El gato de Schrödinger
29 11 2007Uno de los temas centrales de la asignatura de Filosofía I es el que estamos viendo actualmente: la ciencia. Por fortuna, parece que los alumnos de primero ya tenéis bastante asumido que el mito de la ciencia es falso, y que comprender cómo funciona la ciencia es importante para saber valorarla en su justa medida. Porque no es cierto que la ciencia es infalible, como tampoco es cierto que la ciencia es neutra. Su saber es provisional, incompleto, de ahí que a los científicos de todas las ramas les quede aún tanto campo por estudiar.
Si nos centramos en la Física, uno de los grandes sueños de los estudiosos es conseguir una teoría unificada de la ciencia. Si embargo, las dos teorías físicas más importantes actualmente, son incompatibles entre sí. La primera de ellas es la teoría de la relatividad de Albert Einstein y la segunda es la teoría de la mecánica cuántica, de autores como Schrödinger y Heisenberg. Sobre este tema trabajaremos un material en clase.
Os propongo que me expliquéis aquí dos cosas:
1. ¿Quién dijo Dios no juega a los dados y por qué lo dijo?
2. ¿Para qué sirve el experimento mental del gato de Schrödinger? ¿Qué es lo que demuestra?
Para repasar el método científico.
Sobre el método hipotético-deductivo.
Este artículo ha sido visitado 2601 veces

-lo dijo Albert Einstein y lo dijo porque no admitia que los fenomenos que se producion dependieran de un capricho o azar y que nada en la naturaleza fuera casual.
Muy bien, edy13, ahora sólo queda explicar para qué sirve el dichoso gato, ja, ja. A ver si alguien más se anima a intentar explicarlo.
A ver voy a intentarlo yo, a ver si arrojo alguna luz. El experimento sirve para visualizar lo que ocurre con las partículas subatómicas, y , lo que demuestra es que el electrón puede estar en dos sitios a la vez, relacionandolo a través del experimento con los dos posibles estados del gato.
Muy bien, Kim shoo. Como veremos la próxima semana, en la mecánica cuántica ocurren cosas curiosísimas, como que un electrón pueda estar en dos sitios a la vez. Para entenderlas es necesario abrir la mente, ya que el mundo cuántico tiene sus propias reglas.
Hola Conchi, por su relación con tu entrada te remito este artículo que fue publicado el 27 de Septiembre en el periódico PUBLICO, habla del gato de Schrödinger y guardé una copia su dirección electrónica es:
http://www.publico.es/ciencias/002478/mundo/posible/segun/fisica/cuantica/universos/paralelos
-Enlaces relacionados con universos paralelos:
http://meneame.net/story/estudio-sugiere-universos-paralelos-existen
http://www.publico.es/ciencias/002480/multiverso/predice/multiples/versiones/persona
-Enlaces relacionados con el principio de incertidumbre y la paradoja E.P.R. presentada por Einstein, Boris Podolsky y Nathan Rosen, viene al final de este enlace:
es.wikipedia.org/wiki/Interpretación_de_Copenhague
Un saludo.
Manolo
Hola Manuel, muy buenas aportaciones. Es divertida la teoría de los universos paralelos, aunque difícil de aplicar a los seres humanos. Veremos más sobre ello en clase.