Problemas éticos

7 12 2010

 Quizás sea debido a que este año tengo varios cursos de Ética, pero lo cierto es que  estoy reflexionando mucho sobre dicha asignatura. Enseñar Ética no es moco de pavo. Para empezar, la mayoría de la población desconoce por completo la trayectoria histórica de tan antigua disciplina filosófica, confunde la ética con la moral, o con la moralina; no entiende su raigambre socrático-platónica, en definitiva, no sabe ni qué es la Ética ni cuál es su función en la formación de los estudiantes. De ahí al desprecio o al comentario banal va sólo un paso.

Por otro lado, ser profesora de Ética no implica que una necesariamente haya recibido el galardón de “Ciudadana ejemplar”. En realidad se trata de enseñar los fundamentos de la disciplina, sus conceptos básicos, y enseñar a enfrentarse a un problema o dilema moral. La función de la profesora es ayudar a quien aprende a pensar en cuestiones éticas a que desarrolle un pensamiento autónomo, argumentando mejor sus posturas y reflexionando en profundidad sobre las cuestiones tratadas, es decir, se pretende que el estudiante aprenda a pensar por sí mismo. Como complemento, los contenidos de la asignatura plantean un abanico de cuestiones de actualidad sobre las que todo estudiante debe reflexionar al menos una vez antes de abandonar la enseñanza obligatoria.

Es una tarea que no carece de cierta complejidad. A su vez, la Ética tiene una asombrosa implicación en la vida cotidiana. Tanta, que no pasa un día sin que una cuestión ética nos asalte. Un caso muy sonado en las últimas semanas ha sido el de Wikileaks, en el que habría que dilucidar si es lícito divulgar información confidencial apoyándose en el derecho a la libertad de expresión o si se está atentando contra la privacidad de determinados organismos internacionales.

Otro caso ha sido el de la “huelga” no declarada de los controladores áereos, acontencida en este puente. ¿Es éticamente aprobable que colapsen el tráfico aéreo para reclamar sus derechos laborales? ¿Qué consecuencias ha podido tener para la población y para la sociedad este hecho? ¿Quiénes son los responsables de lo sucedido?, etc.

Como colofón a esta reflexión os dejo una actividad voluntaria de cara a la segunda evaluación:

a) Elige un problema ético de actualidad. Preséntalo comentando de qué va, qué ocurre e incluso pon un enlace para ampliar información.

b) Haz una valoración ética de dicho problema argumentando tu postura.

¡Animáos a participar!



Un-break my heart

16 10 2010

Con este artículo doy la bienvenida al alumnado de Ética (Educación ético-cívica) del IES La Corredoria. Las próximas semanas trataremos en clase el tema de la afectividad. Una de las cuestiones de interés sobre las que hablaremos es la antigua creencia de que los sentimientos, las emociones y la verdadera identidad de las personas se hallaban en el corazón de éstas.

Durante siglos se representó el amor con corazones, y aún hoy se sigue haciendo. Sin duda, cuando tenemos un sentimiento intenso, el corazón late con más fuerza, pero lo cierto es que la clave de nuestras emociones y sentimientos está en el cerebro. De ahí que si el cerebro de una persona sufre daños, su forma de sentir pueda cambiar completamente.

Aún así, las antiguas creencias suelen perdurar en el lenguaje diario. Esto lo podemos comprobar tanto en castellano como en inglés. Por eso hay tantas expresiones relacionadas con los sentimientos o la identidad que incluyen la palabra “corazón”. Como ejemplo tenéis esta canción famosísima de Tony Braxton titulada “Un-break my heart” (1996).

——————————————————————————-

ACTIVIDAD PARA LAS CLASES EN CASTELLANO

Como actividad voluntaria tenéis que recomendar alguna canción que os guste mucho y que incluya la palabra “corazón” refiriéndose a los sentimientos o emociones. Hay que hacer una ficha técnica:

a) Nombre de la canción.

b) Nombre del intérprete y año.

c) Enlace a un vídeo o a la letra de la canción.

d) Comentario personal sobre la canción (al menos cinco líneas).

——————————————————————————

ACTIVITY FOR ETHICS (BILINGUAL SECTION)

Hi everybody! Wellcome to this blog: “Minerva’s Owl”. As you already know, this academic year we are going to study Ethics in English. You have to do the same activity as your schoolmates, of course, in English. So you have to choose a special song containig the word “heart” and then fill this questionnaire:

a) Name of the song:

b) Name of the singer and year:

c) Link (video or lyrics).

d) Personal comment about the song (at least 5 lines).

Try to do it, it’s very easy. See you in class!

—————————————————————————–

RECOMENDADO: Video muy interesante sobre cerebro y emociones



Bienvenida al blog

14 09 2010

 

Con estas breves líneas doy la bienvenida a todo el alumnado de mis clases en el IES La Corredoria. Espero que el blog sea un banco de recursos con el que podáis profundizar en las cuestiones que tratemos en el aula, y también un lugar en el que aprender a agumentar por escrito sobre diferentes temas. (No olvidéis que lo tendré en cuenta de cara a cuadrar las notas de cada evaluación).

Tenéis información sobre el blog en el botón “Acerca del blog” y acceso a todos los artículos por temas en el Archivo o en el menú naranja de la derecha. Lo mejor es que os deis una vuelta virtual por el blog para así ir conociendo más cosas sobre él y podáis ver todo lo que otros alumnos y alumnas trabajaron en cursos anteriores.

Para participar en el blog sólo hay que pinchar en “Comentarios” al final de cada artículo y escribir en el cajetín la respuesta o comentario que queráis hacer. No es necesario poner el nombre de pila, podéis usar un “nick” siempre que me digáis cuál es para que yo lo anote.

Está de más decir que al escribir hay que procurar hacerlo con corrección y guardando las debidas normas de respeto y cortesía. Y eso es todo de momento; próximamente habrá más artículos…

P. D. Como aperitivo os inserto un video sobre la Filosofía.



Summer time

22 06 2010

 

 Un nuevo curso finaliza ya. ¡¡Llega el verano!! Han pasado tan sólo unos meses y, volviendo la vista atrás, parecen muchísimos más. Lejos queda aquél día neblinoso de agosto en el que me subieron por primera vez a Boal. Recuerdo que hasta orbayaba.

Este curso he impartido todas las asignaturas del Departamento de Filosofía, así que a veces, como sabéis, tenía algún “lapsus”, pues eran cuatro materias, y la Historia de la Filosofía nos tocaba a última hora los jueves y viernes. Eso sí que era complicado de llevar, ¿verdad? Aún así, cuando os preguntaba qué tal, los de 2º de Bachillerato siempre decíais que “bien”.

Hubo tiempo también para el taller extraescolar de “Lenguaje no verbal y cómo hablar en público” y para las reuniones del Grupo de Biblioteca con Nieves. Aprovecho para decir públicamente que los trabajos troquelados que elaboraró la clase de Ética de 4º son una delicia, dignos de exponer.

Muchas fueron también las horas transcurridas en el comedor escolar, compartiendo el plato del día entre las risas y voces de los niños pequeños, sentados en aquellas sillitas y comentando el invierno tan frío que estábamos teniendo. Eso por no hablar de las excelentes dotes culinarias de algunas profesoras, que nos traían a la sala de profesores dulces caseros para chuparse los dedos.

Es cierto que no todo fue tan amable, vivimos momentos amargos con la amenaza del cierre del Bachillerato, pero al menos se consiguió que mis tutorandos puedan terminar sus estudios en Boal. De vosotros, los de 1º de Bachillerato, me acordaré aunque pase el tiempo, pues érais un grupo pequeño y fueron muchas las anécdotas que nos ocurrieron, entre ellas la memorable tutoría con la “botella que fuma”.

A algunos alumnos quizás os vea en Septiembre para los exámenes extraordinarios. Del resto me despido con un abrazo. Sabéis que aquí tenéis el blog para poder contactar conmigo si fuera necesario. Hasta la próxima.

——————————————–

Imagen de Yon Pol en Flickr.



Información del examen de Ética

13 06 2010

 

Para que no haya nervios ni dudas, os informo de que todos habéis aprobado el examen de la tercera evaluación de Ética. Al final, quizás vayamos el miércoles a ver algo de audiovisuales que os estoy preparando. El jueves es el día de la repesca y la realización del mural. Con esas últimas actividades terminaremos la asignatura. Espero que hayáis conseguido una buena base sobre ética y filosofía que os sirva para cursos venideros. Os adjunto los resultados del examen con una clave secreta. Es el nombre de un alumno que siempre decís que pronuncio mal. (Hay que poner la primera letra en mayúscula y la tilde). Nos vemos en clase.

 Resultados Ética 3ª Evaluación



Actividad con vídeo 30 de diciembre

31 05 2010

Segunda parte

Tercera parte

Como actividad voluntaria para el alumnado de Educación para la ciudadanía y los DDHH (3º de la ESO) y de Educación ético-cívica (4º de la ESO) os propongo el visionado del vídeo “30 de diciembre” y la respuesta a una serie de cuestiones relacionadas con él. La primera persona de cada grupo que responda con adecuación a cuatro de estas preguntas se llevará la puntuación extra para esta evaluación. (No vale repetir una pregunta que ya haya sido contestada).

Cuestiones:

a)  ¿Cómo se llaman los dos protagonistas de esta historia?

b) ¿Qué noticia le comunican los padres a la niña?

c) Según el abuelo de la niña, ¿son pobres o no?

d) ¿Qué suceso inesperado se encuentra la familia cuando llegan al piso de la ciudad?

e) ¿Por qué la familia del niño se fue de África?

f) ¿Qué piden los niños en la carta a los Reyes Magos?

g) ¿Qué traen los amigos que llegan a África?

h) Opinión argumentada sobre el vídeo.



Sí al Bachillerato en Boal

28 04 2010

Hoy en clase de Filosofía y ciudadanía, no avanzaremos materia. Nos dedicaremos a pensar, a filosofar, y a intentar entender la absurda lógica que ha llevado a las autoridades educativas asturianas a comunicar al CPEB de Boal, a última hora y con el período de matrículas próximo a extinguirse, que el próximo año el Bachillerato dejará de existir en dicho centro.

 ¿Qué va a pasar con los alumnos y alumnas de mi tutoría? ¿Acaso no se dan cuenta de que están a medio cursar el Bachillerato? ¿Tendrán que irse todos a Oviedo o a Gijón, con los consiguientes gastos y dificultades, sólo porque la zona rural vende menos en las fotografías o no sale tanto en los titulares de los periódicos? ¿Acaso no debía ser la educación inclusiva y no exclusiva, al alcance únicamente de quienes viven en las grandes urbes? ¿No se dice siempre que la escuela pública es la única que llega a todas partes? Pues parece que a muchas de ellas ya no se quiere que llegue.

 Y no nos engañemos, no todo el mundo dispone del dinero para irse a la capital a cursar el Bachillerato, ni de los medios físicos o familiares para estar continuamente bajando y subiendo de Boal y sus alrededores cinco días por semana. Hay profesores que estamos orgullosos de proporcionar un servicio de calidad a los alumnos y alumnas de la zona rural, que hacemos nuestro trabajo lo mejor posible aunque estemos lejos de nuestras familias, porque pensamos que la educación es un bien social al que todo el mundo debe tener derecho.

 Con medidas como ésta, llevadas a cabo de forma tan torticera, ya no sabemos si creernos todas aquellas proclamas sobre la equidad, los derechos humanos y la ciudadanía comprometida que las, siempre cambiantes, leyes educativas pretenden que los profesores de filosofía transmitamos a nuestro alumnado.

 Sí al Bachillerato en Boal.

————————————————————

MANIFIESTO EN CONTRA DEL CIERRE DEL BACHILLERATO EN BOAL

Los alumnos de 1º de Bachillerato estamos muy indignados. Hemos decidido manifestar nuestra opinión en contra del cierre del Bachillerato en el CPEB Carlos Bousoño de Boal, porque somos los más perjudicados. Creemos que ha sido una decisión muy precipitada, ya que no se avisó con antelación.

Con todo esto nos sentimos inseguros ante la PAU, ya que esto nos supondría un cambio de domicilio, un desplazamiento largo, costoso y por carreteras peligrosas, y problemas de adaptación al entorno y al nuevo centro.

Si el criterio que prima es el económico, opinamos que deberían recortar en centros más grandes, ya que el centro educativo es el agente dinamizador de Boal. Asímismo, otra opción sería recortar el sueldo de altos cargos, poque en estos momentos de crisis todos deberían apretarse los cinturones.

Todo el pueblo se ha volcado con nosotros y creemos que tenemos los mismos derechos que los demás porque pagamos los mismos impuestos y además el pueblo quedaría sin gente joven que lo rejuveneciese y alegrase.

¿Cómo se sentirían ustedes si a sus hijos les pasase esto?

Alumnos de 1º de Bachillerato.

Más información en Facebook