Un mundo ideal
26 10 2008
Como estamos viendo en clase, el filósofo ateniense Platón sostuvo que, más allá del mundo sensible e imperfecto que conocemos, ese mundo lleno de cosas mortales, de miserias, de transformaciones, aferrado a lo material y sensible, existe otra dimensión mucho más real: la de las Ideas. Las formas o moldes con las que se ha creado el mundo sensible son únicas, eternas e inmutables, también conocidas como formas, universales o esencias.
Ya sabéis que sólo existe una idea de caballo para todos los caballos pasados, presentes y futuros, al igual que sólo existe una idea de felicidad para todas las situaciones felices del pasado, presente y futuro. Claro que…, es mucho más fácil que nos pongamos de acuerdo acerca de qué entendemos por “caballo” que acerca de qué entendemos por “felicidad”.
Precisamente, una de las herencias que la teoría de las ideas de Platón nos legó en nuestra forma de pensar y entender el mundo, es la capacidad de pensar en ideales. Como podéis ver en esta canción de Disney, la princesa y Aladdín nos hablan de un mundo perfecto, bello, de ensueño, en el que podrían amarse sin complicaciones. Es un mundo en el que se puede volar, en el que hay libertad. (Hasta aparecen los caballos galopando, je, je). Podría pensarse que los seres humanos somos especialmente idealistas cuando nos enamoramos, como hacen los protagonistas, que están literalmente”en las nubes”.
Fijémonos ahora en las últimas palabras de la canción:
“Un mundo ideal, que compartir
que alcanzar, que contemplar,
tú junto a mí”.
Desde luego, Platón también sostenía que el mundo de las Ideas debe ser alcanzado y contemplado, a solas o en compañía, pero es un mundo inteligible, al que no se accede sobre una alfombra mágica, sino pensando, razonando, dialogando, “usando el coco”. Así, el “amor platónico” para el propio Platón, no es otra cosa que amar a las Ideas, amar el conocimiento, desear la sabiduría.
Para que reflexionemos sobre todas estas cuestiones, se proponen unas preguntas de opinión como actividad voluntaria. Hay que elegir una y responderla. (No olvidéis argumentar vuestras posturas):
1. ¿Es más feliz el que más sabe?
2. ¿Somos más idealistas cuando nos enamoramos?
3. ¿Buscamos modelos perfectos a los que imitar o preferimos ser particulares, aún con nuestros defectos?
ANTIGUOS ARTÍCULOS SOBRE PLATÓN:Los mitos platónicos
Categorías : Historia de la Filosofía

Últimos comentarios