El oráculo de Delfos
10 02 2007Esta semana en Ética empezaremos a tratar las grandes teorías éticas que se han dado en la Historia de la Filosofía, comenzando por las éticas materiales. Aunque vuestro libro lo pasa por alto, trataremos en una sesión al filósofo griego Platón. Sobre él tenéis una presentación en este blog, en la sección de presentaciones.
Sobre las teorías éticas existe una web muy interesante y cuidada realizada por profesores andaluces de filosofía. Se llama El Oráculo de Delfos. Al entrar en ella os sale una breve introducción. Después debéis pinchar en un recuadro gris en la esquina inferior izquierda, donde dice ESO.
La actividad consiste en ir respondiendo a una serie de preguntas para averiguar cuánto se sabe de cada autor. Si se falla se puede repetir. ¿Os animáis a intentarlo? A ver quién me dice lo que pasa al llegar a la final.
Este artículo ha sido visitado 3088 veces

Hola profe.. sigo poniendote comentarios para que veas que me esfuerzo por la asignatura jeje hice el cuestionario este que pusistes de lo del oraculo y me parece que esta muy bien ademas al final cuando te lo ” pasas” te descubre la historia de lo de la lechuza de minerva , con la que das nombre a tu pagina esta bien asi cuando hables de ella ya sabemos a que te refieres.Bueno no se que mas ponerte que a ver si el proximo jueves acabamos de ver al peli de la marmota y que aunque no estuvieramso cogiendo notas de la peli nos acordamos ya que se basa en el argumento de la peli y en las fases por las que pasa el protagonista por lo cual dudo que sean dificiles de recordar. bueno no se que mas poner asi que nso vemso el amrtes en etica adios.
Hola Conchi,hice el cuestionario ese y bueno,aunque ya sabía por qué era lo de la lechuza y minerva y tal,no está mal.Me costo algo pero tiré de apuntes….jejeje.Creo que este comentario es el primero que pongo en serio,sin meterme con nadie ni para poner una tonteria o algo así. Os animo a todos a hacer tambien el cuestionario porque está muy bien y así de paso repasais un poco,zánganos y zánganas!!….
Taluego.
Muy bien Mario, te felicito.
Menos mal, Javi, que por fin has comprendido el uso que hay que darle a los comentarios del blog. Es muy desalentador tener que moderar comentarios desagradables o fuera de contexto.
Soy Anastasio Serrano y me alegro que tu blog la citen en el diario “El mundo”·
A ver si el próximo miércoles estoy disponible para asistir al cursillo.
Un saludo
Anastasio Serrano
¡Hola Anastasio!
Perdona, ¿a qué curso en concreto te refieres? Ahora mismo estoy haciendo cuatro a la vez…
Saludos para ti.
Receta para preparar una vida feliz
(inédito de Jorge Bucay)
De un año cualquiera, tome unos cuantos meses enteros, límpielos de amargura, de rumores, de odios y de celos hasta dejarlos tan limpios como le sea posible.
Corte cada mes en 30 o 31 partes. No intente cocinar toda la hornada del año junta, prepare solo una porción a la vez. Mezcle cada día. Una parte de coraje, una de trabajo, una de constancia y una de paciencia
Agregue partes iguales de esperanza, solidaridad, bondad y fidelidad.
Aromatice con una parte de oración, una de meditación y algunas buenas acciones.
Sazone la mezcla con bastante buen humor, un chorrito de inconsciencia y un toque de locura.
Viértalo en un gran recipiente untado de Amor y cocínelo con entusiasmo.
Decórelo con algunas sonrisas y sírvalo con calma, generosidad y alegría.
… y listo! A disfrutar del manjar…
Como te decía, Alba, muy bien seleccionado el tema relacionado con las éticas eudemonistas. Si te sale biene el ejercicio, las tareas y la libreta, volverás a tener muy buenos resultados.
Buen fin de semana.
hola, soy helena y me gustaba mucho el oraculo de delfos, es una pena que lo hayais quitedo de la web, no os vaia a animar a ponerlo de nuevo?
tambien me gustan mucho las presentaciones que teneis en el blog, y como yo doy clases en euskara traducco muchas cosas para mis clases, nunca salen igual igual, ya sabes un poquito de aqui, otro de alla…pero para empezar me ayudaron mucho las vuestras porque me parecen muy completas y claras para los alumnos
Hola Helena, a mí también me gustaba mucho este recurso, pero no he sido yo la que lo ha retirado. Desconozco las razones por las que se ha roto el enlace.
Me alegra saber que los materiales del blog son útiles para tus clases.
Saludos.
Hola Conchi. Soy Jesús de 1ºBach (Boal). He buscado el trabajo que mandaste de “Las teorías del contrato social” en el departamento de filosofía de educastur, pero solo aparece información de Hobbes y Rousseau. Locke solo aparece mencionado en la Wikipedia. ¿ Vale igualmente?
Saludos.
Hola Jesús, la wikipedia vale pero no como única fuente. Te remito al artículo que he escrito para ayudaros. Mira a ver si en esas fuentes encuentras algo más.
http://blog.educastur.es/lechuzaminerva/2009/11/08/ayuda-para-los-trabajos/
Un saludo y buen fin de semana.