La cocina de Teresa

17 01 2007

Durante las próximas semanas trabajaremos en sesiones alternas con una simulación CTS creada por D. Mariano Martín Gordillo. Se llama La cocina de Teresa, y es un buen material para aprender a trabajar en equipo, a argumentar una postura que no necesariamente es la propia, a investigar sobre un caso CTS y a aprender más sobre cómo la tecnología puede influir en la sociedad hasta el punto de inmiscuirse en temas de salud y nutrición.

Ya sabéis la extensión mínima del informe pero se valorará que sea más amplio. Es posible si aprovecháis el tiempo que os sobre en las sesiones. También es importante que todo el equipo colabore, que aprovechéis la información de todos los documentos para argumentar vuestra postura y que en la exposición todos los integrantes del equipo tomen la palabra.

Espero que al final la experiencia resulte positiva y hagáis un buen trabajo.

P. D.: Los alumnos/as de CTS podéis poner aquí comentarios sobre cuestiones relacionadas con esta actividad, como por ejemplo qué os parece la información de los enlaces. Pero no podéis hacer valoraciones sobre la actividad (opinar sobre si es adecuada o no) hasta que no termine el debate final en clase.

Estadísticas Este artículo ha sido visitado  2647  veces


Acciones

Informaciones

12 Comentarios a “La cocina de Teresa”

17 01 2007
lbarroso (22:32:39) :

Pues no sé como será gestionarlo, pero el aspecto es magnífico. Enhorabuena.

6 02 2007
Damian (14:03:03) :

Esto de la cocina de teresa da mucho trabajo. Pero ayuda a la participacion en equipo

8 02 2007
Dante (02:37:13) :

Una pequña duda. ¿Hace falta que la bibliografía del trabajo sea real (es decir, páginas webs, etcétera) o puede hacerse como en el libro, pillar referencias de libros inventados?
Lo mismo para la creación de mapas para la situación de restaurantes de comida rápida y comida tradicional en la ciudad.

Por cierto, bien por incluir la Palas Atenea de Klimt, sí señora.

8 02 2007
Concepción Pérez (15:49:33) :

En respuesta a Dante, la bibliografía del trabajo debe ser real, por que si no…, vaya risa de trabajo. Cuanta más información real se aporte, mucho mejor. Otra cosa es que haya algunos puntos que se tengan que dejar a la imaginación, como cuando un compañero tuyo se puso a dibujar la mascota de McExpress. Lo mismo pasaría si se quisiera hacer un ejemplar de la revista del Círculo Gastronómico o una Carta con las comidas de La Cocina de Teresa por parte de los cocineros. Todos podéis crear documentos ficticios para mostrarlos, pero las referencias de los argumentos es mejor que sean reales.

11 03 2007
Astur (22:34:44) :

En “La cocina de Teresa” uno de sus objetivos era aprender a trabajar en equipo, pero los equipos formados, una parte de ellos, estaban muy desconpensados, con personas que no hacian nada y otras que llevaban todo el cargo. Así, se ve en las notas bajas que se obtuvieron, y todos los miembros del grupo han tenido una nota similar, disminullendo a los que trabajan y aumentando a los que no hacen nada. Además en la exposición, se vió a la comida rápida como fuente de grasas puras, que la gente come una hamburguesa y muta, se llego a decir; ¿que es que si alguien en su casa está comiendo tocino no engorda?. Luego se dijo que el Circulo compraría el local, pensemos; si tienen que hacer ahi sus reuniones de prestado por que no tienen ni un duro, ¿Como van a comprar el local?. Tambien el Circulo llegó a decir que para que quería ese local Mc EXpress, a ver, es el objetivo de la simulación ¿no?. Los cocineros decían que la comida rápida estropeaba su originalidad en los platos, que harían siempre lo mismo; tambien con la cocina tradicional haces siempre la misma carta, asi que estarias igual, salvo por tener que cocinar con menos ingredientes. Los meseros tendrían que haberse ido antes del negocio si es que no les gustaba, pero la simulación es asi, asi que me parece muy bien que quieran vender y así buscarse un trabajo mejor. Mc EXpress, intentó hacer unas reformas en el local y todo para contentar a la gente, pero como se van ya con ideas preconcebidas pues nada, como si dices misa.

En mi opinión, si se realiza otra simulación CTS, pido que se deje hacer los grupos para que no exista ningun tipo de queja, tipo: es que fulano no lo ha traido y no puedo hablar con él, o es que mengana no asiste nunca, o es que citana pasa de todo, entendeis ¿no?. Tambien me gustaria un tema mas neutral, que las personas que hagan la simulación, no asistan ya con ideas preconcebidas. En general, la simulación no me gustó mucho como se puede ver.

Espero que la siguiente, si es que hay, sea mejor y dejandonos elegir los grupos por lo menos.

11 03 2007
Concepción Pérez (22:57:42) :

Entiendo tu postura, Astur. La verdad es que nunca llueve a gusto de todos, y hay gente que tiene más suerte con los grupos que otra. La pre-configuración de los grupos, tenía sus motivos y en general creo que ha salido bien, aunque es cierto que no en todos los casos.

Respecto a la nota, siempre hay opción de subirla con trabajos voluntarios o participando en el blog.

Veo complicado que dé tiempo a hacer otra simulación, pero quizás podamos tratar los temas de la tercera evaluación con trabajos de grupo, esta vez sí podríais elegir vosotros. Lo pensaré durante las vacaciones.

12 03 2007
Astur (20:34:23) :

Gracias por leer y entender mi propuesta, se que por mucho que hagas nunca vamos a estar todos conformes, tambien entiendo que tenemos que acostumbrarnos a trabajar con gente que no conocemos de nada o no tenemos trato; pero en una empresa posiblemente no los admitan.

Gracias

14 03 2007
Diego (18:48:10) :

Pues por mi que no vuelva a haber grupos xDDDD. Es que es una putada y siempre es lo mismo, son unos los que cargan con todo mientras que otros no hacen nada.. o ni van xD. Yo prefiero tener que hacerlo yo y si paso es mi problema y no jodo a los demás, y si lo hago pues eso que me llevo xD.

Pero depender de otra gente buahh. Que además no es justo que dependa tu nota de la “suerte” que tengas con quien te toque y como sea con gente que pase del tema… y tengas que hacer su parte porque sabes que la nota va a ser la misma para todo el grupo. Como debe joder ver que el que no hizo nada le ponen lo mismo que a ti xDDDD.

Pues eso k cada uno se busque la vida y trabajo individual xD.

14 03 2007
Diego (18:50:58) :

Por cierto Conchi tuviste suerte haciendo los grupos a boleo, como hubieras juntado a gente que no se aguanta… la que se hubiera liao jajaj

14 03 2007
Marta (18:54:37) :

conchi tu ni caso… mola trabajar en grupo :)

Para mi la cocina de teresa ha sido una actividad muy grata :D aunk mola elegir tu lo sgrupos si la gente es poco sociable no es culpa d enadie no?? pero bueno :S:S
Vale mas hacerlo entre muchos… asi menos para cada uno no? con esto no pienses conchi, que soy vaga… simplemete estamos en un curso en el que hay q estudiar mucho por lo q es mejor repartirse el trabajo ^^

Bueno pues eso q aunk este año ya no nos de tiempo a hacer otra simulacion, a mi y creo q a muchos nos gustaria..

14 03 2007
Diego (19:00:08) :

¬¬ si te toca con gente que hace algo, sino lo tienes que hacer tu entero y no veas como mola jaja

Pero weno, eligiendo nosotros los grupos díficil que pase

14 03 2007
Concepción Pérez (22:08:02) :

Ya lo discutiremos estos días. Creo que alguna cosa en grupo podría estar bien, tengo que pensarlo. En el puente aprovecharé para apuntalar algunas cosas. Ahora con las evaluaciones, y algunos compromisos previos, casi no paso por casa. Yo estoy contenta con la simulación, es verdad que hay quienes no trabajaron como se debía, pero otras personas lo han hecho muy bien.

Enviar un comentario


*
Para demostrar que eres un usuario (no un script de spam), introduce la palabra de seguridad mostrada en la imagen.
Anti-Spam Image