El derecho a la educación
19 04 2007Como os dije hoy en clase, uno de los derechos más importantes que debéis aprender a valorar justamente es el derecho a la educación. Cuando vi el video que os enlazo, me gustó muchísimo, especialmente porque muchas veces los de la ESO me decís que ir al Instituto es horrible y que los profesores tenemos ventaja porque nos pagan. A veces, tanta inocencia me hace gracia, otras me da cierta tristeza.
Se ve que no tenéis los conocimientos necesarios para valorar la suerte de poder disfrutar de una enseñanza gratuita, con profesorado cualificado, todo ello con una amplia oferta de centros en los que os podéis matricular. Tampoco sabéis lo difícil que es obtener el puesto de profesor en Asturias, ni lo mucho que hay que estudiar sin que te paguen por ello, obviamente.
Aunque ahora os parezca imposible, quizás algún día echéis de menos en parte la etapa del Instituto, pues la vida adulta no es fácil, ni tan idílica como aparece en las series de televisión. Un documental que deberíais conocer es La mina del diablo (The Devil’s miner) dirigido por Richard Ladkani y Kief Davidson, donde se narra la dura vida de dos niños que trabajan en la mina La Cumbre (Potosí, Bolivia) en condiciones extremadamente complicadas, tratando de conseguir el dinero que les haga salir de un inframundo terrorífico, mortífero y desolador. Es tan inhumano que sólo son capaces de vencer el miedo adorando a un muñeco que representa al diablo (”Él Tío”), el único que les puede ayudar a encontrar plata sin perder la vida en las subterráneas cavernas donde trabajan.
WEB OFICIAL: http://www.thedevilsminer.com/index_new.html
SINOPSIS
El documental cuenta la historia de Basilio Vargas, un niño de 14 años, y su hermano Bernardino, de 12, mientras trabajan en las minas de Cerro Rico en Potosí (Bolivia). A través de la mirada de los niños, se muestra el mundo de los mineros, gentes devotas de la religión católica que, en cuanto entran en las entrañas de la tierra, rompen las ataduras que les ligan a Dios. Una antigua creencia considera que el diablo, representado por centenares de estatuas construidas en los túneles, determina el destino de todos aquellos que trabajan en las minas.
Basilio y Bernardino, huérfanos de padre, asumen las responsabilidades del cabeza de familia y compaginan su trabajo con la asistencia a la escuela. Basilio sabe que la escuela es su única posibilidad de escapar de su destino en la mina.
“La mina del diablo” ha ganado numerosos premios entre los que se incluyen galardones al mejor documental en los festivales de Rotterdam, Chicago y Woodstock.
Este artículo ha sido visitado 1702 veces

En el fondo, cuando veo determinados profesores-”compañeros” yo también les echaría en cara que les pagan, que no están cualificados personalmente, que no tienen ganas, que hacen sufrir a los alumnos, que resuelven sus complejos en clase… No veo tan mal la protesta de los alumnos, ellos saben a quién y cómo se lo dicen mejor que nadie.
Esplendido blog, fantástico.
Un saludo.
Entiendo lo que dices, Juanjo, pero también sé que a veces los alumnos se quejan sin más, bien porque no comprenden lo que el otro profesor/a les propone, o bien para exagerar sus relatos acerca de algunas anécdotas que cuentan. Tienden a ser demasiado dramáticos, lo que no quita que puedan llevar razón, por eso siempre les escucho.
Escucharles es lo principal. Y leerles, a ver si se animan a comentar estos vídeos.
Muy interesantes los vídeos que propones y tienes razón en lo que dices, los alumnos no se dan cuenta de la suerte que tienen aunque eso es algo que creo no se les puede achacar solo a ellos, ya que hay cada “adulto”.
En cuanto al comentario de Juanjo tiene razón en lo que dice pero como siempre, vale más mirar a los compañeros motivados, con ganas, que se esfuerzan cada día en que los alumnos aprendan y piensen.Por eso te leo. Un saludo
Los dos vídeos son tan interesantes como tristes. El que voy a comentar es el primero: la verdad es que me pareció una bonita manera de hacernos ver lo bueno de la escuela. los jóvenes de los paises desarrollados siempre se quejan por los deberes, los examenes, el poco tiempo de estudio…. per, ¿que pasaría si en vez de esto tuviésemos que trabajar en una granja o en una mina o cuidando a la familia? Sinceramente tenemos suerte de haber nacido aquí y de tener tod lo que tenemos si cómo se muestra en el video el poder aprender y estar en una escuela maravilla a una niña extranjera. Todo el mundo debería de poder optar a aprender, a tener cultura y no trabajar toda su vida en algo que odian.
Gracias por el cumplido, Lucía. :.)
Lo mismo digo.
Muy bien el comentario, Andrea. Ahora quedo a la espera de las personas que dijeron que pondrían su comentario en el blog.
Bueno Profe, lo prometido es deuda, como te dije que iva a hacer, ya he visto los videos.No sin antes estas media hora navegando por educastur para encontrar tu sitio jajajaja, pero weno en parte mia culpa por pensar q era minervagigia todabia.
Los videos, el primer video es algo mas suave y al final da un giro un poko esperado , pero que ace reflexionar sobre algunas cuentiones.No es que yo este en un instituto que este dentro de un castillo… pero es un instituto y no me quejo de ninguna forma. Hay gente q no tiene ni siquiera cuatro paredes con un techo donde aprender cosas que le sirvan en un futuro. Pero…los niños q nacen en un pais donde se ponen a trabajar desde muy temprana edad, no creo q les sirva de gran ayuda aprender la fotosintesis u otros aspectos de la vida , no los utilizaran, o por lo menos la mayoria de ellos. Es una lástima, porque puede que halla niños en esos paises que si le das un libro y le dices el dia 25 te lo pregunto , te lo escriben entero y te pone de quien es el libro…
El segundo video es un poko mas fuerte , acompañado con esa musica tenebrosa, tiene un cierto parecido a un trailer de una pelicula del fin del mundo.
Lo que nos viene a decir la segunda secuencia esq el niño tiene que trabajar, y el lo acepta, pero se apolla en un dios para que todo salga bien, igual q cuando se esta en la superficie de la tierra el reza a dios , cuando esta dentro de la tierra, en la mina, reza al diablo. Es un poko de supersticion , pero despues de tantas generaciones de rezos al diablo, es normal que crean que ese idolo les pueda salvar la vida, tener suerte encontrando plata etc.
Si tengo alguna falta perdon profe , pero me acabo de levantar. jejeje
Un saludo y dos besos .
Bien Nacho, buen comentario. Tomo nota. Os aconsejo que vayáis preparando el trabajo que os encargué, pues debe estar listo para el día 10 y la semana que viene no tenemos clase de Ética.
En este video se vé claramente lo mal repartido que está el mundo aquí donde nosotros vivimos estamos rodeados de escuelas y academias por todas partes y allí hay todavía lugares que no hay ninguna.Todos deberiamos tener desde siempre derecho a la educación.Con el paso del tiempo el trabajo de muchas personas que luchan por esta idea dará resultado y habrá escuelas en esos lugares dónde la gente ve el colegio como un regalo y no como un malvado castillo.
Estoy en contra de que los niños trabajen desde tan pequeños todas las personas tenemos derecho a disfrutar de una infancia feliz los niños son niños siempre da igual el país de procedencia lo que pasa es que en el mundo subdesarrollado les obligan a madurar antes.
Muy bien, Alba. Perdona por no haberte respondido antes, es que me despisté.