El día de la marmota

27 01 2007

 

Como ya os comenté, al terminar el tema 4 de Ética veremos una de las películas que recomienda vuestro libro, que es Atrapado en el tiempo (Groundhog day, El día de la marmota).

La pregunta que cabe hacerse antes de empezar a verla es: ¿Qué harías si toda tu vida vivieses el mismo día?

Sin duda, la comedia que vamos a ver plantea cuestiones de carácter ético sobre cómo comportarse con los demás, pero también de tipo existencial, pues a veces nos sentimos solos o atrapados y no sabemos cómo salir de ese círculo al que los antiguos griegos llamaban “el eterno retorno de lo idéntico”. El filósofo alemán Friedrich Nietzsche dijo que los humanos deberíamos aceptar la vida hasta el punto de llegar a asumir que siempre nos sucediera lo mismo, es decir, conformarnos con lo que nos va ocurriendo de modo que no nos importase volver a vivirlo.

Desde luego las palabras de Nietzsche no dejan de resultar inquietantes:

Vamos a suponer que cierto día o cierta noche un demonio se introdujera furtivamente en la soledad más profunda y te dijera: Esta vida tal como tú la vives y las has vivido tendrás que vivirla todavía otra vez y aún innumerables veces; y se te repetirá cada dolor, cada placer y cada pensamiento, cada suspiro y todo lo indeciblemente grande y pequeño de la vida.

Por suerte la película lo enfoca con sentido del humor. Reflexión y diversión pueden combinarse siempre que se tenga la habilidad para mezclarlas. Podéis dejar comentarios aquí sobre la película cuando empecemos a verla.

Estadísticas Este artículo ha sido visitado  3028  veces


Acciones

Informaciones

10 Comentarios a “El día de la marmota”

7 02 2007
Nerea (15:24:34) :

Holaa ¡¡¡ Bueno hemos empezado a ver la pelicula y solo llevamos una cacho y ya se nos hace monotomo .Viendo la pelicula es muy facil dcir los errors que el tiene y facilmente decimos que lo que tiene que hacer para volver a pasar los dias seria que cambiase su comportamiento y fuera una persona sin soberbia pero si nos pasara a nosotros mismos no seria tan facil saver lo que pasa que es lo que le pasa al protagonista esta lleno de confusiones ,grandes dudas y un poco estresado ya,seria dificil si nos pasara por que no podtiamos remediarlo tan facilmente por que cuando als cosas te suceden ati se ven d otro manera y para el lo que hace esta bien y no se ha aprado a pensar que si cambia eso dejaria de sucederle por que si lo hace es por que esta acostumbrado y es su forma de ser no lo ve como algo malo yo creo que m volveria loca si m pasara eso salomejor loa fronto bien pero es que eso no lo se en ese momento los pensamientos y los razonamientos cambiarian mucho y no se que mas ponert por que no vi gran cosa vi muchas veces lo mismo jeje peor cuando acabe la pelicula ya dejare un comentario chulo jaja ..

8 02 2007
Andrés Dáz Alonso (20:10:45) :

Profe:
Me metí hoy en tu blog y ví que tenías lo de “El día de la marmota”.
Quieor hacerte un comentario o mejor dicho una pregunta sobe la película ¡¡¡¡¡¡¡¿CUÁNDO ACABA DE VIVIR EL MISMO DÍA?!!!!!!!!!!!
No es que no em guste l apelicula si no que es un poco rizar el rizo siempre hablando de lo mismo. Tendriamos que ver la pelicula de seguido entera porque es que verla a cachitos cada semana es un poco un despiste
Pero bueno creo que el trabajo-ficha -resumen, que estoy haciendo esta bastante bien.
Una pregunta qu ete queria hacer hoy y no me acorde ¿Se te puede entregar el trabajo en una hoja aparte? es que en la plantilla que nos diste tu no me entra

8 02 2007
Concepción Pérez (20:51:12) :

Je,je, esa es la gran duda, ¿cuándo y por qué deja de vivir el mismo día?

Es verdad que lo mejor sería ver la película toda seguida, pero no da tiempo en una sola clase. Tiene que ser así. Curiosamente, cada grupo y persona reacciona diferente ante la trama, hay quien se agobia, quien se aburre, quien se sonríe, e incluso quien se ríe de verdad.

Se puede entregar en una hoja a parte si no te entra. El protagonista pasa al menos por tres fases y no he visto a mucha gente tomar notas (por no decir que hay quien estaba con otros libros en la mesa y tuve que intervenir). En realidad no siempre vive el mismo día, si te fijas, son diferente y en esa diferencia radica la clave de esta historia.

21 02 2007
Olaya (17:18:39) :

Hola ¡¡
La verdad que el ultimo dia que vimos la peli fue el martes pasao , y quieras que no entre tanta fiesta con el carnaval la teniamos un poco olvidada…bueno por fin acabamos de ver “Atrapado en el tiempo” , al final , despues de repetir y repetir la misma historia Phil , se da cuenta que debe cambiar su actitud y empieza a ver las cosas de otro modo y a disfrutar un poco mas de la vida, aunque su vida se base en hacer todos los dias lo mismo,ademas todo acaba bien¡¡
La peli estuvo muy bien , aunque yo por lo menos no piyé muy bien por las tres fases que pasa el protagonista … ¡¡
Haber cuando podemos volver a ver una peli , que es muy entretenido y las clases se hacen mucho mas amenas …que hablando de Sócrates,Platón y Aristóteles¡¡
Hasta Mañana Profe ¡¡

21 02 2007
Concepción Pérez (19:44:49) :

¡Ay pillina! Buen comentario, Olaya. Los contenidos que vemos en Ética sobre Sócrates, Platón o Aristóteles son meramente introductorios, así que tampoco es tan difícil. Al menos ya os van sonando sus nombres, que por algo se empieza.

Mañana terminaremos Platón y veremos uno de sus mitos más célebres: el mito de la caverna.

Hasta entonces.

1 03 2007
Victor (20:28:15) :

Hola!!
Bueno profe yo kiero un 10 ajaja entonces te tendre q dejar aki este comentario d la pelicula:
Estoy de acuerdo con mi compañera nerea en q el protagonista tiene q cambiar su forma de ser y gracias a este cambio logra salir de ese gran prblema q era q estaba atrapado en el tiempo y no podia, salir al final , se enamorodo de su amiga y fueron felices y comieron perdices.
este es mi comentario Hasta mañana Profe !!
Espero que este bien eh!! y me pongas un 10 .

1 03 2007
Victor (20:47:28) :

aH!! seme olvidaba.
aver cuando vamos aver mas peliculas que aora estas clases no molan tanto eh profe…y a luis no le gusta jaja.
contestame eh profe!!!

1 03 2007
Concepción Pérez (23:14:30) :

Hola Víctor. Bueno, el comentario está bien, así que servirá. Si tu nota final (ejercicio, tareas, libreta, etc.) da para un 10 (80% de la nota), teniendo en cuenta tu buen comportamiento (20%) y el comentario, tendrás el resultado esperado.

Hay que ver lo que forzáis, por quejarse que no quede. Si no vamos a audiovisuales: “profe, que no vamos” ,y si vamos: “profe, a ver cuándo volvemos”.

Todas las materias tienen contenidos que hay que dar (por ley), algunas veces se pueden usar dinámicas más relajadas, pero otras yo tengo que explicar y vosotros aprender. Así es una clase, no lo olvidéis. Si no, no sería una clase de Ética, sino de “cómo pasar el rato con el mínimo esfuerzo”.

Está feo que pongas a Luis de pretexto para hacer tu propia queja

4 03 2007
Jorge (12:12:48) :

Buenos días profe:
sobre la pelicula “atrapado en el tiempo”, me gusto mucho porque hasta el
propio protagonista se dio cuenta que si no cambiaba su forma de ser los
dias se repetirian sin parar.
Consiguio que “mañana” llegara gracias a que se enamoro de una mujer , se porto bien y tuvo su recompensa .

……………………A VER SI ME PONES UN 10 PROFE…………………..

4 03 2007
Concepción Pérez (14:00:12) :

Que sí, que si haces bien todo lo demás valdrá. Pero hay que currarse más los comentarios para la próxima vez. Además, hay siete artículos para Ética y muchos os limitáis a escribir de la Marmota. Se valora a los que se atreven con cosas algo más complejas.

Hasta el martes.

Enviar un comentario


*
Para demostrar que eres un usuario (no un script de spam), introduce la palabra de seguridad mostrada en la imagen.
Anti-Spam Image