El sentido de la vida
8 11 2007(Este artículo va dirigido tanto a los grupos de Historia de la Filosofía como a los de Filosofía I).
HISTORIA DE LA FILOSOFÍA:
Esta semana estamos aprendiendo a hacer comentarios de textos filosóficos de Platón, hemos visto los pasos a seguir y los textos más significativos. Uno de ellos, que trataremos en detalle, es el del mito del Demiurgo, que aparece en el diálogo Timeo. En él Sócrates le pide a Timeo que diserte acerca del origen del cosmos y el hombre, por lo que Timeo cuenta una historia sobre la creación hablando de un demiurgo o artesano que creó el mundo, pero no a partir de la nada, sino a partir de una masa móvil e informe, moldeable, que fue esculpiendo tomando como modelo a las Ideas. Así fue como del caos se pasó al orden (”cosmos” en griego significa “orden”).
Siempre que veo la famosa intro de la película El sentido de la vida de los Monty Phyton me acuerdo del Demiurgo porque, si os fijáis, el Dios que aparece en el video también coge algo que ya existe, en este caso una esfera (aunque parece que al final la desecha, ¡qué lástima!). Por si fuera poco, aparecen otras figuras geométricas, muy al estilo platónico. Como os digo, trabajaremos el texto en clase, pero me ha parecido interesante mostrar este video con el fin de centrar el tema mejor.
Para saber más os recomiendo esta web en la que relacionan la mecánica cuántica de Heinsenberg con el Timeo. ¡Qué cosas!
Cita atribuída a Heinsenberg: Al llegar a este punto, la física moderna se decidió por Platón. En realidad, las unidades más pequeñas de la materia no son objetos físicos en el sentido ordinario de la palabra; son formas, estructuras o, Ideas, de las que sólo se puede hablar sin ambigüedad en el lenguaje de las matemáticas.
Artículo muy bueno acerca de las matemáticas, la ciencia y la filosofía griega aquí.
FILOSOFÍA I:
En primer lugar vemos a unos peces dándose los buenos días hasta que, sorprendidos, comprueban que uno de sus amigos va a ser engullido por un cliente del restaurante en el que residen. “¿Cuál es el sentido de la vida?”, se preguntan, dando pie a la canción del videoclip.
Esta es la letra de la canción, muy filosófica, promoviendo la “actitud crítica” que vimos en la Unidad 1:
¿Por qué estamos aquí? ¿De qué va la vida? ¿Es Dios real o queda alguna duda? Bien, esta noche lo vamos a descubrir. Esta noche es “El sentido de la vida”. ¿Cuál es la gracia de todo este engaño? ¿Es la hora del huevo o de la gallina? ¿Somos tontos? O quizás sólo somos uno de los chistes de Dios. Bien, “ca c’est” el sentido de la vida. ¿Es la vida sólo un juego en el que hacemos las reglas mientras buscamos algo que decir? O quizás sólo somos simples espirales de ADN auto-replicante. ¿Qué es la vida? ¿Cuál es nuestro destino? ¿Hay cielo o infierno? ¿Nos reencarnaremos? ¿Evoluciona la humanidad o ya es demasiado tarde? Bien, esta noche aquí está el sentido de la vida. Para millones, esta vida es un triste valle de lágrimas están sentados sin nada que decir, mientras los científicos dicen que sólo somos espirales de ADN auto-replicante. Así que, ¿por qué estamos aquí? y ¿a qué es a lo que tememos? Bien, “ce soir”, para cambiar, todo se aclarará, porque este es el sentido de la vida. “Ce le sens de la vie”, este es el sentido de la vida.Os animo a que comentéis algo sobre el video y la canción, pues lo tendré en cuenta de cara a la nota de la segunda evaluación. Mis felicitaciones a los que habéis sacado sobresaliente, está merecido.
Este artículo ha sido visitado 2862 veces

Una presentación típica de Monty phyton ¿os dais cuenta que todas en sus pelis hacen connotaciones sobre que absurdo puede llegar a ser el ser humano?.
Recordemos por ejemplo en” La vida de Brian” como la gente creía que Brian era un mesías al decir cuatro chorradas ,eso sí ,muy divertidas , o cómo el frente judaico popular votaba y votaba ,sin llegar a hacer nada de provecho ¿a que me recuerda eso…?
Bueno,que me lío, en definitiva ,muy chula la presentación ,pero estoy segura que se me escapan detalles y conceptos importantes ,pero bueno todo poco a poco….
vi la pelicula y me gusto me rei mucho, volví a verla y bueno además de reirte t efijas en los detalles y lees entre líneas, la letra de la canicón y la peli en si se hacen unas de las grandes preguntas de la filosofía en clave de humor y con el estilo personal y personalísimo de los monty phyton, si hubiera tiempo sería interesante verla en clase y analizarla, o bueno mejor comentarla
Bueno, bueno, estoy más que satisfecha porque hay varias personas que participáis activamente. Otras me entregan unos resúmenes de Platón que quietan el hipo, en fin, un lujo. (Aunque siempre hay de todo, por lo que se dan casos que ni participan ni hacen las tareas, así les lucirá el pelo, porque la diferencia entre unos y otros es cada vez más grande, lo que hace que el nivel suba).
Ahora que los de Filosofía habéis hecho el examen, tengo previsto que vayamos algún día a “La Capilla” a ver documentales y películas (hasta ahora ha sido imposible porque la evaluación era inminente). Me queda organizarlo, ya que tengo que ver cuáles, cuándo, etc. Os avisaré en breve.
El Sentido de la Vida (película de cine británico, premio especial del jurado Festival de Cannes 1983).
Sketeches típico de los Monty Python´s, cargado de humor surrealista e importante crítica social. Tal vez nos muestra diferentes etápas de la vida y pretende llegar a la conclusión sobre el sentido de la misma (el nacimiento, la educación, la contingencia, la edad madura, la enfermedad y la muerte).
Así es la vida nacemos… y después de no pocas vicisitudes acabamos engullidos ¡Como el Pez!…
Además de la “Vida de Brian”, cabe destacar otra peli que está muy bien “Un pez llamado Wanda” ¿Qué os parece?
Saludos,
De “Un pez llamado Wanda” sólo recuerdo a Jamie Lee Curtis embutida en unas faldas que no dejaban lugar a la imaginación. Años después confesó que había vivido presa de su imagen.
Camándula, si tú recuerdas más cosas de alguna escena sobre la película, puedes comentarla, pues en mi caso no tengo ni idea.
¿Vaya! Veo que tus alumnos son participativos y comentan “con fundamento”. Después de un tiempo de no pasarme por aquí recupero el gusto por leer tus entradas y los comentarios, siempre interesantes.
Saludos
Pues yo sigo con detenimiento los dibujos de tus alumnos/as. Me han gustado un montón los de las figuras apostólicas, con mucho colorido y sombreado. También he visto el blog de la nueva asignatura de Imagen y expresión. Mucha suerte con él.
Saludos.
Gloriosa película de los segundos dioses del cine absurdo, los primeros son como todos ustedes saben, los HERMANOS MARX; esta película nos va mostrando las distintas etapas de la vida del hombre, dividida en capitulos, todos ellos con el estilo ácido al que nos tienen acostumbrados. Los Monty Python´s siempre realizan sus películas en forma de crítica, tanto a la sociedad como a la religión o a la política, no dejan títere con cabeza.
La parte que más me gustó fue el último capítulo donde la Muerte llega a una casa para llevarse a dos matrimonios, uno inglés y otro estado unidense, que cenaron un pate de salmón en mal estado, y empiezan una discusión donde la Muerte saca a relucir lo “mejor” de los ingleses y de los norte americanos.
Por otro lado os recomiendo que veais los caballeros de la mesa cuadrada y sus locos seguidores, para mi es mejor que la vida de brian y como no más satírica.
Hola edy13. Sí, sí, es buenísima la escena de la muerte. Aquí la tienes:
http://es.youtube.com/watch?v=B4ZjXuJdirU
Sin comentarios. :.)
centrándose en el tema sobre el sentido de la vida, yo creo que se debe enfocar de dos formas, la material o la espiritual, la meterial iría encaminada a lo que hacemos desde que nacemos hasta que morimos y como si tienes la suerte de nacer en un pais desarrollado harias tales cosas y sino harias otras.
La espiritual iría más allá, nos planteariamos el por que estamos aquí, hacia donde vamos, de donde venimos segun la religión que adoptaramos o nos inculcaran, por ejemplo, los vikingos creían que sinó morian en combate no irían al vallhala, los indús creen en la reencarnación del alma según tus actos en la vida que estás viviendo en el presente, los cristianos creen en una vida después de la muerte que puede adoptar dos formas, el cielo o el infierno, según te hayas “portado”.
Buen comentario edy13, veo que el blog se va animando, pues los comentarios empiezan a subir de nivel, je, je. No hay que preocuparse, este año veremos temas metafísicos más adelante y podremos discutir todas esas cuestiones. Ahora, de momento, seguimos con la ciencia.
Saludos y buen fin de semana.
A proposito de el exacto sentido de la vida o el sentido puntual de la vida
(el sentido exacto de la vida) Alberto
Hola!!!! Les comento que asi no mas, nadie esta
en capacidad de responder la pregunta del sentido
de la vida.Ni siquiera los libros.Se debe investigar
mas acerca del tema pero de manera profunda
Yo se de becas internacionales completas(sin
importar la edad) para hacer posgrado en cualquier
area que pueda dar luces sobre el sentido de la
vida.Doy estas info porque a mi me gusta conectar
la gente a las soluciones de los temas que les
agobian como es este. Son becas que se vencen
pronto y son faciles de obtener. Obviamente no
cuesta nada. Realmente en este tema mucha
gente especula ,inventa , opina pero del sentido
real de la vida no se puede hablar asi no mas.
Sabios orientales dicen que es un tema que hay
que dedicarle muchas investigaciones cientificas.
Hay mucha gente floja para pensar de maneras
diferente y de trabajar duro academicamente por
este tema que requiere el esfuerzo de todos.
Como cuando la humanidad necesita saber una
vacuna para prevenir algo , se necesitaque mucha
gente se dedique a hacer investigaciones para
desde muchas areas ( filosofia, antropologia ,
sociologia y muchas mas) tratar de saber lo que
realmente venimos a hacer a este mundo.
Escribanme: suramerica-linda@OMITE-ESTA-LINEAhotmail.com
chaval1979@OMITE-ESTA-LINEAhotmail.com