¿Un edublog?
5 10 2007Con este post inauguro la segunda singladura del edublog “La lechuza de Minerva”, el cual ha estado un pequeño período en barbecho, a la espera de recoger nuevos tripulantes. Sobre mi mesa tengo los apuntes, las listas repletas de nombres, el horario con los grupos, un sin fin de ideas, pero aún no os conozco en persona. Eso sí, he podido recorrer algunos pasillos del IES, todavía desorientada.
Posiblemente no leeréis esto hasta que os haya dado la dirección del blog el próximo lunes (o martes, dependiendo del grupo). Será entonces cuando os preguntéis qué demonios es eso de un “edublog”. Así ha ocurrido anteriormente con otros grupos de alumnos y alumnas: “Profe, ¿para qué queremos eso?”
Un edublog es un web-log o blog dedicado exclusivamente a la educación. Los hay de muchos tipos: blog de profe, blog de aula, blog de alumno/a, etc. Su apariencia es la de un blog normal, es decir, se presentan unos artículos en el cuerpo central en orden cronológico inverso. En otras palabras, los artículos o “posts” se ordenan verticalmente de manera que los más recientes aparecen arriba, los más antiguos abajo, y los muy antiguos quedan archivados para su consulta. Cada artículo trata de un tema que el profesor o profesora desea explicar, completar o comentar para apoyar la docencia de su asignatura. Todos ellos cuentan con la posibilidad de ser comentados por el alumnado, que si bien al principio suele tener algo de miedo escénico, poco a poco va colaborando. (Lo cual es interesante no sólo por lo que se puede aprender, sino porque sube nota). Es posible usar un apodo o “nick” para el curso, siempre que se me comunique quién lo usa.
En el menú de la derecha aparecen los artículos más recientes, así como diversos accesos por temas y enlaces relacionados con las TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación) y la educación. Además de estos apartados, este blog dispone de varias páginas webs en unas pestañas que aparecen en su parte superior. Todas ellas amplían información de interés para las asignaturas.
Las asignaturas que impartiré este curso son Filosofía I de 1º de Bachiller y Filosofía II de 2º de Bachiller. Sobre Filosofía II hay abudante información en el blog, disponible desde el curso pasado. Para la Filosofía I habrá más novedades porque no la he tratado antes como asignatura específica, así que los contenidos serán frescos.
Si queréis saber más sobre el fenómeno de los Edublogs, podéis entrar aquí.
Si no sabéis qué son las “competencias digitales”, podéis visitar esto. (Ver el último video).
Con estos conocimientos ya estáis preparados para trabajar con el blog. No dudéis en utilizarlo como vía de contacto, para preguntar dudas, consultar información, profundizar en un tema, opinar sobre algún asunto, etc. El blog se hace por y para vosotros. Queda a vuestra disposición. Sin más, os doy la bienvenida a “La lechuza de Minerva”.
La imagen es del Prrofesor Potâchov de Moldavia.
Este artículo ha sido visitado 1096 veces

¡Qué bien que la lechuza está de nuevo en acción! Seguro que tus alumnos pronto le ven la utilidad al Blog y se enganchan. ¡Mucha suerte en tu nueva aventura!
Saludos
Gracias Lucía. Que así sea.
La idea parece interesante, original, fresca y divertida, lo más importante seránuestro grado de participación. A todo esto lo digo como lo siento no es peloteo
Espero que sea útil y sí, también me gustaría que os animáseis a participar.
Hola conchi, me alegro de ver que otra vez este blog vuelve a tener actividad y además viene con fuerza, suerte en el nuevo curso.
saludos
Hola Cristina, no creas, que yo también te sigo la pista. Ya veo que tienes nuevo edublog de Departamento y que vas a exponer tus experiencias como “blogfesora”. Muchas suerte en ambas tareas.
Saludos.
Me parece muy interesante, novedoso y una manera nueva de aprender.
Cada curso es un riesgo aventurarse en el blog, porque nunca se sabe cómo van a responder los alumnos y alumnas. Sin embargo, pienso que hay que echarle valor porque siempre puede haber algunas personas para las que verdaderamente pueda ser una ayuda. A ver qué tal escapamos…
todavia no he podido pararme a ver el blog,pero asi por encima me parece interasante.tengo ganas de que aparezca por aqi esa logica ala que tanto tememos,jeje.
Hola Sara, pues ya aparece, ja. En cuestión de lógica, se aprende con los ejercicios y viendo ejemplos, no tiene más misterio. Ya veréis cómo es mucho más útil de lo que puede parecer a primera vista.