Comentarios en: Kant-ando bajo la lluvia http://blog.educastur.es/lechuzaminerva/2014/03/24/kant-ando-bajo-la-lluvia/ Educastur Blog para las materias del área de Filosofía Tue, 22 Jul 2014 13:47:11 +0000 http://wordpress.org/?v=2.3.1 Por Conchi http://blog.educastur.es/lechuzaminerva/2014/03/24/kant-ando-bajo-la-lluvia/#comment-23136 Conchi Mon, 07 Apr 2014 18:42:16 +0000 http://blog.educastur.es/lechuzaminerva/2014/03/24/kant-ando-bajo-la-lluvia/#comment-23136 Excelente aportación chicas. Parece que la filosofía se os da bien, je, je. Tomo nota de la información que mencionáis. Coincido con vosotras en que la Enciclopedia supuso un antes y un después en la divulgación del saber. Hay que reconocerle a sus autores el mérito y el arrojo que tuvieron. Nos vemos en clase. Excelente aportación chicas. Parece que la filosofía se os da bien, je, je. Tomo nota de la información que mencionáis. Coincido con vosotras en que la Enciclopedia supuso un antes y un después en la divulgación del saber. Hay que reconocerle a sus autores el mérito y el arrojo que tuvieron.
Nos vemos en clase.

]]>
Por Beatriz http://blog.educastur.es/lechuzaminerva/2014/03/24/kant-ando-bajo-la-lluvia/#comment-22992 Beatriz Thu, 03 Apr 2014 14:45:40 +0000 http://blog.educastur.es/lechuzaminerva/2014/03/24/kant-ando-bajo-la-lluvia/#comment-22992 Los promotores de la Enciclopedia fueron los pensadores Denis Diderot y Jean Le Rond d´Alambert. Decidieron hacer la obra con el objetivo de difundir las ideas de la Ilustración francesa y reunir en una sola obra el conjunto del saber de la humanidad desde la antigüedad. Los enciclopedistas se reunían en los cafés de París y contaban con la colaboración de grandes pensadores de la época como: Voltaire, Rousseau, Turgot, Montesquieu y otros muchos a los que les convenció la idea de exponer la filosofía de la Ilustración y divulgar el saber de su tiempo, con fines de desarrollo social y económico de los seres humanos. Además el proyecto fue apoyado por más de cuatro mil suscriptores. Por otra parte existía un ejército enemigo de los enciclopedistas: el rey, la corte de Versalles; la Iglesia y en particular los jesuitas, los teólogos, los jansenistas y hasta el mismísimo Papa. Personalmente opino que la idea de publicar la Enciclopedia fue un gran logro para la humanidad, ya que permitió que el conocimiento llegase al pueblo llano que por esa época era inculto y analfabeto. Los promotores de la Enciclopedia fueron los pensadores Denis Diderot y Jean Le Rond d´Alambert. Decidieron hacer la obra con el objetivo de difundir las ideas de la Ilustración francesa y reunir en una sola obra el conjunto del saber de la humanidad desde la antigüedad.
Los enciclopedistas se reunían en los cafés de París y contaban con la colaboración de grandes pensadores de la época como: Voltaire, Rousseau, Turgot, Montesquieu y otros muchos a los que les convenció la idea de exponer la filosofía de la Ilustración y divulgar el saber de su tiempo, con fines de desarrollo social y económico de los seres humanos. Además el proyecto fue apoyado por más de cuatro mil suscriptores. Por otra parte existía un ejército enemigo de los enciclopedistas: el rey, la corte de Versalles; la Iglesia y en particular los jesuitas, los teólogos, los jansenistas y hasta el mismísimo Papa.
Personalmente opino que la idea de publicar la Enciclopedia fue un gran logro para la humanidad, ya que permitió que el conocimiento llegase al pueblo llano que por esa época era inculto y analfabeto.

]]>
Por Olaya Gutiérrez Remis http://blog.educastur.es/lechuzaminerva/2014/03/24/kant-ando-bajo-la-lluvia/#comment-22840 Olaya Gutiérrez Remis Sun, 30 Mar 2014 07:10:26 +0000 http://blog.educastur.es/lechuzaminerva/2014/03/24/kant-ando-bajo-la-lluvia/#comment-22840 Los promotores de la "Enciclopedia Francesa" o "Enciclopédie raisonné des sciences, arts et métiers" fueron Denis Diderot y Jean le Rond d`Alembert, siendo su principales propósitos recoger el conocimiento humano, las nuevas invenciones y la difusión de las ideas ilustradas. Sin embargo, otra de las finalidades de la obra era la formación del pueblo, un pueblo oprimido por el Antiguo Régimen. "Les encyclopédistes" se reunían en salones para charlar y debatir, provenían además de todos los confines de Francia, e incluso de otros países europeos atraídos por la iniciativa francesa y el ambiente que reinaba. Consiguieron en total cerca de 160 colaboradores especialistas en diferentes disciplinas, entre los que destacan Voltaire, Rousseau y Montesquieu. No obstante, contra la Enciclopedia se manifestaron la Monarquía y la Iglesia, llegando esta última incluso a impedir la publicación de algún volumen o a considerarla un “libro prohibido” debido a la irreligiosidad y la corrupción de las costumbres. Esto a su vez creó problemas internos que provocaron abandonos y conflictos entre los promotores y los colaboradores, así como levantó las envidias de los intelectuales más destacados de la época que no habían participado. Pero la obra era apoyada por la burguesía, ya que la mayoría de los colaboradores procedía de esta clase y además era hacia quien iba dirigida, debido a que después de todo el pueblo no podía permitirse comprarla, y contaba incluso con los apoyos de miembros de la corte y personas instruidas e influyentes de aquel entonces como el director de la Biblioteca Nacional. Creo que es importante que se recopile todo el conocimiento obtenido con los años de investigaciones y descubrimientos, incorporado nuevos valores con la intención de cambiar a la sociedad, porque un pueblo instruido no podría jamás ser manipulado y utilizado por las clases sociales que lo dominaban, aunque muy pocos podrían permitírselo y al principio causaría una especie de recelo o sería rechazado por ser innovador. Pero considero que nos sirve para darnos cuenta de que después de todo estaban orgullosos del hombre y sus investigaciones, y que querían borrar y erradicar todo aquello que ya quedaba desfasado o no había resultado beneficioso, porque cada vez se tenían más inquietudes y quienes podían querían conocer más, teniendo una mente abierta hacia todo lo nuevo, provocando acontecimientos como la Revolución Francesa. Los promotores de la “Enciclopedia Francesa” o “Enciclopédie raisonné des sciences, arts et métiers” fueron Denis Diderot y Jean le Rond d`Alembert, siendo su principales propósitos recoger el conocimiento humano, las nuevas invenciones y la difusión de las ideas ilustradas. Sin embargo, otra de las finalidades de la obra era la formación del pueblo, un pueblo oprimido por el Antiguo Régimen.
“Les encyclopédistes” se reunían en salones para charlar y debatir, provenían además de todos los confines de Francia, e incluso de otros países europeos atraídos por la iniciativa francesa y el ambiente que reinaba. Consiguieron en total cerca de 160 colaboradores especialistas en diferentes disciplinas, entre los que destacan Voltaire, Rousseau y Montesquieu. No obstante, contra la Enciclopedia se manifestaron la Monarquía y la Iglesia, llegando esta última incluso a impedir la publicación de algún volumen o a considerarla un “libro prohibido” debido a la irreligiosidad y la corrupción de las costumbres. Esto a su vez creó problemas internos que provocaron abandonos y conflictos entre los promotores y los colaboradores, así como levantó las envidias de los intelectuales más destacados de la época que no habían participado. Pero la obra era apoyada por la burguesía, ya que la mayoría de los colaboradores procedía de esta clase y además era hacia quien iba dirigida, debido a que después de todo el pueblo no podía permitirse comprarla, y contaba incluso con los apoyos de miembros de la corte y personas instruidas e influyentes de aquel entonces como el director de la Biblioteca Nacional.
Creo que es importante que se recopile todo el conocimiento obtenido con los años de investigaciones y descubrimientos, incorporado nuevos valores con la intención de cambiar a la sociedad, porque un pueblo instruido no podría jamás ser manipulado y utilizado por las clases sociales que lo dominaban, aunque muy pocos podrían permitírselo y al principio causaría una especie de recelo o sería rechazado por ser innovador. Pero considero que nos sirve para darnos cuenta de que después de todo estaban orgullosos del hombre y sus investigaciones, y que querían borrar y erradicar todo aquello que ya quedaba desfasado o no había resultado beneficioso, porque cada vez se tenían más inquietudes y quienes podían querían conocer más, teniendo una mente abierta hacia todo lo nuevo, provocando acontecimientos como la Revolución Francesa.

]]>
Por Desirée Benavides García http://blog.educastur.es/lechuzaminerva/2014/03/24/kant-ando-bajo-la-lluvia/#comment-22736 Desirée Benavides García Thu, 27 Mar 2014 12:21:01 +0000 http://blog.educastur.es/lechuzaminerva/2014/03/24/kant-ando-bajo-la-lluvia/#comment-22736 Denis Diderot y Jean d'Albembert fueron los promotores de la Enciclopedia, pretendiendo con ella lograr un estado constitucional con poderes legislativo, ejecutivo (el rey y sus ministros) y judicial, una sociedad de clases donde todas las personas fueran iguales ante la ley, impulsar la libertad de comercio y una iglesia racionalista. La idea general consistía en conformar un gran diccionario que guardara a la vez la teoría y la práctica, para que el desarrollo de Francia y de los otros países Europeos fuera a la vez intelectual y material. Representa una síntesis de los conocimientos humanos D’Alembert se ocupaba de las Matemáticas, Diderot de la Historia de la Filosofía, el abate Morellet de la Teología, Buffon de las Ciencias de la Naturaleza, Paul-Joseph Barthez de la Medicina, Quesnay y Turgot de la Economía, (entrre otros muchos colaboradores) Denis Diderot y Jean le Rond D'Alembert, son los personajes más importantes en la creación de la Enciclopedia. Además otros personajes lo fueron para su elaboración como Voltaire, Condillac, Rousseau, y también Isaac Newton que no participó en ella (porque estaba muerto) pero si por la tremenda influencia que sus dos obras principales tuvieron en el pensamiento de Diderot y D'Alembert. La iglesia y el Estado fueron los primeros detractores de la Enciclopedia, tratándola con ironía y desdén. Desde mi punto de vista la creación de la Enciclopedia fue un gran paso para la sociedad del momento. Por un lado, se pretendía influenciar a todas aquellas personas que pudieron tener acceso a esta, dónde podían encontrar los conocimientos más importantes hasta el momento en un único libro. Desde luego, que lo mejor hubiera sido que de esa gran cantidad de conocimientos unidos en un ''todo'', pudieran disfrutar todas las personas del momento, pero para el pensamiento de la época, ya es una buena invención su creación, y tampoco hay que pedir milagros. Sin duda fue un gran paso para la humanidad, porque a partir de ese momento se empezaron a crear muchas más enciclopedias, y con la creación del movimiento denominado ''Enciclopedismo'' derivaron después un montón de personas con afán por la creación de estos libros, o tomos, que rebosaban cultura por cada una de sus páginas. Y así fue, que a día de hoy gracias a la grandiosa idea de Diderot y D'Alembert, disfrutamos de este fenómeno denominado ''Enciclopedia'' (palabra griega, compuesta del adjetivo “enkyklios”, que significa en castellano “circular”, y del sustantivo “paideia”, que equivale en nuestra lengua a la palabra “instrucción”). Denis Diderot y Jean d’Albembert fueron los promotores de la Enciclopedia, pretendiendo con ella lograr un estado constitucional con poderes legislativo, ejecutivo (el rey y sus ministros) y judicial, una sociedad de clases donde todas las personas fueran iguales ante la ley, impulsar la libertad de comercio y una iglesia racionalista. La idea general consistía en conformar un gran diccionario que guardara a la vez la teoría y la práctica, para que el desarrollo de Francia y de los otros países Europeos fuera a la vez intelectual y material. Representa una síntesis de los conocimientos humanos
D’Alembert se ocupaba de las Matemáticas, Diderot de la Historia de la Filosofía, el abate Morellet de la Teología, Buffon de las Ciencias de la Naturaleza, Paul-Joseph Barthez de la Medicina, Quesnay y Turgot de la Economía, (entrre otros muchos colaboradores)
Denis Diderot y Jean le Rond D’Alembert, son los personajes más importantes en la creación de la Enciclopedia. Además otros personajes lo fueron para su elaboración como Voltaire, Condillac, Rousseau, y también Isaac Newton que no participó en ella (porque estaba muerto) pero si por la tremenda influencia que sus dos obras principales tuvieron en el pensamiento de Diderot y D’Alembert. La iglesia y el Estado fueron los primeros detractores de la Enciclopedia, tratándola con ironía y desdén.

Desde mi punto de vista la creación de la Enciclopedia fue un gran paso para la sociedad del momento. Por un lado, se pretendía influenciar a todas aquellas personas que pudieron tener acceso a esta, dónde podían encontrar los conocimientos más importantes hasta el momento en un único libro. Desde luego, que lo mejor hubiera sido que de esa gran cantidad de conocimientos unidos en un ”todo”, pudieran disfrutar todas las personas del momento, pero para el pensamiento de la época, ya es una buena invención su creación, y tampoco hay que pedir milagros.
Sin duda fue un gran paso para la humanidad, porque a partir de ese momento se empezaron a crear muchas más enciclopedias, y con la creación del movimiento denominado ”Enciclopedismo” derivaron después un montón de personas con afán por la creación de estos libros, o tomos, que rebosaban cultura por cada una de sus páginas. Y así fue, que a día de hoy gracias a la grandiosa idea de Diderot y D’Alembert, disfrutamos de este fenómeno denominado ”Enciclopedia” (palabra griega, compuesta del adjetivo “enkyklios”, que significa en castellano “circular”, y del sustantivo “paideia”, que equivale en nuestra lengua a la palabra “instrucción”).

]]>