Cambio radical

30 05 2007

Ay, que no me creo que repasando a Aristóteles no os déis cuenta de que en Occidente pensamos con frecuencia según los parámetros que él apuntaló. En el tema del cambio, eso es evidente.

Las personas hacemos proyectos de futuro que nos llevan de estar en potencia de una cosa a estar en acto de otra. Continuamente deseamos cambiar, mejorar, eso hasta que nos llegue el cambio sustancial de la corrupción, ya que más allá, quién sabe…

Nada es permanente excepto el cambio, decía Heráclito. Todo fluye y no podemos bañarnos dos veces en el mismo río. ¿Cómo detener el curso de los acontecimientos? ¿Cómo congelar un instante haciendo que perdure tal y como aconteció? ¿Cómo aspirar a lo eterno estando encarnados en cuerpos que se degradan? Estas cuestiones, y muchas asociadas a ellas pasan por nuestras mentes casi a diario.

En cuanto al motor que mueve sin moverse…, mejor no entro a poner ejemplos inapropiados, pero hay fotografías en la red que hacen que millones de personas se muevan, mientras ellas permanecen inmutables.

Pensad en ello.

Test sobre Aristóteles:
http://www.boulesis.com/didactica/cuestionarios/?a=134

Estadísticas Este artículo ha sido visitado  2291  veces


Acciones

Informaciones

4 Comentarios a “Cambio radical”

30 05 2007
Rap'Sioux Oglala (18:31:57) :

valla jarto el video, como mola xD, y lo de las fotos? emmm xDDD. Na eso, Aristóteles era molón… pero lo que el hizo.. ahora no se puede hacer… yo quiero tener toodo el tiempo del mundo para pensar… (grandes verdades), si no hago otra cosa, seguro que tambien entre locura y locura sale alguna gran verdad, estoy convencido xD

un placer firmar de NeW X sToS LaReS
o.O.00.O.o|®åÞ’کîøü×|o.O.00.O.o

30 05 2007
Conchi (19:30:45) :

Pobre Aristóteles, os obsesionáis en las teorías en las que erró, sin ver aquéllas en las que iba muy bien encaminado. Quizás el problema es que no habéis leido su obra en detalle. Fue una mente prodigiosa, tocó todos los campos, y en todos innovó. Vamos, que era un “crack”, un “grande” que se dice ahora. Eso no quita que haya sentencias suyas que podríamos olvidar (como las que hablan de las féminas, mera materia pasiva) pero como lo cortés no quita lo valiente, al César lo que es del César.

30 05 2007
luciaag (21:42:58) :

Ese vídeo me encanta. Es un buen ejemplo de la manipulación publicitaria. La reflexión que haces a partir de él es my interesante y un buen ejemplo de la importancia de la filosofía en el día a día. Saludos

30 05 2007
Conchi (22:12:50) :

Gracias Lucía. La verdad es que es un vídeo excelente para trabajar a nivel filosófico. Sirve para Platón, porque plantea el tema de la belleza ideal y perfecta, para Aristóteles porque habla del cambio, para pensar acerca de cómo nos influyen las imágenes, en fin, que es una joya. Especialmente ahora, que cada vez que pongo la tele no hago más que ver anuncios de todo lo que me tengo que quitar: estrías, celulitis, arrugas, etc. De tanto quitar no van a quedar ni las neuronas.

Enviar un comentario


*
Para demostrar que eres un usuario (no un script de spam), introduce la palabra de seguridad mostrada en la imagen.
Anti-Spam Image