Comentarios en: Hume in love http://blog.educastur.es/lechuzaminerva/2014/02/25/hume-in-love/ Educastur Blog para las materias del área de Filosofía Mon, 25 May 2015 18:45:06 +0000 http://wordpress.org/?v=2.3.1 Por Conchi http://blog.educastur.es/lechuzaminerva/2014/02/25/hume-in-love/#comment-21971 Conchi Tue, 11 Mar 2014 10:05:16 +0000 http://blog.educastur.es/lechuzaminerva/2014/02/25/hume-in-love/#comment-21971 Excelente opinión, Olaya, muy bien argumentada. Coincido contigo en que lo primero que se necesita para amar es amarse a sí mismo. De no ser asÍ se puede terminar cediendo demasiado en las relaciones, lo cual puede llevar al desgaste o al deterioro psicológico de la persona que ama demasiado. Por otro lado, a veces es bueno dejarse llevar un poco por el amor y sentirlo con intensidad, porque así es como nos hacemos grandes, como compartimos y como crecemos como personas. Interesantes reflexiones... Tomo nota de tu aportación. Un saludo. Excelente opinión, Olaya, muy bien argumentada. Coincido contigo en que lo primero que se necesita para amar es amarse a sí mismo. De no ser asÍ se puede terminar cediendo demasiado en las relaciones, lo cual puede llevar al desgaste o al deterioro psicológico de la persona que ama demasiado.
Por otro lado, a veces es bueno dejarse llevar un poco por el amor y sentirlo con intensidad, porque así es como nos hacemos grandes, como compartimos y como crecemos como personas.
Interesantes reflexiones…
Tomo nota de tu aportación. Un saludo.

]]>
Por Olaya Gutiérrez Remis http://blog.educastur.es/lechuzaminerva/2014/02/25/hume-in-love/#comment-21873 Olaya Gutiérrez Remis Sat, 08 Mar 2014 21:36:25 +0000 http://blog.educastur.es/lechuzaminerva/2014/02/25/hume-in-love/#comment-21873 Manuel Cruz, autor del libro “Amo, luego existo” que narra las diferentes visiones de los grandes filósofos sobre el amor y sus experiencias amorosas, sostiene que pese a que no se considerase anteriormente que la filosofía pudiera tocar un tema sentimental como el amor, el paso del tiempo ha demostrado que sí y que después de todo en la reflexión de los autores sobre el ser humano, el amor esencialmente tiene cabida. Los filósofos, al igual que los científicos, pueden ser concebidos como personas frías, centradas en sus teorías, incapaces de sentir o expresar algo más que sus razonamientos. No obstante, como todo ser humano aman o son amados, es decir, conocen el amor aunque de una forma más reflexiva. Esto puede ser una ventaja pues permite conocer al amor en un sentido más profundo o en un ámbito alejado de lo convencional, pero a la vez las dudas lo hacen más difícil ya que pueden tratar de buscarle explicación o los porqués de algo como el amor. Existen historias de todo tipo, desde los amores puros a los que rozan la tragedia debido a diferencias sociales o ideológicas, donde habrá pensadores que amen intensa y vivamente o de forma pesimista, así como también habrá filósofos que amen de forma ególatra, buscando con el amor del otro su propia veneración o quienes no crean en la posibilidad del amor entre personas. M. Cruz mantiene también que después de todo el amor será un misterio que solamente los que estén implicados podrán comprender, filósofos o no. Así, el amor en épocas antiguas y en distintas circunstancias nos permiten conocer y quizás ser capaces de entender el amor hoy en día, que “nos hace existir”. Por mi parte estoy de acuerdo con la opinión del autor sobre el amor, es uno de los grandes problemas o enigmas para el hombre, aunque también puede ser un premio. Creo que es más importante amar que ser amado, porque cuando tú amas aunque no sea correspondido, entiendes el amor, con sus partes buenas y sus partes malas, y este entendimiento acabará de completarse al encontrar a la persona adecuada que sienta lo mismo. A mi juicio antes de amar a alguien tienes que amarte a ti mismo, antes de transmitir cariño o afecto tienes que quererte a ti mismo, valorarte y saber hasta que punto puedes llegar por alguien, distinguir el amor de lo que no es, y cuando lo es luchar por ello. Además esto puede ayudarte a superar frustraciones o desengaños amorosos, ya que el amor si bien es bonito mientras dura, cuando se va y dependiendo de las circunstancias, te puede hacer sentir la persona más desdichada del mundo, pero teniendo la capacidad de amar, puedes superarlo. Está muy bien que la otra persona te haga ser especial, pero lo eres por el simple hecho de amar y deberías saberlo tú, y pese a buscar en otro aquello que te falta, no puede ser la persona amada alguien que sólo haga que te admires a ti mismo o que supla tus inseguridades. Así que creo que a partir de que te quieras a ti mismo, podrás querer a alguien más y así transmitírselo al resto, reflexionar sobre el amor es muy importante ya que te puede hacer ver las cosas como son y devolverte a la realidad, pero también hacerte ver que después de todo este sentimiento casi mágico es una de las mayores necesidades del hombre. Manuel Cruz, autor del libro “Amo, luego existo” que narra las diferentes visiones de los grandes filósofos sobre el amor y sus experiencias amorosas, sostiene que pese a que no se considerase anteriormente que la filosofía pudiera tocar un tema sentimental como el amor, el paso del tiempo ha demostrado que sí y que después de todo en la reflexión de los autores sobre el ser humano, el amor esencialmente tiene cabida.
Los filósofos, al igual que los científicos, pueden ser concebidos como personas frías, centradas en sus teorías, incapaces de sentir o expresar algo más que sus razonamientos. No obstante, como todo ser humano aman o son amados, es decir, conocen el amor aunque de una forma más reflexiva. Esto puede ser una ventaja pues permite conocer al amor en un sentido más profundo o en un ámbito alejado de lo convencional, pero a la vez las dudas lo hacen más difícil ya que pueden tratar de buscarle explicación o los porqués de algo como el amor. Existen historias de todo tipo, desde los amores puros a los que rozan la tragedia debido a diferencias sociales o ideológicas, donde habrá pensadores que amen intensa y vivamente o de forma pesimista, así como también habrá filósofos que amen de forma ególatra, buscando con el amor del otro su propia veneración o quienes no crean en la posibilidad del amor entre personas.
M. Cruz mantiene también que después de todo el amor será un misterio que solamente los que estén implicados podrán comprender, filósofos o no. Así, el amor en épocas antiguas y en distintas circunstancias nos permiten conocer y quizás ser capaces de entender el amor hoy en día, que “nos hace existir”.
Por mi parte estoy de acuerdo con la opinión del autor sobre el amor, es uno de los grandes problemas o enigmas para el hombre, aunque también puede ser un premio. Creo que es más importante amar que ser amado, porque cuando tú amas aunque no sea correspondido, entiendes el amor, con sus partes buenas y sus partes malas, y este entendimiento acabará de completarse al encontrar a la persona adecuada que sienta lo mismo. A mi juicio antes de amar a alguien tienes que amarte a ti mismo, antes de transmitir cariño o afecto tienes que quererte a ti mismo, valorarte y saber hasta que punto puedes llegar por alguien, distinguir el amor de lo que no es, y cuando lo es luchar por ello. Además esto puede ayudarte a superar frustraciones o desengaños amorosos, ya que el amor si bien es bonito mientras dura, cuando se va y dependiendo de las circunstancias, te puede hacer sentir la persona más desdichada del mundo, pero teniendo la capacidad de amar, puedes superarlo. Está muy bien que la otra persona te haga ser especial, pero lo eres por el simple hecho de amar y deberías saberlo tú, y pese a buscar en otro aquello que te falta, no puede ser la persona amada alguien que sólo haga que te admires a ti mismo o que supla tus inseguridades. Así que creo que a partir de que te quieras a ti mismo, podrás querer a alguien más y así transmitírselo al resto, reflexionar sobre el amor es muy importante ya que te puede hacer ver las cosas como son y devolverte a la realidad, pero también hacerte ver que después de todo este sentimiento casi mágico es una de las mayores necesidades del hombre.

]]>