una realidad? Al igual que lo planteaba Descartes con su cantidad de teorías, los hermanos Wachowski fueron los creadores de la película ‘’The Matrix’’, donde podemos decir que se plantea el mismo tema, planteado muchísimos años atrás por este filósofo. Si se ha tenido la oportunidad de ver la película, se sabrá que en Matrix se plantean dos mundos distintos, el primero que sería el de una realidad devastada, una tierra completamente destruida. Y por otro lado, está Matrix, una ‘’realidad virtual’’ en donde las mentes de los humanos se esclavizan mediante informática y se les hace creer que viven una realidad. ¿A qué nos recuerda esto entonces? A la gran duda de Descartes. Este, pensaba que vivía engañado, que todo podía ser un sueño, y que nada era real. Y además, Descartes postulaba que el no se fiaba ni de su sombra, e incluso llegó a dudar de los propios sentidos del hombre. Los cinco sentidos tan conocidos por nosotros, olfato, gusto, vista, tacto y oído. Esta es una situación, que viven día a día los personajes de Matrix. El no saber de qué fiarse, ni de quién. En el mundo de Matrix los humanos son sometidos a un mundo virtual y ellos no saben si lo que están viviendo es realmente cierto o pura mentira. Descartes hablaba de un genio maligno, que en este caso serían las máquinas que hacían de los humanos unos esclavos del mundo irreal en el que vivían. En el mundo real un humano se compone de dos cosas principales, una la mente y otra el cuerpo. En cambio en el mundo Matrix, esto se basa en las dos pastillas que tienen la posibilidad de cambiar el mundo. Las pastillas ‘’Neo’’. Una roja y otra azul. Una te permite vivir una realidad, y si tomas la otra te permite vivir una mentira. Cada uno puede decidir su propio destino. Desde mi punto de vista, la solución fácil sería tomar la pastillita que te lleva al mundo idealizado, llevado por máquinas, la pastillita que te lleva a la mentira. ¿Pero no nos llevan diciendo desde pequeños que la mentira no es buena? Ese sería el camino fácil, y a veces lo fácil acaba siendo muy duro. Por ello, pienso que yo elegiría la pastillita que me llevara a la realidad, cruda, sí, dura, también, pero a fin de cuentas la realidad, llena de sentimientos (quizás no tan buenos como quisiéramos) pero no todo es malo. ¿A qué problema conlleva esto? Nos referimos ahora al pensamiento platónico, la necesidad de la educación. Quiero decir, es necesario tener un cierto nivel de cultura, para aceptar toda la bruta realidad (que plantean en la película ‘’The Matrix’’) a la que estamos expuestos. Podemos pensar en el Mito de la Caverna. Cuando estudiamos Platón, comprendimos que para él la luz era el fin sumo. Es decir, el conocimiento, y aunque sea duro, y ‘’duela a los ojos’’, la luz lleva al conocimiento. Asique, acercándonos ya a una conclusión. Yo, pienso que la realidad, por dura y bruta que sea, es la realidad. No comparto el pensamiento de Descartes, pienso que vivimos en un mundo real y que no estamos soñando. Que todo es verdad, y ninguna máquina nos está dominando a nosotros. Esto es lo real, y aunque a veces sea duro, es lo que (por suerte o por desgracia) tenemos. Descartes, proponía el problema el problema de la duda. ¿Todo lo que vivimos es cierto? ¿Vivimos un sueño? ¿O estamos en una realidad?
Al igual que lo planteaba Descartes con su cantidad de teorías, los hermanos Wachowski fueron los creadores de la película ‘’The Matrix’’, donde podemos decir que se plantea el mismo tema, planteado muchísimos años atrás por este filósofo.
Si se ha tenido la oportunidad de ver la película, se sabrá que en Matrix se plantean dos mundos distintos, el primero que sería el de una realidad devastada, una tierra completamente destruida. Y por otro lado, está Matrix, una ‘’realidad virtual’’ en donde las mentes de los humanos se esclavizan mediante informática y se les hace creer que viven una realidad.
¿A qué nos recuerda esto entonces? A la gran duda de Descartes. Este, pensaba que vivía engañado, que todo podía ser un sueño, y que nada era real. Y además, Descartes postulaba que el no se fiaba ni de su sombra, e incluso llegó a dudar de los propios sentidos del hombre. Los cinco sentidos tan conocidos por nosotros, olfato, gusto, vista, tacto y oído.
Esta es una situación, que viven día a día los personajes de Matrix. El no saber de qué fiarse, ni de quién. En el mundo de Matrix los humanos son sometidos a un mundo virtual y ellos no saben si lo que están viviendo es realmente cierto o pura mentira. Descartes hablaba de un genio maligno, que en este caso serían las máquinas que hacían de los humanos unos esclavos del mundo irreal en el que vivían.
En el mundo real un humano se compone de dos cosas principales, una la mente y otra el cuerpo. En cambio en el mundo Matrix, esto se basa en las dos pastillas que tienen la posibilidad de cambiar el mundo. Las pastillas ‘’Neo’’. Una roja y otra azul. Una te permite vivir una realidad, y si tomas la otra te permite vivir una mentira.
Cada uno puede decidir su propio destino. Desde mi punto de vista, la solución fácil sería tomar la pastillita que te lleva al mundo idealizado, llevado por máquinas, la pastillita que te lleva a la mentira. ¿Pero no nos llevan diciendo desde pequeños que la mentira no es buena? Ese sería el camino fácil, y a veces lo fácil acaba siendo muy duro. Por ello, pienso que yo elegiría la pastillita que me llevara a la realidad, cruda, sí, dura, también, pero a fin de cuentas la realidad, llena de sentimientos (quizás no tan buenos como quisiéramos) pero no todo es malo.
¿A qué problema conlleva esto? Nos referimos ahora al pensamiento platónico, la necesidad de la educación. Quiero decir, es necesario tener un cierto nivel de cultura, para aceptar toda la bruta realidad (que plantean en la película ‘’The Matrix’’) a la que estamos expuestos. Podemos pensar en el Mito de la Caverna. Cuando estudiamos Platón, comprendimos que para él la luz era el fin sumo. Es decir, el conocimiento, y aunque sea duro, y ‘’duela a los ojos’’, la luz lleva al conocimiento.
Asique, acercándonos ya a una conclusión. Yo, pienso que la realidad, por dura y bruta que sea, es la realidad. No comparto el pensamiento de Descartes, pienso que vivimos en un mundo real y que no estamos soñando. Que todo es verdad, y ninguna máquina nos está dominando a nosotros. Esto es lo real, y aunque a veces sea duro, es lo que (por suerte o por desgracia) tenemos.

]]>