Todo lo que tiene un principio tiene un final

21 06 2011

 

Un curso más va llegando a su fin. Parece que fue ayer cuando os conocí en Septiembre, y sin embargo han pasado muchos días, muchas clases y muchas aventuras.

Algunos momentos fueron memorables, como cuando una alumna de 3ºA nos hizo una demostración bilingüe de cómo comer adecuadamente en un restaurante, o el momento en el que algunas personas de 4º A se emocionaron visionando un video en inglés sobre la pena de muerte. De 4º C recordaré la cantidad de veces que os tuve que mandar tirar el chicle, y de 4º B el “te pispas” y la felicitación navideña.

Del Bachillerato recordaré de 1º A algunos momentos irrepetibles del viaje de estudios, como el encuentro con las cordobesas o los tres cafés que se tomaba cierto alumno para despertar por las mañanas. Y de 1º B la simpatía del alumnado, pues siempre me recibíais con una sonrisa, nada que ver con otras caras que me encontraba durante el día.

Ha sido un curso intenso, yo diría que trepidante, lleno de retos que me han hecho crecer como profesora y como persona. Por todo ello os dedico este artículo. Ya sabéis que el blog sigue abierto por si alguna vez queréis participar en él. Un beso y hasta siempre.



Cumplimos cuatro años

16 01 2011

 

Hoy “La lechuza de Minerva” cumple nada más y nada menos que cuatro añitos, ¿o deberíamos decir cuatro añazos? En tiempo real no parecen muchos pero en tiempo “internáutico” se puede decir que éste es ya un edublog veterano.

Echando la vista atrás han ocurrido muchísimas cosas: he conocido a gran cantidad de alumnos y alumnas, de profesorado, de personas interesadas en las TICs,  de personas interesadas en la educación y en la filosofía, de internautas en general y de entusiastas de la docencia en particular.

De todos vosotros he aprendido un montón, y sigo tratando de mejorar mi práctica docente día a día. Ahora estoy inmersa en la creación de materiales en inglés para mis clases y en algún otro proyecto también relacionado con la creación de materiales, así que dispongo de poco tiempo para el blog, pero nunca lo olvido. Siempre encuentro un huequecillo para publicar un artículo nuevo.

Quisiera agradecer a todas las personas que han colaborado en este proyecto su amabilidad y su esfuerzo, especialmente a todos los alumnos y alumnas que han participado con sus aportaciones. Sin vosotros este blog no tendría sentido. ¡¡Felicidades!! Y que cumpla muchos más…



Un-break my heart

16 10 2010

Con este artículo doy la bienvenida al alumnado de Ética (Educación ético-cívica) del IES La Corredoria. Las próximas semanas trataremos en clase el tema de la afectividad. Una de las cuestiones de interés sobre las que hablaremos es la antigua creencia de que los sentimientos, las emociones y la verdadera identidad de las personas se hallaban en el corazón de éstas.

Durante siglos se representó el amor con corazones, y aún hoy se sigue haciendo. Sin duda, cuando tenemos un sentimiento intenso, el corazón late con más fuerza, pero lo cierto es que la clave de nuestras emociones y sentimientos está en el cerebro. De ahí que si el cerebro de una persona sufre daños, su forma de sentir pueda cambiar completamente.

Aún así, las antiguas creencias suelen perdurar en el lenguaje diario. Esto lo podemos comprobar tanto en castellano como en inglés. Por eso hay tantas expresiones relacionadas con los sentimientos o la identidad que incluyen la palabra “corazón”. Como ejemplo tenéis esta canción famosísima de Tony Braxton titulada “Un-break my heart” (1996).

——————————————————————————-

ACTIVIDAD PARA LAS CLASES EN CASTELLANO

Como actividad voluntaria tenéis que recomendar alguna canción que os guste mucho y que incluya la palabra “corazón” refiriéndose a los sentimientos o emociones. Hay que hacer una ficha técnica:

a) Nombre de la canción.

b) Nombre del intérprete y año.

c) Enlace a un vídeo o a la letra de la canción.

d) Comentario personal sobre la canción (al menos cinco líneas).

——————————————————————————

ACTIVITY FOR ETHICS (BILINGUAL SECTION)

Hi everybody! Wellcome to this blog: “Minerva’s Owl”. As you already know, this academic year we are going to study Ethics in English. You have to do the same activity as your schoolmates, of course, in English. So you have to choose a special song containig the word “heart” and then fill this questionnaire:

a) Name of the song:

b) Name of the singer and year:

c) Link (video or lyrics).

d) Personal comment about the song (at least 5 lines).

Try to do it, it’s very easy. See you in class!

—————————————————————————–

RECOMENDADO: Video muy interesante sobre cerebro y emociones