Sorpresas te da la vida

29 04 2007

Hoy he recibido vía mail este magnífico discurso de Steve Jobs, el creador de Mac y Pixar, entre otras hazañas. Sinceramente, me ha parecido muy apropiado para todos aquellos estudiantes que se vayan a enfrentar a una nueva etapa en sus vidas, bien porque van a hacer módulos de FP, o van a la Universidad o se insertarán en el mundo laboral.

Jobs habla con una humildad simpática acerca de las vicisitudes que tuvo que sortear en su vida, cuando en diversas ocasiones el destino se torcía sin remedio. Querámoslo reconocer o no, muchas veces el ritmo del recorrido vital es diferente según de qué familia provenga cada cuál. Así, la procedencia de clase, los contactos, etc. pueden acelerar los planes de quienes se hallen en esa ventajosa situación. El resto invertirá más tiempo y esfuerzo para salir adelante, con el consiguiente desgaste. Sin embargo, la persistencia llevó a Jobs a avanzar paso a paso, ignorando a quienes no le entendían, logrando en último término que sus sueños se hicieran realidad.

De sus palabras se pueden extraer unas cuantas cuestiones para la reflexión: ¿La oportunidad aparece de la nada o hay que estar preparado por si aparece? ¿Se presentan solas las situaciones o podemos provocarlas? ¿Qué hace que las piezas encajen (”unir los puntos”) cuando echas la vista atrás y contemplas el camino recorrido? ¿El que la sigue la consigue? ¿Es un vago con suerte o simplemente alguien que seguía sus intuiciones? ¿Merece la pena luchar, aunque cueste tiempo y sudores, para trabajar en lo que realmente le gusta a uno?

¿Qué opináis?

Estadísticas Este artículo ha sido visitado  2385  veces


Acciones

Informaciones

6 Comentarios a “Sorpresas te da la vida”

1 05 2007
Dante (11:29:03) :

Muy interesante, lo que dice este señor (otra razón más para usar Mac en vez de Pc ^^). Creo que estaría bien ponerlo en clase de CTS, uno de los últimos días de curso, a ver si a alguien se le remueven las neuronas.

1 05 2007
Concepción Pérez (17:22:23) :

Bueno, ya lo he puesto ahora. Cada cual que saque sus propias conclusiones.

12 05 2007
Diego (20:51:29) :

Está muy bien el video, me identifico bastante con lo que piensa.

Respecto a lo que preguntas:

¿La oportunidad aparece de la nada o hay que estar preparado por si aparece?

Puedes tener suerte y encontrarla sin esperarlo pero lo más probable es que tengas que ir a buscarla. Si te quedas de brazos cruzados no vas a conseguir nada. Siempre va a ser más fácil si pones de tu parte a dejarlo solo en manos de la suerte.

¿Se presentan solas las situaciones o podemos provocarlas? ¿Qué hace que las piezas encajen (”unir los puntos”) cuando echas la vista atrás y contemplas el camino recorrido? ¿El que la sigue la consigue?

Ambas cosas, muchas las podemos provocar nosotros con nuestro comportamiento y forma de actuar, y otras cuando menos te lo esperas surgen solas. Lo que hace que las piezas encajen es que algo que has hecho en el pasado, que pensabas que no iba a servir de nada, te des cuenta en un futuro que si que te ha servido y que valió la pena aquello que hiciste.

¿Es un vago con suerte o simplemente alguien que seguía sus intuiciones?

Lo de ser vago es muy relativo. ¿Hay que trabajar para vivir o vivir para trabajar? Que prefieres, ¿Dedicar toda tu vida a realizar inifinitos trabajos (en los que ganarías mucho dinero pero no tendrías ni tiempo para disfrutarlo), o hacer lo que te gusta, tener tiempo libre, y ser feliz? Yo eligo lo 2º y si por eso soy vago pues mira.. feliz de serlo xD, así que tiene razón xDD. Es alguien que siguió sus intuiciones, no quería realizar una carrera que no le gustaba, y al final le ha ido mejor que si siguiera a la fuerza haciendo algo con lo que no estaba agusto.

¿Merece la pena luchar, aunque cueste tiempo y sudores, para trabajar en lo que realmente le gusta a uno?

Si realmente es lo que quieres si. Vas a ser más feliz realizando ese trabajo aunque te lleve un tiempo conseguirlo, que realizando otro TODA tu vida en el que no estés agusto.

13 05 2007
Conchi (23:29:19) :

Muy buena tu reflexión, Diego. Tomo nota…

18 05 2007
Luis Ignacio García (07:12:41) :

Fantástico vídeo. Merece la pena escuchar con atención lo que se dice. Yo tuve en COU (hace ya muchos años) un fantástico profesor de Filosofía que nos decía. “Sed curiosos. Tened curiosidad por las cosas y el mundo que os rodea” Fue el único curso que tuve Filosofía, después me decidí por las ciencias, pero aquel consejo fue algo que nunca olvidé.
Mi más sincera enhorabuena por el premio. Muy merecido.
¡Animo y a seguir en la brecha!
Un saludo Luis Ignacio

18 05 2007
Concepción Pérez (08:00:18) :

¡Hola! Acabo de ver tu comentario y he hecho una visita rápida a tu blog. ¡Me encanta! La verdad es que mi profesor de FyQ no era muy bueno. Con decirte que escribía con una mano y borraba con la otra…
Llegó un momento que desistí, pero creo que fue por él, ya que la química no me desagradaba. Aunque recuerdo poquito hay algo que nunca se me olvidó y que enumero con delicia: la tabla de los elementos. Me la sabía de pé a pá. Litio, Sodio, Potasio, Rubidio, Cesio y Francio…
Me encantaba.
Felicidades por el Blog.

Enviar un comentario


*
Para demostrar que eres un usuario (no un script de spam), introduce la palabra de seguridad mostrada en la imagen.
Anti-Spam Image