Vita brevis
11 05 2009A falta de dos sesiones para terminar las clases de Historia de la Filosofía, haremos un breve recorrido por la obra del filósofo alemán Friedrich Nietzsche, como paso previo a un todavía más breve comentario de la filosofía del siglo XX. Cuando el tiempo apremia y los exámenes finales están a la vuelta de la esquina, podemos tomarnos la licencia de ver las lecciones con algo más de ligereza, así que para empezar os enlazo este vídeo en clave de humor sobre la vida y obra de Nietzsche.
Lo que más destaca de este autor es su estilo de escritura, basta con leer alguna de sus obras principales para comprobar con qué maestría manejaba el lenguaje a su antojo, la fuerza que tenía su expresión y el atrevimiento presente en sus propuestas filosóficas. A Nietzsche le gustaba reflexionar sobre la vida, pero una vida entendida de forma realista, incluyendo lo oscuro y lo irracional que hay en ella. Ya no le servían las excusas ni los transmundos, él quería mirar a la vida de frente, cara a cara, aprendiendo a amarla incluso cuando las cosas venían mal dadas, superando el miedo y entrando en una nueva fase, la fase del “superhombre”, aquél que disfruta de la vida con la inocencia de un niño, pese a conocer su lado más amargo. Como dijo Rafa Nadal tras ganar uno de sus múltiples torneos de tenis, lo importante es aprender a ser feliz pese al sufrimiento.
Para profundizar algo más, podéis ver este video explicativo de Fernando Savater.
ANTIGUOS ARTÍCULOS RELACIONADOS
Nietzsche, lo irracional y lo oscuro
Este artículo ha sido visitado 1662 veces

Hermana lechuza, voy a copiar algunos de sus enlaces para que la gripe nietzscheana se extienda. Gracias bicéfalas por su trabajo. Presiento la fuerza bajo la blog y el danzar del superhombre(o woman).
Denadas “lechucianas”. Humm, en este caso es más bien woman, pero lo de “súper” ya es bastante complicado de alcanzar.
Saludos.