Mujeres en la Grecia antigua
26 10 2007Algunas personas se han interesado, al estudiar el pensamiento de Platón, por la situación de las mujeres en la Antigua Grecia. ¿Por qué Platón deja abierta la posibilidad de que hubiera reinas-filósofas en su diseño de Estado ideal y justo? ¿Estaba realmente a favor de la igualdad de la mujer cuando en aquella época se consideraba que sólo los varones eran iguales entre sí y, por tanto, dignos?
Analizar la opinión de Platón sobre la cuestión femenina no es algo que se pueda hacer así, a bote pronto. Sobre este tema hay un libro de la profesora y filósofa Amalia González titulado La conceptualización de lo femenino en la obra de Platón. Lo que sí apuntan varios autores es que Platón se fijó en las mujeres de la ciudad de Esparta cuando diseñó su estado. Ellas eran adiestradas en el deporte, por lo que estaban lo suficientemente fuertes como para poder guerrear. Y ya sabemos que los reyes-filósofos se seleccionarían a partir de los guardianes. Así que las mujeres inteligentes y fuertes podrían ir a la guerra en ese Estado ideal. Es una buena visión empresarial la de aprovechar todos los recursos humanos disponibles para la buena marcha de la ciudad. (Ver texto).
No obstante, ¿qué hacían las mujeres en la Atenas real del siglo V. a. C.? Estar en el hogar y dar hijos a la Pólis, principalmente. Algunas hetairas, como Aspasia, consiguieron una mejor formación. En la época helenística apareció la primera filósofa reconocida como tal, Hipatia de Alejandría, una neoplatónica que tuvo un final más triste, si cabe, que el de Sócrates.
En el video podéis ver una simulación de lo que sería una princesa guerrera, extraída de la famosa serie de TV Xena. La princesa guerrera.
Este artículo ha sido visitado 5255 veces

¿Pensamiento y mujer? Uff, esa asociación ha dado demasiado miedo a nuestra cultura tradicionalmente. Lamentablemente ellas han sido tenidas por brujas, no científicas, amas de casa, no amos de nada. Muy buen post, Conchi.
Te cito en “Iguales”.
Saludos.
Mi humilde blog ha tenido a bien concederte un thinking blogger award. Si quieres recogerlo, puedes pasarte por ahí, aunque entendería que tuvieras mejores cosas que hacer. Un saludo y felicidades por el blog.
Gracias a los dos, entonces. A Juanjo por el comentario y la cita, y a Piluky por el thinking blogger. Juanjo, tu blog también merece una cita por el esfuerzo coeducativo que hacéis sin descanso: http://igualdad3000.blogspot.com/
Piluky, cómo no voy a pasarme, mujer. Nada mejor después de desayunar un Sábado que curiosear un poco por la red.
Saludos a ambos.