Museo Pedagógico
12 07 2008A quienes les guste la temática educativa, la pedagogía o hayan vivido en primera persona la evolución del sistema educativo español a través de los años, sin duda les encantará visitar el Museo Pedagógico de Aragón (Huesca).
En su interior podemos encontrar, además de múltiples objetos y documentos, varias aulas antiguas con sus pupitres, sus figuras, los libros de entonces, y especialmente unos bonitos montajes con luz y sonido como el que aparece aquí. Mientras el inocente visitante se adentra en sus pasillos, estos montajes se accionan automáticamente, de manera que, en cuestión de segundos, se siente el espectador teletransportado al pasado de la mano de los versos de Machado, sabiamente acompañados por música y escenografía. Lo cierto es que el efecto conseguido es bastante sobrecogedor, llegando a emocionar hasta al más pintado.
En el museo hay tres montajes, cada uno dedicado a una época histórica o a un recuerdo de la infancia. Uno de ellos se acompaña con este célebre poema. Todo un lujo.
Una tarde parda y fría de invierno. Los colegiales estudian. Monotonía de lluvia tras los cristales.Es la clase. En un cartel se representa a Caín fugitivo, y muerto Abel junto a una mancha carmín.
Con timbre sonoro y hueco truena el maestro, un anciano mal vestido, enjuto y seco, que lleva un libro en la mano.
Y todo un coro infantil va cantando la lección: mil veces ciento, cien mil, mil veces mil, un millón.
Una tarde parda y fría de invierno. Los colegiales estudian. Monotonía de la lluvia en los cristales.
Texto de Antonio Machado e imagen de José A. Melendo.
Este artículo ha sido visitado 1382 veces

Últimos comentarios