Abriendo cabezas
28 09 2009
Hay que reconocer que comenzar a filosofar puede resultar un poco difícil, ya que no siempre se fomentan los suficiente la actitud crítica, la apertura de miras y las ganas de reflexionar de forma autónoma en la educación recibida antes de llegar a 1º de Bachillerato. En ocasiones la habilidad para filosofar reside en las propias características del individuo, que en caso de ser inquieto y preguntón, ya tiene un buen punto de partida para comenzar con esta asignatura.
Sin embargo, todos los alumnos y alumnas, superada esa primera fase de desconcierto, aprenden a filosofar sin mayores problemas, llegando en ocasiones a sorprender al profesorado con sus brillantes reflexiones. El único secreto reside en echarle ganas y participar en las actividades propuestas por el profesorado, el resto llega por sí solo. ¿Por qué? Porque aunque en la vida cotidiana no queramos reconocerlo, somos seres pensantes y conscientes de nuestra propia fragilidad. No podemos evitar el maravillarnos ante las cosas que nos suceden, por mucho que nos escudemos en la rutina, por mucho que paseemos por la vida con una coraza puesta para que nada nos afecte, en ocasiones la realidad nos supera, y es ahí, en ese preciso momento, cuando nos damos cuenta de nuestra pequeñez, de nuestras limitaciones, donde surge la chispa filosófica. En nuestra mano está el apagarla y continuar viviendo como si no hubiera pasado nada, o el conservarla para aprender a pensar mejor, a organizar mejor nuestras ideas, a posicionarnos como adultos frente al mundo.
Quizás no siempre hallemos la respuesta definitiva a nuestras preguntas pero seguramente cada vez iremos eliminando respuestas que no nos satisfacen y aprendiendo a formular mejores preguntas, a pensar con más claridad. Este curso haremos “gimnasia mental”, aunque no consigamos batir ninguna marca mundial. Pondremos a prueba nuestras ideas, las haremos subir, bajar, correr, saltar… y terminarán estando en buena forma, porque se ejercitarán conociendo los temas más representativos de la Filosofía y las teorías más interesantes de los grandes pensadores.
Para comenzar a entrenar os propongo una primera actividad voluntaria para el grupo de 1º de Bachillerato. Debéis realizarla insertando un comentario en este artículo. Recordad que podéis utilizar un pseudónimo.
a) Abre el siguiente documento y lee el texto de Jostein Gaarder que aparece en la última página. Comenta tu opinión sobre él. ¿Te ha pasado alguna vez algo parecido?
Antiguos artículos para ampliar información:
Categorías : Filosofía y ciudadanía



Últimos comentarios