Educastur blog en Ayerbe
6 07 2007Estos días ha tenido lugar el II Encuentro de Edublogs en Ayerbe, lugar al que han asistido responsables de Educastur blog y también mi compañera Lucía. Por mi parte, decidí quedarme en Gijón, ya que tenía diversos asuntos entre manos que no quería abandonar. Pero la curiosidad me mata, ¿qué nos contarán los asistentes?
Por de pronto, esta presentación tan bonita explica qué es el proyecto Educastur Blog y la buena acogida que ha tenido. Es de suponer que, con el tiempo, el profesorado asturiano se irá animando a usar esta nueva herramienta educativa que tanto ayuda a la hora de complementar la formación del alumnado.
Lu me pasó un meme sobre este encuentro cuando me hallaba en medio de la Pre-PAU, así que para no despistar con un artículo “off the record” a mis alumnos, decidí responderlo en un comentario. Sin embargo, creo que la respuesta pasó inadvertida. El meme decía así: “Imagina que tienes un colega que imparte tu misma asignatura y quiere incorporar las TICs en su asignatura para el curso que viene. Viene a ti, ya que le suena que tú tienes un blog y enredas con estas cosillas, en busca de consejo. ¿Qué le dirías? ¿Cuáles serían las claves para que tu compañero tuviese éxito en esta tarea?”.
Y mi respuesta fue esta: “A un compañero/a interesado en hacer un blog o usar las TIC le ofrecería todos mis trucos técnicos, pues si ya tiene interés, tiene lo principal, sólo necesita el “know how”. Ahora que he observado nuevos blogs creados recientemente, creo que en el caso concreto de los blogs, sería necesaria una didáctica, para que todo el mundo sepa cómo debe usarse un blog, su diferencia con una web, la extensión recomendada para los artículos y el número de enlaces, etc. Hay muchos tutoriales, wikis y material que el grupo de Ayerbe tiene ya desarrollado, pero es posible que los profesores/as que se sumen a esta iniciativa no conozcan esos recursos.
De todas formas, me imagino que quienes han acudido al encuentro traerán consigo muchas ideas innovadoras que seguro que nos ayudan a todos a mejorar en nuestra labor docente. Cuando alguien se embarca en la aventura de hacer un Edublog, todo es cuestión de echarle ganas…, poquito a poco las cosas van tomando forma.
Este artículo ha sido visitado 1766 veces

¡Ay ay ay! Que se contagia el TIC nervioso.
Repito lo que dije en la entrega de Espiral: sigo sin tener ni idea de qué es eso de un Edublog. Une “educación” y “blog” con todas las preposiciones y tendrás un edublog…
Bah, no seas malo. Entre pensar que las TIC lo resolverán todo y pensar que no es posible denominar “Edublog” a un blog educativo, hay un término medio. Eso como lo de los que no querían llamarlos “blog” sino “bitácora” porque era más español.
http://es.wikipedia.org/wiki/Edublog
Es que si no soy malo no resplandece la bondad TIC.
En serio, simplifiquemos: es un medio, nada más, estoy harto de memes engañosos. Con un boli y un folio puedo enseñar más que con 300.000.000 de webquest. Se está perdiendo el norte. Aunque me cree enemigos, el misTICcismo es un síntoma más de la pérdida de sentido. La enseñanza no va a mejorar por digitalizar nada. Mirad a diario. Confundir las compensaciones personales con la mejora de la educación es un fraude TIC. Así de claro.
P.D.: Siento ejercer de TICcínico, es lo que pienso.
Vale, convenimos en que es un medio y que hay que saber valorarlo en su justa medida. Pero no me negarás que, ahora que en los curricula por competencias se exige que el alumnado alcance una competencia en TIC, es necesario darle valor a este medio para poder ir insertándolo en el aula.
Si nos vamos a poner quisquillosos o críticos (pues para eso nos dedicamos al pensamiento) podría decirte que no me van las wikis o que para la clase de Filosofía no considero necesaria la pizarra digital, porque con una pizarra normal y un proyector tengo más que suficiente. Pero ya es cuestión de gustos, cada uno sabe qué herramienta se ajusta mejor a sus necesidades. Yo nunca he prescindido de la pizarra clásica y sigo haciendo fotocopias.
Tu blog (http://igualdad3000.blogspot.com/) doblemente premiado, ¿no te indica que puede servir para apoyar tus clases?
Yo tampoco soy muy amiga de los memes, pero te diré que en mi centro hubo tres profesoras que, al conocer mi blog, me dijeron que iban a crear uno el curso que viene pero que antes tenían que aprender. La situación del meme no es tan rara, ocurre en la realidad.
Conchi, estoy de acuerdo contigo en lo esencial. Claro que sirve el blog para apoyar las clases, pero sólo eso. No me negarás de que quizás debamos pensar más el tema, marcar distanciasy, efectivamente como dices, ser críticos. El blog no es la panacea, porque no hay varitas mágicas en la educación. No digo que tú así lo creas, digo que hay demasiado fundamentalismo bloguero, y es absurdo. La presencia física es insustituible, la sonrisa la cambiamos por esto
porque necesitamos gestos, por ejemplo.
Ya te digo, en lo esencial estoy de acuerdo.
Vale, vale, dejaré de “ser malo”. Es mi primer año sin vacaciones en julio, será eso.
Un saludo.
Mi opinión personal es que el Blog es un medio para canalizar experiencias y espacios complementarios. No creo que las TIC enseñen solas pero si son un buen medio y necesario además para preparar a los chavales para el mundo que les espera ahí fuera, por lo menos en mi asignatura.
Lo bueno de las TIC y de internet en concreto es que ayudan a conocer que hay muchas cosasinteresantes fuera de los muros de la escuela y creo que eso ya es todo un puntazo. Pero está claro que ha llegado la hora de ser críticos como muy bien apuntó Tíscar Lara. Es hora de ver lo que se ha hecho, cómo y qué es necesario cambiar para seguir avanzando.
Un saludo a los dos.
Un saludo también para ti, Lucía. Yo después de ver el comentario tan bonito que me ha dejado una alumna en el artículo “Enhorabuena” sí que pienso que el blog abre una puerta de comunicación que complementa perfectamente las clases, aunque no las debe sustituir en estos niveles educativos, donde el contacto diario es el que crea los progresos reales. Así que, veo que al final pensamos todos más o menos lo mismo. Si es que hablando se entiende la gente.