Ojo con los trabajos

6 05 2007

Me da una pena terrible tener que escribir este artículo, pero veo que no me queda otra que recordaros que sois alumnos de 2º de Bachiller, por lo que se espera que vuestros trabajos estén personalizados y no se limiten a un lamentable “corta y pega”, donde no tiene sentido leer nada, ya que no lo habéis escrito vosotros.

Os recuerdo que os entregué documentación específica, que tenéis muchos apuntes de todo este curso (esos que decís que os rompen las carpetas), os dije muchas veces en clase que fuéseis redactando el trabajo, etc. Pero nada, aún así me tengo que encontrar con trabajos que no son tales, pues el esfuerzo no es mayor que el de hacer “clic” con el ratón.

¿Tanta dificultad hay en leerse los apuntes?, ¿en saber extraer datos y luego escribir sobre ellos?, ¿en tener la habilidad de redactar unos párrafos cuando se está a punto de cursar estudios superiores o insertarse en el mundo laboral? Me temo que no. Es desidia y mala fe. Son ambas. Decepcionante.

Evidentemente, un trabajo así no cuela. Cuando los tenga todos, haré una evaluación de conjunto y decidiré si al final tendrá que haber suspensos en la 3ª Evaluación de CTS.

Algunos items a tener en cuenta a la hora de evaluar los trabajos serán los siguientes:

A. Actitud de trabajo en el aula durante las sesiones de preparación.

B. Actitud de escucha receptiva durante las exposiciones de otros grupos y formulación de comentarios y preguntas oportunos.

C. Exposición del trabajo ordenada, metódica, clara, interiorizando contenidos. Buena expresión.

D. Elaboración del trabajo:

1. Presentación.

2. Organización, extensión y apartados requeridos para su composición.

3. Redacción y estilo propios, con información seleccionada, no meramente copiada.

4. Utilización de los materiales específicos aportados por la profesora.

5. Utilización de los conocimientos y materiales recibidos a lo largo de este curso (lecciones, webquest, documentales, etc.).

6. Explicitación clara en la bibliografía de otras fuentes consultadas, no meramente copiadas.



Nietzsche, lo irracional y lo oscuro

4 05 2007

Esta película necesita Flash Player 7

Hoy hemos comenzado a ver Nietzsche, autor que terminaremos previsiblemente el lunes que viene. Para evaluarle tendré en cuenta la asistencia y la realización de unas tareas. Después habrá diversas recuperaciones, siendo la última clase el día 15. En ella haréis una pequeña tarea que servirá para redondear vuestra nota de la tercera evaluación, es importante la asistencia.

Os he subido la presentación con la que veremos a este autor. Sobra decir que Slideshare tiene sus fallos, como todo. El fondo sale sin degradado, las numeraciones descalabradas y algunas palabras algo desviadas, pero se puede leer, o eso espero.

Creo que, dado que sois de artes, la distinción nietzscheana entre lo apolíneo y lo dionisíaco puede ser de mucho interés para vosotros. Nietzsche no cree en la perfección platónica, en ese mundo inmutable de esencias, frío y racional. Por contra, él apuesta por la vida tal y como es, con sus virtudes y defectos, con sus penas y alegrías, incluso con el horror, con lo irracional, con el abismo. De hecho, la prueba del “eterno retorno” consiste en eso, en aceptar lo que nos pase encarándolo con fuerza. Dinamismo, torbellino de sensaciones, melodías, ebriedad… esa es la clave de una vida dionisíaca. Pero ojo, lo mejor es combinar ambos conceptos (apolíneo y dionisíaco), de lo contrario se perdería el equilibrio.

Estas son algunas webs sobre Nietzsche:

NIETZSCHE EN CASTELLANO (buena, pero con un diseño HORRIBLE): http://www.nietzscheana.com.ar/

WEB DE PROFE MURCIANO: http://fresno.cnice.mecd.es/~jsanch76/niet2.htm

Buen fin de semana.

P. D.: Una curiosidad. En el primer capítulo de la serie Smallville, Lana se fija en el libro que Clark está leyendo. ¿Adivináis cuál era? Una recopilación de la obra de Nietzsche. No es de extrañar que ella le pregunte si se cree un Superhombre…

Esta es la traducción al español de la escena:

smallville-nietzsche.pdf



Resultados de Marx y recuperaciones finales

1 05 2007

A continuación os dejo los resultados de los exámenes de Marx. Algunos eran bastante buenos, otros se comieron la pregunta 3 (reincidentes) por lo que les he tenido que bajar la nota (llevan un asterisco), y también ha habido algún suspenso. Si tenéis dudas lo mejor es que vayáis a consultarme al departamento. Suelo estar al final de los recreos. El Miércoles estaré a tercera hora libre y a quinta en la biblioteca.

Sobre los exámenes podría comentar varias cosas que me han llamado la atención: hay quien le ha puesto tilde a la palabra “historia” en varias ocasiones (¿?). También algunos habéis dicho que Hegel sostenía el materialismo dialéctico. CRASO ERROR. Hegel postulaba la dialéctica, pero no era materialista, sino IDEALISTA ABSOLUTO. Por otro lado, hay quien me ha puesto que Marx era co-autor del idealismo (¿?), ¡¡ERA MATERIALISTA!!

Veamos: IDEALISMO (Hegel)  /  MATERIALISMO (Marx)

Una última cosa. He visto que en las definiciones orientativas de los conceptos que os pasé había una errata, y nadie se percató. El idealismo surge con Platón, y entre sus diversas manifestaciones está la de Kant en la Ilustración. (La errata decía que el idealismo aparecía con Marx, cosa que es de todo punto imposible).

Aprovecho también para dejar las fechas de las recuperaciones y los nombres de quienes se tienen que presentar. He retrasado un día la recuperación final para que os dé tiempo a saber si tenéis que ir. Yo os aconsejo estudiar para los parciales, que es más fácil.

Nos vemos mañana, y el viernes comenzamos Nietzsche. (¡Ojo! habrá que entregar los ejercicios de este autor para terminar las tareas de la 3ª Evaluación).

Resultados de Marx

Recuperaciones