Miénteme
20 10 2009Estos días estamos terminando la unidad didáctica de Filosofía y ciudadanía dedicada al problema del conocimiento, lo que incluye una reflexión sobre la verdad. La nueva serie que emiten Fox y Antena 3 lleva el título de “Lie to me”. En ella que podemos observar detalladamente cómo se plantea el problema de la verdad como correspondencia con la realidad.
El protagonista, junto con su equipo de trabajo, trata de averiguar si una serie de sospechosos de haber cometido diversos crímenes o delitos, está diciendo la verdad cuando les entrevistan o está mintiendo. Su teoría es que hay un catálogo de expresiones y microexpresiones que son universales, de manera que en caso de detectar alguna de ellas (y lo tienen fácil porque lo graban todo en video) se averigua claramente qué está sintiendo la persona entrevistada, al margen de lo que digan sus palabras.
Os recomiendo que veáis algún capítulo para profundizar un poco en la comunicación no verbal, en la que las emociones juegan un papel principal. Hablaremos de ello en clase. Como actividad propongo una muy sencilla, que consiste en buscar la información para responder a las siguientes cuestiones:
a) ¿Cómo se llama el protagonista de la serie? ¿Por qué se dedica a algo tan extraño?
b) Describe una de las expresiones que aparecen en el video y relaciónala con su emoción correspondiente.
c) Define brevemente la “comunicación no verbal”.
d) Después de ver un capítulo, opina sobre lo que has visto relacionándolo con lo aprendido en clase.
Recordad que podéis poner el nombre o un pseudónimo. Espero vuestros comentarios.
PARA SABER MÁS:
Opinión de una experta sobre la serie.
Este artículo ha sido visitado 1305 veces

Saludos.
Me acordé de ti al leer estan oticia, http://www.fantasymundo.com/noticias/11874/conferencia_olalla_garcia_hipatia_gijon, no sé si te interesará o siquiera si podrás ir, y además la novela no me da muy buen rollo, pero quién sabe.
Hoy estuvimos leyendo en literatura renacentista una carta de Kepler a Galileo y la respuesta de éste, hablando sobre si Galileo debería publicar sus obras. Y aparte, una de un cardenal para exculparle de herejía. En fin ^^.
Cuidate!
Gracias por la información, Dante. No creo que pueda acudir, ya que tengo que trabajar. De Hipatia nunca se ha sabido mucho, así que me temo que lo que ocurre ahora es que más de uno (y de una) ha decidido usarla convenientemente como personaje al calor de la nueva película.
Sobre el problema de Galileo, qué te voy a contar, todavía hay sectores a los que les cuesta reconocer que sus investigaciones fueron muy significativas. Evidentemente, no acertó con todas sus propuestas, pero tampoco lo hicieron otros antes y después que él. Eso sí, le echó bastante valor al asunto, no como algún otro que prefirió vivir como “filósofo enmascarado”.
Un saludo.
interesante artículo!
Adela, me alegra que te interese, a ver si los alumnos se animan a participar. :.)